Los kurdos resisten avance turco en Siria, EEUU pide una tregua

Mundo
Publicado el 16/10/2019 a las 1h42
ESCUCHA LA NOTICIA

Las fuerzas kurdas en Siria opusieron ayer una dura resistencia a la ofensiva lanzada por tropas turcas en el norte del país, operación que el presidente de los EEUU, Donald Trump, busca detener con el envío de su Vicepresidente y su principal diplomático a Turquía.

Trump anunció ayer que el vicepresidente, Mike Pence, y el secretario de Estado, Mike Pompeo, viajarían a Turquía hoy para negociar un “alto el fuego” con las autoridades turcas.

Según la Casa Blanca, Pence se reunirá el jueves en Ankara con el presidente, Recep Tayyip Erdogan, quien insiste en mantener la ofensiva contra la milicia kurda siria Unidades de Protección Popular (YPG), que las autoridades turcas califican como “terrorista”.

Pence “reafirmará el compromiso de Trump de mantener sanciones económicas contra Turquía hasta que se encuentre una solución”, adelantó la Casa Blanca.

Nuevo frente

Al lanzar su ofensiva el 9 de octubre para desalojar de la fronteras a las tropas del YPG, Turquía ha abierto un nuevo frente en la compleja guerra en Siria, que ha cobrado más de 370 mil vidas desde 2011.

Para contener la ofensiva, las fuerzas kurdas pidieron ayuda a Damasco, que desplegó tropas en el norte del país, incluidas las regiones de Minbej y Ras al-Ain.

Dos soldados de las tropas sirias murieron ayer por disparos de rebeldes proturcos, según la entidad Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH).

Varios países intervienen militarmente en Siria, pero los soldados estadounidenses —que estaban presentes en el norte para ofrecer soporte a los kurdos en su enfrentamiento con el grupo yihadista Estado Islámico (EI)— recibieron de Washington la orden de partir.

La ofensiva turca provocó una protesta internacional: Canadá se sumó ayer a los países que suspendieron las ventas de armas a Turquía, y el Consejo de Seguridad de la ONU se reunirá nuevamente el miércoles.

Sin embargo, Turquía aseguró que continuará su operación “con o sin el apoyo” internacional, y denunció el “arreglo sucio” concluido entre las fuerzas kurdas y el régimen de Bachar al Asad.

Su objetivo es la creación de una “zona de seguridad” de 32 km de ancho a lo largo de su frontera entre Turquía y Siria, que permitiría la repatriación de algunos de los 3,6 millones de refugiados sirios asentados en territorio turco.

Desde el 9 de octubre, las fuerzas turcas y sus contrapartes sirias han tomado el control de una franja fronteriza de casi 120 km aunque aún queda por conquistar una ciudad clave, Ras Al-Ain.

Patrullas rusas

Es alrededor de Ras Al-Ain que se concentra la lucha más encarnizada, ya que las Fuerzas Democráticas Sirias (SDF), dominadas por el YPG, oponen una resistencia feroz utilizando una red de túneles.

En sus declaraciones a Hurriyet, Erdogan minimizó la importancia de que las fuerzas regulares sirias ingresen a Minbej.

“Para mí, la entrada (de tropas sirias) en Minbej no es un desarrollo muy, muy negativo. ¿Y porqué? Porque es su territorio”, apuntó.

En este contexto, Rusia enfatizó que no permitiría la lucha entre turcos y sirios. Tal lucha “no interesa a nadie y sería inaceptable”, dijo el enviado ruso para Siria, Alexander Lavrentiev.

 

ERDOGAN NO QUIERE UN ALTO AL FUEGO

El presidente turco Recep Tayyip Erdogan rechazó categóricamente una propuesta de Estados Unidos para negociar un alto el fuego en el norte de Siria, donde Turquía lleva a cabo una ofensiva contra una milicia kurda, el martes en declaraciones a la prensa.

“Nos dicen ‘declaren un alto el fuego’. Nunca podremos declarar un alto el fuego”, dijo Erdogan a los periodistas en un vuelo de regreso de Azerbaiyán, seis días después de que Ankara lanzase una ofensiva para alejar de su frontera a las Unidades de Protección Popular (YPG), principal milicia kurda de Siria.

Tus comentarios

Más en Mundo

La hermana del senador del Centro Democrático, María Carolina Hoyos Turbay, contó detalles de los eventos que se llevarán a cabo durante los días en los que el...
La Agrupación de Periodistas de UGT (AGP-UGT) ha rechazado “enérgicamente” la muerte de los seis periodistas asesinados el domingo en un ataque israelí contra...

Colombia amaneció de luto. El fallecimiento del senador y precandidato a la Presidencia, Miguel Uribe Turbay, tras sufrir un atentado en medio de un mitin de campaña en Bogotá hace dos meses, no solo...
La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha conmocionado a una sociedad que llevaba más de dos meses en vilo por su recuperación...
El senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay ha fallecido este lunes como consecuencia de los disparos que recibió el sábado 7 de junio, en Bogotá, mientras intervenía en un...
Un destacado diplomático de China, considerado incluso candidato al puesto de ministro de Relaciones Exteriores, fue detenido por las autoridades de su país para ser interrogado, informó el Wall...


En Portada
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor...

Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://...
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de la apelación presentada por su defensa....
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...

Actualidad
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas...
Diputados y dirigentes cívicos potosinos reactivaron una vigilia en instalaciones de la Asamblea Legislativa contra los...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...