Matthew se aleja de costas de EEUU con saldo de 19 muertos y zonas arrasadas

Mundo
Publicado el 09/10/2016 a las 14h00
ESCUCHA LA NOTICIA

MIAMI |

El ciclón Matthew, que tras azotar el Caribe arribó a costas estadounidenses el pasado jueves cuando se aproximó a Florida, empieza a alejarse de las zonas costeras con el saldo de por lo menos 19 muertos, poderosas inundaciones y cientos de miles de viviendas sin energía.

El último recuento de fatalidades a causa del paso de Matthew dado a conocer hoy por las autoridades estatales revelan que se han registrado hasta el momento 8 muertes en Carolina del Norte, 6 en Florida, 4 en Georgia, y una en Carolina del Sur.

Aunque Matthew se alejaba esta mañana de las zonas costeras de EE.UU., en un trayecto hacia el este, algunos vientos con fuerza de huracán azotan la larga barrera de islas de Outer Banks de Carolina del Norte, estado que sufre las consecuencias de inundaciones y falta de energía en más de 800.000 hogares y comercios.

El gobernador de este estado, Pat McCrory, confirmó la muerte de ocho personas, muchas de ellas relacionadas con las inundaciones ocasionadas por la marejada ciclónica, además de las acumulaciones de lluvia, que en algunas zonas ha llegado a 16 pulgadas (40 centímetros).

"Es todavía una situación extremadamente peligrosa para Carolina del Norte", señaló en rueda de prensa McCrory esta mañana, tras anunciar que se espera que grandes ríos se desborden en las próximas horas por el paso del ciclón, cuyo ojo tocó tierra este sábado en la localidad de McClellanville, en la vecina Carolina del Sur.

Según McCrory, los equipos de auxilio acuático han realizado entre el sábado y domingo más de 900 rescates, de los cuales 562 se efectuaron en el condado Cumberland, área que registra importantes inundaciones.

En Georgia, en donde Matthew pasó muy cerca de sus costas con categoría 2 la mañana del sábado, las autoridades han dado a conocer la muerte de cuatro residentes, dos en el condado Bulloch y otras dos en el condado Chatham, ésta última una de las áreas más devastadas.

En este condado, todavía bajo toque de queda, esta mañana se observan aún vías bloqueadas por árboles y postes de luz caídos, o intransitables a raíz de las inundaciones sufridas, según señaló el gobernador de Georgia, Nathan Deal.

El gobernador espera retirar todas las órdenes de evacuación para las zonas costeras hacia la tarde de hoy, una medida que aguardan los 500.000 residentes que, según cálculos del Gobierno estatal, abandonaron sus hogares ante la amenaza de Matthew.

En Carolina del Sur, la gobernadora Nikki Haley, informó hoy de la muerte de una persona ocurrida el sábado en el área de Florence cuando intentó cruzar una vía inundada y fue arrastrada por el agua.

Haley levantó hoy las órdenes de evacuación para cuatro de los siete condados que se hallaban bajo esa situación, y señaló que aún 746.700 inmuebles se hallan sin suministro eléctrico en este estado, que cuenta con sus carreteras interestatales abiertas al tránsito.

Florida, el primer estado donde Mathhew dejó sentir sus efectos, continúa hoy las labores de limpieza y recuperación del tendido eléctrico dañado que mantiene aún sin energía a más de 400.000 clientes.

El huracán ha ocasionado por lo menos seis víctimas mortales, de las cuales dos murieron aplastadas por la caída de árboles y otras dos en Saint Lucie por inhalar monóxido de carbono proveniente de un generador encendido.

Según el último boletín del Centro Nacional de Huracanes (CNH) de EE.UU., Matthew, que es un ciclón post-tropical, se halla a 100 millas (165 kilómetros) al este de Cabo Hatteras, en Carolina del Norte, en un trayecto hacia el este y lejos de las zonas costeras de este estado.

El ciclón, que deja sentir sus efectos en forma de fuertes vientos en el estado de Virginia, presenta vientos máximos sostenidos de 75 millas por hora (120 km/h) y se aleja de las costas estadounidenses con dirección este a una velocidad de traslación de 15 millas por hora (24 km/h).

Los meteorólogos del CNH prevén que el ciclón se debilite en las próximas 24 horas y que la noche del lunes se disipé en el Atlántico. EFE

En esta temporada de huracanes en el Atlántico se han formado catorce tormentas tropicales, de las que seis se han convertido en huracanes (Alex, Earl, Gastón, Hermine, Matthew y Nicole).

Tus comentarios

Más en Mundo

El presidente de EEUU volvió a criticar a su homólogo ruso por el estancamiento de los esfuerzos para poner fin a la guerra en Ucrania.
El servicio de ambulancias británico confirmó el número de heridos, mientras que la Policía investiga el suceso como un “incidente aislado” y no como un acto...

El oficialismo amplía su control territorial en Venezuela luego de que el Consejo Nacional Electoral (CNE), controlado por el chavismo, le adjudicara un triunfo “irreversible” en 23 de las 24...
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, alegó que el video difundido en las últimas horas en el que se le ve recibiendo una supuesta bofetada por parte de su esposa corresponde a una situación en...
Según el Informe mundial sobre las crisis alimentarias, la inseguridad alimentaria aguda y la malnutrición infantil aumentaron por sexto año consecutivo en 2024, lo que ha llevado a millones de...
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, anunció este domingo que finalizó el intercambio de prisioneros entre Rusia y Ucrania, acordado el 16 de mayo en Estambul, Turquía.


En Portada
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida cautelar para dejar en suspenso la...
Los delegados del Movimiento Tercer Sistema (MTS), cuyo candidato a la presidencia es Andrónico Rodríguez,  solicitaron ayer la devolución de sus listas al...

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) anunció ayer que se usará el puerto de Mejillones para descargar combustible y garantizó el suministro al...
Las bajas temperaturas, vientos y lluvias se intensifican cada día en todo el país. En las últimas 48 horas la Policía de la ciudad de El Alto reportó la...
Cuatro grupos específicos fueron vinculados a los incendios de 12.6 millones de hectáreas en Bolivia en 2024 tras una investigación realizada por la Fundación...
El Procurador General del Estado, Ricardo Condori, ha informado que se han agotado las pruebas testificales de cargo en el juicio del caso Senkata. 

Actualidad
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida...
La colina de San Sebastián fue escenario ayer del homenaje a las madres bolivianas y a las Heroínas en la Coronilla,...
El viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Luis Amílcar Velásquez Burgoa informó ayer que seis miembros del Grupo...
Cuatro grupos específicos fueron vinculados a los incendios de 12.6 millones de hectáreas en Bolivia en 2024 tras una...

Deportes
Duras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa- en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play off...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...

Doble Click
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.
El Museo Nacional de Arte (MNA) inició actividades para niños con discapacidad visual en el espacio del "Taller de...
En Bolivía, Acción Andina celebra un logro histórico: la plantación de más de un millón de árboles nativos en...