Jair Bolsonaro, el retorno del gobierno del “hombre fuerte”

Mundo
Publicado el 09/10/2018 a las 6h05
ESCUCHA LA NOTICIA

El ascenso de Jair Bolsonaro no sólo se trata de un drama estilo telenovela brasileña. Es un evento de importancia mundial, el último capítulo de una historia sobre la destrucción de las normas liberales y el auge del populismo.

La primera ronda de las elecciones presidenciales brasileñas ha dejado a Bolsonaro, un populista de extrema derecha, en una perfecta posición para ganar la presidencia a fines de mes. Si completa su victoria el 28 de octubre, Bolsonaro se convertirá en el último miembro de un club mundial de líderes autócratas que incluye a Vladimir Putin en Rusia, Xi Jinping en China, Narendra Modi en India, Recep Tayyip Erdogan en Turquía, Rodrigo Duterte en el Filipinas, Viktor Orban en Hungría y, por supuesto, Donald Trump en Estados Unidos.

Este grupo abarca tanto democracias como autocracias, tanto en Occidente como en Oriente, pero vinculado por un estilo de gobierno altamente personalizado que combina el nacionalismo con un culto al liderazgo y un desprecio por las normas liberales, como una prensa crítica y las tribunales independientes.

La adición de Brasil al grupo de países bajo el gobierno de “hombres fuertes”es muy significativa. Es el quinto país más poblado del mundo y el más grande de América Latina. Hasta hace poco, era visto como el modelo de una nación que había acogido exitosamente la globalización y la democracia, y había dejado atrás los días oscuros del autoritarismo. Pero una recesión salvaje, una serie de escándalos de corrupción y la desilusión con el Partido de los Trabajadores (PT) de izquierda han desacreditado a los políticos de Brasil.

América Latina fue la sede de los gobiernos autocráticos hasta fines de la década de 1980. En 1978, había sólo tres democracias en todo el continente. El panorama político estaba repleto de juntas militares y dictadores de uniforme, como el chileno Augusto Pinochet o el argentino Jorge Videla.

Pero a finales de la década de 1980, la democracia había triunfado en la mayor parte del continente. La transición a la democracia en Brasil en 1985, que puso fin a más de 20 años de gobierno militar, fue un momento particularmente significativo debido al tamaño del país y a su rol como líder regional.

Sin embargo, al igual que Brasil desempeñó un papel importante durante un ciclo de historia internacional de décadas de duración (que vio la expansión de la libertad política y económica en todo el mundo) ahora amenaza una vez más con ser parte de una tendencia política global. Pero esta vez, el movimiento se está alejando del liberalismo y girando hacia la autocracia.

Por supuesto, es importante destacar que si gana, Bolsonaro habrá llegado al poder a través de una elección democrática, no por un golpe militar, pero Bolsonaro, un excapitán del Ejército, en realidad ha provocado la comparación con autócratas latinoamericanos del pasado al elogiar repetidamente a los gobernantes militares de Brasil de 1964 a 1985, quienes, según él, salvaron al país del comunismo y brindaron un rápido crecimiento económico y del orden público.

Bolsonaro fue defensor del control estatal de la economía, pero ahora aboga por la privatización y los recortes de impuestos. Como resultado, los mercados han ido subiendo junto con sus fortunas políticas. Algunos simpatizantes dicen que sus comentarios más escandalosos están diseñados simplemente para llamar la atención y dramatizar un tema. Son comentarios que son (como se dijo una vez de Trump), “destinados a ser tomados en serio, pero no literalmente”.

Pero Estados Unidos está respaldado por instituciones sólidas y siglos de democracia que funcionan como una restricción para un líder autocrático. Las tradiciones e instituciones democráticas de Brasil son más débiles. La elección de Bolsonaro no significa el fin de la democracia brasileña, pero probablemente inicia una era en la que el presidente del país muestra un desprecio por las normas de una sociedad libre, como el Estado de derecho, los tribunales independientes y la prensa libre.

Bolsonaro ha prometido dar rienda suelta a la Policía brasileña para enfrentar la ola de delitos violentos. Según una medición, siete de las 20 ciudades más violentas del mundo se encuentran en Brasil y hubo más de 60 mil homicidios el año pasado. El apuñalamiento casi fatal de Bolsonaro durante las últimas etapas de la campaña electoral ha dramatizado la amenaza de la creciente violencia y, comprensiblemente, ha aumentado la simpatía por el candidato.

En su énfasis en el crimen y su afición por los años de gobierno militar, Bolsonaro evoca a Duterte, quien llegó al poder en Filipinas en 2016, respaldado por la desesperación popular con respecto el crimen y la corrupción. Desde que asumió el cargo, Duterte ha desatado a escuadrones de la muerte de la Policía contra presuntos delincuentes. También ha ordenado el arresto de opositores políticos.

Filipinas y Brasil hicieron sus transiciones a la democracia en la misma época. Ferdinand Marcos cayó en la revolución del “poder del pueblo” en Filipinas en 1986, un año después de que José Sarney se convirtió en el primer presidente civil de Brasil desde la década de 1960.

Hace 30 años, ambos países formaban parte de una tendencia global esperanzadora que duró décadas. Ahora, el temor debe ser que estamos entrando en una fase nueva y más oscura de la historia mundial, y que una vez más Brasil está personificando esa tendencia.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Mundo

En el continente americano, los países afectados por los nuevos aranceles son Brasil, Bolivia, Canadá, Costa Rica, Ecuador, Guyana, Nicaragua y Venezuela.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quiere reunirse la próxima semana con su homólogo ruso Vladimir Putin para poner fin a la invasión rusa de...

Un incendio en los condados de San Luis Obispo y Santa Bárbara, al sur de California, Estados Unidos, amenaza cientos de viviendas que se mantienen en orden de evacuación y ha dejado al menos tres...
Al menos 319 personas fueron asesinadas en el este de la República Democrática del Congo (RDC) por el grupo armado M23, respaldado por fuerzas armadas ruandesas, denunció el alto comisionado de la...
El presidente estadounidense Donald Trump firmó este miércoles (06.08.2025) un decreto que añade 25% de aranceles sobre los productos indios "en respuesta a la compra continua de petróleo ruso",...
La ciudad nipona de Hiroshima pidió este miércoles (6.08.2025) a la comunidad internacional que alcance un consenso para poner fin a las armas nucleares, en el día en el que se cumple el 80...


En Portada
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la presencia del presidente del Estado,...
En el continente americano, los países afectados por los nuevos aranceles son Brasil, Bolivia, Canadá, Costa Rica, Ecuador, Guyana, Nicaragua y Venezuela.

El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de agosto en la ciudad de La Paz, tal como...
El candidato de la alianza UNIDAD, Samuel Doria Medina, presentó el que será su segundo decreto si resultase electo presidente este 17 de agosto. El primero...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...

Actualidad
La reunión será el 11 de agosto a las 12 del mediodía.
La Policía Boliviana desplegará un operativo de custodia estricta del material electoral en todo el país, como parte de...
En el marco del Bicentenario de Bolivia, El presidente Luis Arce planteó este jueves la necesidad de construir una...
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...