Se recupera peso argentino, pero crecen las protestas
AFP Y EFE
El peso argentino se recuperó ayer por segunda jornada consecutiva, dando un respiro a la vapuleada economía del país, donde crecen los reclamos de los sectores sociales más vulnerables.
La moneda cerró ayer en 38,40 pesos por dólar, una apreciación de 2,29 por ciento, en medio de las negociaciones del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para acelerar desembolsos de un auxilio de 50 mil millones de dólares.
El Gobierno del presidente Mauricio Macri se ha comprometido a llevar a cero el déficit fiscal en 2019 con una serie de medidas de austeridad que han llevado a la multiplicación de las manifestaciones y protestas.
Ayer, varias organizaciones sociales marcharon al Ministerio de Desarrollo Social para repudiar el ajuste y pedir ayuda para los sectores más empobrecidos.
El derrumbe del peso se inició en abril y recrudeció la semana pasada. Sólo en agosto se depreció 28 por ciento y acumula una caída de casi 50 por ciento en lo que va del año.
La contracara de la crisis cambiaria es una inflación creciente que suma casi 20 por ciento hasta agosto y que se estima rondará el 40 por ciento este año.
Empresarios y el sindicato de la construcción en Argentina prevén al menos 40 mil despidos en próximos meses, debido a la parálisis que sufrirían muchas obras de infraestructura por la crisis económica que azota al país.
FMI
Las tratativas de Argentina con el FMI para reformular el crédito recibido para estabilizar su castigada economía siguen “muy activas”, dijo el jueves el vocero de la entidad Gerry Rice.
Los equipos están trabajando para concluir las conversaciones “lo más rápido que sea posible”, dijo el funcionario. “El diálogo está muy activo ahora mismo”, agregó.
Una misión liderada por el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, llegó esta semana a Washington para pedir al FMI el adelantamiento de desembolsos.