Taiwán acusa a la OMS de ceder ante China y cuestiona nuevamente su accionar por la Covid-19

Mundo
Publicado el 16/04/2020 a las 10h13
ESCUCHA LA NOTICIA

El gobierno de Taiwán volvió a cuestionar el accionar de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su rol para frenar la Covid-19 (coronavirus) y acusó al organismo internacional de haber cedido a la presión política de China.

Asimismo, Taiwán lamentó que la OMS no incluya a esa nación insular en sus paneles de lucha contra el coronavirus. Advirtió que cualquier invitación debe ser hecha formalmente a la administración de su Gobierno.

“No ha podido resistir la presión política inadecuada del gobierno chino y mantener los principios profesionales y de neutralidad para aceptar la plena participación de Taiwán”, dijo Bob Chen, portavoz de la cancillería. Agregó además que el informe de la enfermedad de la OMS todavía muestra a Taiwán como parte de China.

La respuesta de Taiwán se da tras la conferencia de prensa en la que la OMS aseguró que los planes de la isla para combatir el Covid-19 son tomados en cuenta por la institución, dirigida por Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Un comunicado emitido por Taiwán reveló que esa nación insular, ubicada a 180 kilómetros de China, ya había alertado a la OMS, en diciembre de 2019, sobre el brote de la Covid-19.

Taiwán, en aquel momento, temía que la enfermedad se pudiera contagiar de persona a persona y según la denuncia, se pidió información para advertir a su sistema sanitario y a la población, pero la OMS nunca habría dado una respuesta. La isla incluso ya sabía que el brote no era similar al SARS.

Ya en febrero, Taiwán advirtió la posibilidad de compartir sus conocimientos con los profesionales de la OMS, pero no hubo una respuesta.

“Taiwán no está gobernada por China y, por tanto, no debería ser considerada como una zona infectada”, dijo el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Joanne Ou, en una conferencia de prensa el 18 de febrero.

“Instamos a la OMS a que sea profesional y neutral. Rompan con el reclamo irracional de China. No sean secuestrados por China”, señaló.

Durante más de 70 años, China se ha negado a reconocer la soberanía de Taiwán y lucha constantemente para controlarla nuevamente.

A lo largo de esa esa pelea diplomática, la OMS ha tomado partida por China en reiteradas ocasiones, impidiendo que Taiwán pueda participar de paneles sobre salud pública.

Tus comentarios

Más en Mundo

Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
De las 60 mil muertes que se registraron en la Franja de Gaza desde que Israel comenzó su ofensiva hace casi dos años, más de 17 mil son niños y niñas, alerta...

La hermana del senador del Centro Democrático, María Carolina Hoyos Turbay, contó detalles de los eventos que se llevarán a cabo durante los días en los que el cuerpo del político permanezca en...
La Agrupación de Periodistas de UGT (AGP-UGT) ha rechazado “enérgicamente” la muerte de los seis periodistas asesinados el domingo en un ataque israelí contra una tienda reservada para medios en la...
Colombia amaneció de luto. El fallecimiento del senador y precandidato a la Presidencia, Miguel Uribe Turbay, tras sufrir un atentado en medio de un mitin de campaña en Bogotá hace dos meses, no solo...
La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha conmocionado a una sociedad que llevaba más de dos meses en vilo por su recuperación...


En Portada
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor...

Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://...
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de la apelación presentada por su defensa....
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...

Actualidad
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de...
Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió...
A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se...
De las 60 mil muertes que se registraron en la Franja de Gaza desde que Israel comenzó su ofensiva hace casi dos años,...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...