COP 25 arranca mañana en España luego de varios cambios de sede

Mundo
Publicado el 01/12/2019 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

La 25ava reunión de los países miembros de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático iba a realizarse en Santiago de Chile del 2 al 13 de diciembre de este año. En un principio tenía que ser Brasil la sede de esta conferencia, pero con la llegada de Jair Bolsonaro a la presidencia, la situación cambió y los brasileños le cerraron la puerta a la COP.

Luego Chile y Costa Rica comenzaron a coquetear con la idea de ser las sedes, y finalmente decidieron que Costa Rica haría la PreCOP25 y que en Santiago se haría la COP25. Nadie tenía previsto que Chile atravesara los conflictos sociales y políticos que hoy sufre y al presidente Sebastián Piñera le fue imposible cumplir su palabra de organizar un evento donde acuden miles de personas, y que implica un altísimo nivel de seguridad, de coordinación entre autoridades, transporte y albergue.

Aunque ya estaba casi todo listo, y Chile había invertido parte de los 35 millones de dólares que llegará a costar la reunión, se tuvo que buscar de urgencia algún otro país que se ofreciera a albergarla.

España dijo que podía hacerlo, sin importar que el tiempo le pisara los talones y así las cosas, la COP25 se inaugura mañana en Madrid, en medio de cuestionamientos sobre la calidad y la cantidad de asistentes que han podido llegar al evento que se realizará en el área de congresos en la IFEMA.

La reunión sui géneris lleva el nombre de COP25 Chile-Madrid 2019. No se quiere que Chile pierda protagonismo, por lo que la presidencia de la COP25 recaerá en Carolina Schmidt, ministra de Medio Ambiente de Chile, pero tampoco se puede obviar que no es en ese país, ni es en nuestra región, donde se llevará a cabo la reunión.

 

¿Qué se espera?

En esta COP25 se espera que los países impulsen la puesta en marcha del llamado Acuerdo de París, que es especialmente trascendente porque es el primer pacto mundial vinculante contra el calentamiento global y para hacer frente al cambio climático, es decir que es obligatorio para los países que han firmado este Acuerdo el cumplir con las reglas que se impongan. Desde ya la nota discordante la ha dado Donald Trump, que ha decidido sacar a los Estados Unidos de este Acuerdo.

 

¿Quiénes van?

En un principio, cuando la reunión se realizaría en Chile, varios presidentes, incluyendo el expresidente de Bolivia Evo Morales, habían anunciado que llegarían a la COP25 para exponer sus planes de trabajo y sus ideas sobre los puntos más álgidos en la agenda.

Ahora se sabe que, de la región, asistirán sólo los mandatarios de Argentina, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Honduras, República Dominicana y el Primer Ministro de San Vicente y Granadinas. De acuerdo a fuentes de la cancillería boliviana, Bolivia no tendrá ninguna representación ni técnica ni política.

También se espera la llegada de la joven ambientalista Greta Thumberg y del actor y activista Leonardo Di Caprio para darle realce a la reunión.

Entre los temas urgentes está que los expertos consideran decisivo aumentar la ambición climática de no superar los 1,5 grados ante la amenaza de daños enormes en caso de sobrepasar esos niveles.

 

 

SEPA MÁS

Personalidades confirmaron su asistencia

Se espera la llegada de la joven ambientalista Greta Thumberg y también del actor y activista Leonardo Di Caprio para darle realce a la reunión por el medio ambiente. Ambos son reconocidos por sus fuertes denuncias. 

 

La emisión de gases es el tema más álgido

Los expertos consideran decisivo aumentar la ambición climática de no superar los 1,5 grados ante la amenaza de daños enormes en caso de sobrepasar esos niveles.

 

La mayor preocupación es la emisión de gases

Uno de los artículos más complicados en los que tendrán que ponerse de acuerdo los actores de la COP25 es el artículo 6, el único que aún no está definido en el Acuerdo de París.

Se trata de un conjunto de reglas que permitirá la cooperación entre países para disminuir las emisiones de gases contaminantes. En total, hay tres componentes clave del artículo 6.

El primero tiene que ver con el párrafo dos e involucra al marco contable para la transferencia de “resultados de mitigación” o bonos de carbono.

Luego está el artículo 6.4, que exige el desarrollo de un mecanismo centralizado que sea similar al Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) que tenía el Protocolo de Kyoto y finalmente la tercera parte del artículo 6 es un enfoque por fuera del mercado.

Esto significa que se espera que los países, como Bolivia, que no están de acuerdo con los mercados de carbono, entreguen un programa de trabajo técnico para determinar cómo colaborar de manera no comercial.

Luego de los últimos datos de emisión de gases en países como China, donde se tienen grandes preocupaciones por los altos niveles, este artículo es uno de los principales puntos a tratar y el más preocupante. Muchos de los gases son generados por industrias y el parque automotor que son difíciles de regular.

