Argentina celebra sus 200 años de independencia
BUENOS AIRES |
Representantes religiosos y de la sociedad civil de Argentina y de los tres poderes del Estado, junto a autoridades internacionales, acudieron hoy a una ceremonia en la catedral de San Miguel de Tucumán (norte) para celebrar el bicentenario de la independencia del país suramericano.
El solemne tedeum forma parte de los actos oficiales del 9 de julio que arrancaron hoy en la norteña provincia de Tucumán, a unos 1.260 kilómetros de Buenos Aires y donde en 1816 se declaró la independencia de las entonces Provincias Unidas del Río de la Plata.
En la ceremonia intervinieron representantes católicos, ortodoxos, musulmanes y judíos y estuvo encabezada por el arzobispo de Tucumán, Alfredo Zecca.
Este último recordó que hoy hace 200 años, a pocos pasos de la catedral, "un puñado de patriotas tuvo el coraje de proclamar la independencia", pero denunció que el "ideal de vivir Argentina como una gran familia" donde la fraternidad, la solidaridad y el bien común incluyan a todos está "muy lejos" de alcanzarse.
El religioso pidió que con la "prudencia" de los gobernantes y la "honestidad" de los ciudadanos "se afiance la concordia y la justicia" para que se pueda "gozar de prosperidad y de paz" y llamó la atención sobre "males" como el narcotráfico, la trata de personas, la violencia de género y las condiciones laborales "degradantes".
Por ello, consideró que los argentinos enfrentan ahora el "desafío" de empezar el tercer centenario haciendo de la libertad la "piedra de toque" de una sociedad "pluralista y democrática".
Durante el tedeum, el presidente de Argentina, Mauricio Macri, estuvo acompañado de la primera dama, Juliana Awada, así como del gobernador de la provincia, Juan Manzur, la vicepresidenta argentina, Gabriela Michetti, representantes judiciales y de distintos cleros y autoridades políticas nacionales, provinciales, locales y de otros países.
Posteriormente, Macri brindó instó a alejarse "de una viveza criolla mal entendida", al pronunciar su discurso en la Casa Histórica de la provincia norteña de Tucumán en la que en 1816 se declaró la independencia del país suramericano.
"Les tengo que pedir que la verdad sea algo que gobierne entre todos nosotros, que sea moneda de cambio de todos los días", dijo el mandatario argentino a las puertas del sitio histórico.
Macri dijo que "asumir ser independientes conlleva una responsabilidad" y pidió a cada ciudadano cumplir "ese rol".
"Somos nosotros los que tenemos que elegir nuestros proyectos, impulsarlos, defenderlos", dijo el jefe de Estado.
En ese sentido, el presidente argentino afirmó que quienes conducen "desde la política" tienen "más responsabilidad" y deben "dar el ejemplo" en la transparencia.