Hugo Sigman, el hombre que vacunará a Latinoamérica contra la Covid-19
Madrid y Buenos Aires |
El empresario argentino Hugo Sigman se encuentra en plena batalla contra el coronavirus pues una de sus factorías fabricará en Buenos Aires, para todo el continente, la vacuna desarrollada por la Universidad de Oxford y la farmacéutica AstraZeneca.
Sigman, médico, psiquiatra, magnate de la biotecnología, productor de grandes éxitos cinematográficos y editor del diario Le Monde Diplomatique en el Cono Sur, se reencuentra en la “operación vacuna” con un viejo amigo, el magnate mexicano Carlos Slim.
Sigman nació en Buenos Aires el 1 de enero de 1944, se doctoró en Medicina en 1969 y luego se especializó en psiquiatría. En 1976, cuando se produjo el golpe de Estado militar, huyó a España y encontró trabajo en el Hospital Clínico de Barcelona. Poco después, fundó junto a su esposa, Silvia Gold, doctora en Bioquímica, la empresa Chemo, con 400.000 dólares prestados por su suegro. Fue el origen del Grupo Insud, reseñó el diario El País.
El pasado 20 de febrero, el presidente Alberto Fernández inauguró en Garín, cerca de la ciudad de Buenos Aires, una factoría de la sociedad mAbxience, filial del Grupo Insud. Su objetivo era producir anticuerpos monoclonales para tratamientos contra el cáncer. Nadie dio mucha importancia al asunto. Y nadie, tampoco Hugo Sigman, adivinó que la factoría de Garín iba a convertirse en una pieza clave dentro de una negociación de enorme trascendencia.
“La Universidad de Oxford trabaja desde hace años con un modelo de vacuna obtenido a partir de la clonación de un tipo particular de adenovirus de chimpancé”, explicó Sigman, por lo que tenía mucho adelantado para desarrollar una vacuna contra la Covid-19.
El gigante farmacéutico AstraZeneca, con sede en Londres, se puso en contacto con Oxford.
“No conozco los detalles del contrato entre AstraZeneca y Oxford, pero hasta donde yo sé AstraZeneca decidió que, mientras durara la pandemia, vendería la vacuna sin beneficios y realizaría un suministro universal, asegurando al menos el 20 por ciento de las necesidades de cada país”, dijo Sigman.
“El mecanismo va a ser el siguiente: nosotros fabricaremos el principio activo de la vacuna, se lo venderemos a AstraZeneca y esta entregará el producto a la empresa mexicana Liomont, que lo envasará y lo devolverá a AstraZeneca, para que la empresa farmacéutica lo comercialice en el continente”, señaló.