Londres y Bruselas acercan posiciones en el diálogo posbrexit

Mundo
Publicado el 17/12/2020 a las 9h38
ESCUCHA LA NOTICIA

Bruselas |

Equipos negociadores de la UE y el Reino Unido continúan en Bruselas su busca de un acuerdo sobre la relación comercial posbrexit y hasta habrían identificado un "camino", aunque persistían importantes divergencias sobre la cuestión de los derechos pesqueros.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, aseguró que las negociaciones con el Reino Unido tienen "días decisivos" por delante, ya que los avances registrados aún son insuficientes para alcanzar un entendimiento antes del plazo límite del 31 de diciembre.

"Puedo decir que hay un camino. Es un sendero muy estrecho, pero existe", dijo la funcionaria.

En un discurso ante el Parlamento Europeo, Von der Leyen dijo que "a veces uno siente que no resolveremos estas cuestiones. Pero debemos continuar tratando de encontrar una solución. Es la única acción responsable y correcta. Los próximos días serán decisivos".

Durante su discurso, la dirigente alemana añadió que "tal y como están las cosas actualmente, no puedo decir si habrá un acuerdo o no".

Von der Leyen y el primer ministro británico, Boris Johnson, decidieron el domingo que sus equipos negociadores continúen en Bruselas la búsqueda de un entendimiento, a pesar del tiempo mínimo disponible, ya que un eventual acuerdo aún tendría que ser ratificado por las partes.

El Reino Unido se retiró de la Unión Europea el 31 de enero de este año y desde entonces rige un período de transición hasta el 31 de diciembre, en el que Londres y Bruselas debían negociar cómo será su relación comercial posbrexit.

Sin embargo, las conversaciones no han logrado un acuerdo y los equipos mantienen una negociación contrarreloj en Bruselas ya que el 1 de enero el Reino Unido quedará fuera del mercado único y la unión aduanera.

La canciller alemana, Angela Merkel, también aseguró que hay "progresos" aunque matizó: "Seguimos pensando que un acuerdo sería mejor que una falta de acuerdo, pero estamos listos para esta segunda opción".

Discusiones "muy difíciles"

Ese camino a un entendimiento quedó bloqueado por diferencias hasta ahora insalvables por el acceso de navíos pesqueros europeos a las aguas territoriales británicas, normas de competencia para acceso de empresas británicas al mercado único, y la gestión legal del futuro acuerdo, en particular el mecanismo de solución de controversias.

Con relación a los derechos pesqueros, Von der Leyen apuntó que "las discusiones son todavía muy difíciles".

Por cuestiones relativas a migraciones naturales de los cardúmenes, flotas pesqueras europeas actuaron en aguas británicas por décadas, en algunos casos incluso siglos, pero con el Brexit el gobierno británico se propone recuperar el control total de sus aguas territoriales.

"No cuestionamos la soberanía del Reino Unido sobre sus propias aguas. Pero pedimos un escenario que sea predecible y estable", señaló Von der Leyen.

Sobre las normas de competencia comercial, la funcionaria explicó que las conversaciones se concentran en dos "pilares": las ayudas estatales y los estándares comunes.

"Nuestro objetivo es asegurar la competencia justa y nuestro propio mercado, es muy simple. Pero para eso precisamos establecer mecanismos robustos", dijo.

En estas conversaciones, la cuestión pesquera se tornó un elemento central para países europeos costeros, en particular Francia, España, Bélgica y Holanda, al tiempo que otros tenían interés particular en garantizar que el acceso de empresas británicas al mercado único sea firmemente regulada.

Así, la UE, un mercado donde las empresas funcionan en el marco de una estricta regulación laboral y ambiental, desea evitar la competición desleal de firmas que se beneficien de la menor regulación del mercado británico.

El "lugar más atractivo"

En Londres, Johnson dijo ayer que "utilizaremos las ventajas del Brexit (...) para hacer que éste sea el lugar más atractivo para inversiones, para negocios, para empresas".

