Alerta por rápida transmisión de Covid-19 en Brasil, Perú y Chile
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) advirtió ayer que la trasmisión de Covid-19 “aún se está acelerando” en Brasil, Perú y Chile y pidió no flexibilizar las medidas de contención de la pandemia en la región.
“En Sudamérica, estamos particularmente preocupados porque el número de casos nuevos reportados la semana pasada en Brasil fue el más alto en un período de siete días desde que comenzó el brote. Tanto Perú como Chile también están reportando una alta incidencia, una señal de que la transmisión aún se está acelerando en estos países”, dijo la directora de la OPS, Carissa Etienne.
Con un total de 2,4 millones de casos y más de 143.000 muertes reportadas al 25 de mayo, América Latina superó a Europa y EEUU en el número diario de infecciones, convirtiéndose “sin duda” en el epicentro de la pandemia del nuevo coronavirus, agregó durante la sesión informativa semanal de la OPS.
Y llamó a los países a no bajar los brazos en los esfuerzos para frenar los contagios, que se estiman superiores que los detectados.
“Para la mayoría de los países de las Américas, ahora no es el momento de relajar las restricciones o reducir las estrategias preventivas”, dijo Etienne.
La OPS recomienda una combinación de medidas de distanciamiento físico de la población, realización de pruebas diagnósticas y preparación de los servicios de salud para hacer frente a la covid-19, declarada pandemia el 11 de marzo tras ser reportada por primera vez a fines de 2019 en China.
Etienne dijo que la OPS prevé que Brasil tendrá un pico de 1.020 muertes diarias para el 22 de junio, citando el modelo del Instituto para la Métrica y Evaluación de la Salud de la Universidad de Washington (IHME por sus siglas en inglés).
Otro aspecto importante en los esfuerzos por contener la pandemia es “transparentar las cifras para que podamos conocer exactamente la situación y para que la población tome las medidas adecuadas”, señaló el director de Emergencia en Salud de la OPS, el peruano Ciro Ugarte.
APRUEBAN PROYECTO POR MUERTE DE HIJOS
El Parlamento francés adoptó por unanimidad, ayer, el proyecto de ley que prevé conceder 15 días de permiso por duelo a los padres que han perdido un hijo.
El texto fue adoptado por aclamación con el apoyo del conjunto de los grupos, en una atmósfera impregnada por la emoción y con algunas lágrimas. La votación fue acogida con aplausos de pie.
“La muerte de un hijo es una tragedia sin parangón y hay que acompañar lo mejor posible a las familias, aunque nunca será del tamaño del drama que se vive”, dijo la ministra de Trabajo, Muriel Pénicaud.
ACUSAN A VENEZUELA DE MENTIR SOBRE LA CIFRA DE MUERTES POR CORONAVIRUS
AFP
Las cifras sobre el coronavirus que proporciona el Gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela, con 10 muertes reportadas, son falsas y “absurdas”, y una estimación conservadora podría situarlas en al menos 30.000, dijeron ayer Human Rights Watch (HRW) y el Hospital Johns Hopkins (JHH).
“Creemos que las cifras, las estadísticas que proporciona el Gobierno de Venezuela, las estadísticas de Maduro, son absolutamente absurdas y no son creíbles”, aseguró en una videoconferencia José Miguel Vivanco, director de HRW para las Américas, al presentar un nuevo informe de ambas organizaciones.
Según el Gobierno venezolano, hasta el domingo pasado el virus dejaba 1.121 contagiados y 10 fallecidos en el país de 30 millones de habitantes.
La doctora Kathleen Page, médica y profesora asociada de la escuela de medicina de Johns Hopkins que entrevistó a médicos y enfermeros venezolanos para el informe, aseguró que una estimación conservadora situaría la cantidad de muertos por el virus en Venezuela en “por lo menos 30.000”.
Page dijo que el Gobierno reportó haber hecho más de 300.000 pruebas para el coronavirus, pero el tipo de test que utiliza (serológicos) tienen un alto índice de falsos negativos cuando uno está infectado.
Venezuela atraviesa por una crisis política y económica y sin agua corriente de manera continua en 70 por ciento de los hospitales.