 

DATOS

A tomar en cuenta sobre la COP 25

¿Qué está en juego?

He aquí una breve guía para entender por qué es importante esta reunión. La misma ha sido elaborada con datos de la agencia EFEVerde.

 

- ¿Qué es la COP?

La Conferencia de las Partes o COP es el órgano supremo de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC). En ella, los jefes de Estado y de Gobierno, o en su nombre los ministros, toman decisiones para intentar mitigar los efectos de la crisis climática derivados de la acción humana.

 

- ¿Quiénes son las partes?

Las partes son los miembros de la convención, en la actualidad, alrededor de 200. Además de las partes, en estas conferencias anuales pueden participar como observadores los representantes de empresas, organizaciones internacionales, grupos de interés o asociaciones.

 

- ¿Qué es el Acuerdo de París?

El Acuerdo de París firmado en 2015 en la COP21 es el mayor acuerdo vinculante frente a la crisis climática. Establece un plan de acción mundial para limitar el calentamiento global muy por debajo de los 2 grados y proseguir los esfuerzos para que no supere los 1,5 grados.

Tus comentarios

Más en Mundo

Israel y Hamás alcanzaron un acuerdo de alto al fuego, anunciaron los mediadores el miércoles, para poner fin a una devastadora guerra de 15 meses en la Franja...
El aislamiento de Venezuela después de la autoproclamación de Nicolás Maduro para un tercer mandado comienza a profundizarse por decisión del propio Ejecutivo....

Un nuevo incendio fue declarado en el condado de Ventura, colindante a Los Ángeles, en medio de una alerta por fuertes vientos que amenaza con empeorar el estado de las llamas a una semana desde su...
El presidente argentino, Javier Milei, fue galardonado con el premio israelí Génesis, conocido como el “premio Nobel judío”, en reconocimiento a su “apoyo inequívoco a Israel durante uno de los...
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, retiró este martes a Cuba de la lista de países que promueven el terrorismo, a menos de una semana de ser relevado por Donald Trump, quien en su primer...
El presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela (AN, Parlamento), el chavista Jorge Rodríguez, anticipó que este año habrá "al menos nueve" votaciones para distintos cargos de elección popular,...


En Portada
El PGE 2025 autoriza 528 millones de bolivianos para la subvención de alimentos.
Al menos 36 empresas tramitaron la importación de combustible a Bolivia.

La Cámara de Senadores instaló la mañana de este viernes la 36° Sesión Ordinaria en medio de pedidos de dispensación de trámite para aprobar la Ley de...
Una investigación del Viceministerio de Transparencia Institucional y Lucha Contra la Corrupción halló indicios de  depósitos sospechosos, movimientos...
En el marco de la temporada de lluvias, el Viceministerio de Defensa Civil informó este miércoles que en total se registran 401 viviendas afectadas a nivel...
El ahora exministro de Medio Ambiente y Agua, Alan Lisperguer, tiene nueve inmuebles pero solo declaró uno, además de que en sus cuentas se reportaron...

Actualidad
La ciudad de Cochabamba registrará este miércoles 15 de enero lluvias en horas de la tarde y noche con láminas de cinco...
Al menos 36 empresas tramitaron la importación de combustible a Bolivia.
El PGE 2025 autoriza 528 millones de bolivianos para la subvención de alimentos.
El secretario de Planificación y Medio Ambiente de la Alcaldía de Cochabamba, Mijail Mercado, informó ayer que una...

Deportes
Luego de muchos trascendidos que surgieron en redes sociales, finalmente este miércoles se conoció oficialmente la...
La Selección nacional sub-20 cayó por 1-0 ante Paraguay, en el partido amistoso que se disputó ayer en Asunción, como...
El caso del futbolista Gabriel Montaño Moizán, de los registros del club Aurora, aún no tiene un fallo definitivo por...
El club San Antonio de Bulo Bulo sumó ayer a nuevas caras, con miras a la temporada 2025.

Tendencias
La labor infatigable de reforestación que lleva adelante Faunagua no tiene tregua. En la primera semana de enero...
La temperatura superficial del mar (TSM) alcanzó en marzo de 2024 los 21,07 ºC, un récord histórico que prolongó la...
Las temperaturas globales en 2024 superaron el récord de calor establecido en 2023 y estuvieron 2,30 grados Fahrenheit...
Los gatos son animales altamente vocales que utilizan una amplia gama de sonidos para comunicarse, tanto con otros...

Doble Click
'Conclave' ('Cónclave'), de Edward Berger, con 12 nominaciones, y 'Emilia Pérez', de Jacques Audiard, con 11, son las...
La presidenta de la Asociación Argentina de Actores y Actrices, Alejandra Darín, también hermana del célebre Ricardo...
Mañana llega a las salas cinematográficas de Cochabamba el filme “Paddington en Perú”, la tercera entrega de la saga...
La Academia de Hollywood anunció este lunes que las nominaciones de la 97º edición de los premios Oscar vuelven a...