En opinión de Johnson, la UE "hará un acuerdo. Todo lo que se requiere de ellos es que entiendan que el Reino Unido tiene el derecho natural, como cada país, a controlar sus propias leyes y sus propios territorios pesqueros".

La semana pasada, la Comisión Europea ya anunció su plan de emergencia para el sector pesquero y las comunicaciones terrestres y aéreas con el Reino Unido, para el caso de un colapso de las negociaciones y una abrupta ruptura entre Londres y Bruselas.

Tus comentarios

Más en Mundo

 Las negociaciones para alcanzar un alto el fuego en la Franja de Gaza avanzan “en un ambiente optimista” y “es probable que se anuncie un acuerdo en las...
La mitra blanca que lleva un papa es pesada. El cardenal Robert Prevost, que fue elegido el jueves nuevo líder de la Iglesia Católica de 1.400 millones de...

El Gobierno chino ha anunciado este domingo un acuerdo con Estados Unidos para el establecimiento de un mecanismo de consultas comerciales y económicas con vistas a la resolución de la guerra...
Autoridades de Chile y Perú emitieron este sábado alertas debido a recientes fenómenos naturales que afectaron a ambos países. En Chile, se emitió un nuevo aviso de marejadas que impactarán gran...
El nuevo Papa León XIV ha explicado este sábado a los cardenales en una reunión privada, que eligió el nombre de León XIV porque considera que en la actualidad la Iglesia tiene que afrontar los...
El papa León XIV, el primer pontífice norteamericano de la historia, presidió su primera misa ante los cardenales y les dijo que "ustedes me han llamado a llevar la cruz y a ser bendecido", además de...


En Portada
La Federación Especial de Transporte Libre de Cochabamba instruyó a sus instituciones afiliadas asumir la medida de bloqueo programada para este lunes en las...
El Gobierno chino ha anunciado este domingo un acuerdo con Estados Unidos para el establecimiento de un mecanismo de consultas comerciales y económicas con...

El Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) resolvió, por mayoría de sus instancias internas, no participar en las elecciones generales de 2025. La...
La alianza Creemos, liderada por Luis Fernando Camacho, negó este sábado la existencia de una supuesta “lista negra” de vetos a posibles candidaturas dentro de...
El gerente regional de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) regional Cochabamba, Miguel Ángel Gamboa, informó que convocó a dirigentes del...
Del 14 al 19 de mayo, según el calendario electoral, es la fase de inscripción de candidaturas para presidente, vicepresidente y listas de senadores y...

Actualidad
La Terminal de Buses de Cochabamba informó que suspendió las salidas al oriente del país por el anuncio de los bloqueos...
 Las negociaciones para alcanzar un alto el fuego en la Franja de Gaza avanzan “en un ambiente optimista” y “es...
Cochabamba vivirá el domingo 18 de mayo el primer Día del Peatón y el Ciclista del año, debido a que la jornada...
La responsable de Educación Ambiental de la alcaldía de Tiquipaya, Jhoselin La Fuente, señaló que, el municipio se...

Deportes
Con el partido entre los equipos de Bolívar Voley (La Paz) y Santa Rosa (Potosí) hoy en la cancha del coliseo Julio...
El plantel de Aurora resignó tres puntos en casa ayer tras perder ante Bolívar por 0-2 por la séptima fecha del torneo...
El Barcelona ganó al Real Madrid el cuarto clásico de la temporada -cinco si se añade el amistoso veraniego en Estados...
Ni el más pesimista de los hinchas de Always Ready pensó que ayer su equipo empataría en su casa ante Real Tomayapo (1-...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
La alfombra roja más cinematográfica del mundo está a punto de desplegarse. El Festival de Cannes celebrará del 13 al...
Bolivia será la sede de la duodécima edición de Abrelatam/ConDatos, el encuentro más importante de América Latina sobre...
Rosalba Guzmán A nombre de la Academia Boliviana de Literatura Infantil y Juvenil (ABLIJ) y como miembro fundador y de...
11/05/2025 Cultura
Autoridades de Chuquisaca inauguraron este viernes la "Semana de México", en la ciudad de Sucre, en un acto de homenaje...