“Gasolinazo” en Ecuador provoca agitación social

Mundo
Publicado el 03/10/2019 a las 2h50
ESCUCHA LA NOTICIA

Sindicatos, organizaciones sociales e indígenas anunciaron ayer el inicio de movilizaciones graduales y permanentes hasta llegar a una huelga nacional en contra de las medidas económicas anunciadas por el Gobierno de Ecuador en el marco del acuerdo crediticio que mantiene con el FMI.

El presidente del Frente Unitario de Trabajadores (FUT), Mesías Tatamuez, indicó en una rueda de prensa que están “indignados” por las medidas anunciadas el martes por el jefe de Estado, Lenín Moreno, que incluyen la eliminación de los subsidios al diésel y a la gasolina conocida como “extra”, la de mayor consumo nacional.

En su opinión, el Gobierno “se sacó toda la careta y planteó un paquetazo neoliberal, que le ordenó el Fondo Monetario Internacional (FMI), donde todo el peso del proyecto económico lo pone en las espaldas del pueblo ecuatoriano”.

El retiro de los subsidios a los combustibles, afecta la canasta básica y se encarece la vida, dijo antes de formular un llamamiento a la unidad al pueblo pues octubre será “el mes de la resistencia” y movilización social “gradual y permanente”.

Para evitar que el Gobierno “ofrezca limosnas”, advirtió que no darán detalles sobre las acciones, que desembocarán en una “huelga nacional”.

Néson Erazo, del Frente Popular, opinó que el Gobierno “representa los intereses de los grandes empresarios y grandes industriales”.

“El paquetazo económico (…) ratifica una vez más que los 10 años que se farrearon los recursos de los ecuatorianos en el gobierno de Alianza País, ha sido descargado en las espaldas de los trabajadores y los pueblos”, dijo en referencia a la administración de Rafael Correa (2007-2017).

Para tratar de compensar a quienes afecte la eliminación de los subsidios, Moreno dijo que aumentará el número de personas pobres que se acogen a diferentes bonos estatales.

A partir de ahora serán 1,3 millones de familias las que serán apoyadas con esas bonificaciones y aseguró que “todos ellos recibirán 15 dólares mensuales adicionales, a evaluarse luego del primer año”, algo que Erazo considera una “burla”.

Y subrayó que las medidas anunciadas por Moreno “tienen como cómplice” al FMI “y a los empresarios”.

 

EQUILIBRIO FINANCIERO

El “gasolinazo” comenzó hace un año. Hace un año, el Ejecutivo empezó a eliminar subsidios a los combustibles, con lo que la cotización de la gasolina súper (92 octanos) quedó liberada y subió un 50% (por encima de los tres dólares).

Lenín Moreno logra disminuir el déficit fiscal. Tras el acuerdo con el FMI, el déficit fiscal de Ecuador para 2019, que superaba los 1.500 millones de dólares, descendió a unos 230 millones de dólares. La deuda pública del país se ubicó, en julio pasado, en 39.491 millones de dólares (36,2% del PIB).

 

LA MEDIDA RESPONDE A COMPROMISO CON EL FMI

El Gobierno, que ha debido acudir al endeudamiento externo, dejará de destinar 1.400 millones de dólares al diésel y la gasolina extra (85 octanos).

La eliminación de subsidios es parte de un acuerdo suscrito en marzo con el FMI, mediante el cual el país sudamericano contará con créditos por 4.209 millones de dólares que se harán disponibles en un plazo de tres años.

Otros organismos multilaterales también se comprometieron a entregar 6.070 millones de dólares.

El presidente Lenín Moreno anunció que los precios del galón americano de diésel (de 1,03 dólares) y de la gasolina (de 1,85 dólares) quedan ahora sujetos a los del mercado internacional.

Los bajos precios del combustible en Ecuador alientan el contrabando hacia los vecinos Colombia y Perú.

Tus comentarios

Más en Mundo

Marco Rubio juró este martes en el cargo como nuevo secretario de Estado de Estados Unidos en una ceremonia en la que prometió trabajar por "un mundo más...
El nuevo presidente estadounidense, Donald Trump, cumplió este lunes su promesa de pasar página a la era de Joe Biden y en su primer día en el cargo desmanteló...

Donald Trump ha asumido ayer el cargo como 47° presidente de Estados Unidos con la intención de ejercer el poder desde el primer día a través de decenas de decretos. El republicano ha adelantado en...
El presidente colombiano, Gustavo Petro, declaró este lunes el estado de conmoción interior y emergencia económica por la ofensiva que ha emprendido la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional...
El grupo apostólico de origen peruano Sodalicio de Vida Cristiana (SVC), envuelto en los últimos años en una serie de denuncias e investigaciones por abusos, confirmó este lunes que ha sido disuelto...
Trump afirmó que comenzará su nueva política de migración y pondrá a EEUU como la nación más respetada y temida.


En Portada
El Gobierno nacional y los arroceros fijaron una nueva reunión para el 6 de febrero, en Trinidad, departamento de Beni, con la finalidad de "determinar los...
Empresarios, gremiales, industriales y otros sectores piden anular la disposición séptima del PGE 2025.

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) convocó para el 17 de febrero al encuentro multipartidario e interinstitucional para garantizar las elecciones generales,...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) declaró este martes alerta sanitaria roja a nivel departamental por el incremento del 210% de casos de dengue en...
El Juzgado Civil de San Ignacio de Velasco, de Santa Cruz, declinó su competencia para resolver la acción de libertad presentada por la defensa del...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) notificó este martes que la tercera semana de enero se diagnosticó 118 nuevos casos de Covid-19, 27 menos que la...

Actualidad
Contribuyentes reconocieron la efectividad del asesoramiento que recibieron en los Kioscos Tributarios de la Gerencia...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) notificó este martes que la tercera semana de enero se diagnosticó 118...
Personal de la Dirección Departamental de Bomberos de Cochabamba y vecinos rescataron este martes los cuerpos sin vida...
Empresarios, gremiales, industriales y otros sectores piden anular la disposición séptima del PGE 2025.

Deportes
El futbolista Diego Hernán Montaño Moizán solicitó este lunes ante la fiscal de materia, Faviola Serrano Vera,...
El entrenador de San Antonio de Bulo Bulo, Julio César Baldivieso, sostuvo ayer que pretende darle a su equipo...
El plantel de The Strongest disputará dos partidos amistosos en Perú, como parte de su preparación rumbo al inicio del...
La raquetbolista cruceña Angélica Barrios conquistó el título, en la categoría open, del Arizona Open torneo que es...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
Nataly Cumaly Huanca se propuso darle un giro a su vida y comenzó a materializar su designio conquistando la corona de...
La película ganadora de los Globos de Oro, “Emilia Pérez” llega a Cochabamba este jueves en medio de gran expectativa.
Los incendios forestales que arrasan el condado de Los Ángeles han devastado miles de estructuras
El año 2025 promete ser emocionante para las amantes de la lectura