AstraZeneca otra vez en aprietos y medidas anticovid en Europa y Brasil

Mundo
Publicado el 24/03/2021 a las 6h04
ESCUCHA LA NOTICIA

Washington y París |

El regulador sanitario de EEUU expresó ayer su "preocupación" que AstraZeneca haya incluido datos "desactualizados" en los ensayos clínicos en ese país de su vacuna contra la Covid-19, lo que renueva las dudas sobre la eficacia y seguridad de ese fármaco.

Las sospechas desde EEUU para una de las vacunas más usadas llegan cuando la pandemia se agrava en Europa y América Latina, y se introducen nuevas restricciones para Semana Santa en varios países.

El gigante farmacéutico anglo-sueco defendió ayer su evaluación de los resultados de sus ensayos en EEUU y anunció que publicaría nuevos datos "en 48 horas", en respuesta al planteo del instituto de Alergias y Enfermedades Infecciosas Estadounidense (Niaid). 

Horas antes, ese organismo mostró su "preocupación por el hecho de que AstraZeneca pudo haber incluido información desactualizada en este ensayo, lo que puede haber dado lugar a una estimación incompleta de la eficacia". 

AstraZeneca dijo el lunes que ensayos en más de 32.000 personas en EEUU mostraron que la vacuna es eficaz en 79 por ciento para prevenir la Covid sintomático y en 100 por ciento para evitar las formas severas de la enfermedad y la hospitalización, garantizando además que no aumenta el riesgo de coágulos sanguíneos.

Esta vacuna es más barata y fácil de almacenar que otras, pero varios países suspendieron temporalmente la semana pasada su uso debido a los casos aislados de coágulos sanguíneos.

La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) la consideraron segura y eficaz, y el fármaco volvió a ser administrado en varios países.

Pero la desconfianza continúa. Otra sospecha sobre AstraZeneca, las autoridades francesas dijeron que están investigando la muerte de un estudiante de medicina de 26 años días después de recibir la vacuna anticovid, aunque enfatizaron que aún no se había establecido ningún vínculo. 

Una encuesta de la firma YouGov mostró que una mayoría de consultados en los principales países europeos dudan que la vacuna sea segura.

Además, los responsables europeos manifestaron su enojo porque el laboratorio anglo-sueco cumplió con las entregas prometidas al Reino Unido, pero no con la Unión Europea, que recibió solo 30 por ciento de las dosis prometidas para el primer trimestre.

"Una nueva pandemia"

La presión es aún mayor porque la situación sanitaria empeora en Europa como en el mundo, donde las muertes treparon a 2,7 millones. 

Alemania, donde crecen los contagios, reforzará el confinamiento durante Semana Santa, anunció la canciller Angela Merkel ayer.

La mayoría de comercios cerrarán y los oficios religiosos se cancelarán del 1 al 5 de abril.

Alemania entró en una "nueva pandemia claramente más letal, claramente más infecciosa y contagiosa durante más tiempo", debido a la propagación de las variantes de la Covid-19, dijo Merkel.

En Francia, donde rigen nuevas restricciones, se abrirán 35 grandes centros de vacunación "en los próximos días" para acelerar el ritmo de las inyecciones, anunció ayer una ministra del gobierno de Emmanuel Macron, criticado por la lentitud de la campaña.

"Vamos a cambiar el ritmo desde abril", prometió Macron. 

En tanto, Holanda anunció que extenderá sus restricciones de coronavirus hasta el 20 de abril, y Ucrania reportó el mayor número de muertos desde el comienzo de la crisis, con 300 fallecimientos en 24 horas.

Reino Unido conmemoró ayer el aniversario del primer confinamiento con un "Día Nacional de Reflexión", en el que el Parlamento homenajeó a los 126.000 muertos.

Escasez de oxígeno en Brasil

Más de 430 millones de vacunas han sido distribuidas en todo el mundo, aunque de manera desigual. América Latina da cuenta de ello en un momento crítico. 

En Brasil, donde asumió ayer el cuarto ministro de Salud en un año, la preocupación más urgente es el oxígeno: las reservas en seis de los 27 estados están en niveles "preocupantes", según la Fiscalía General. 

Sao Paulo, el estado más poblado, registró ayer por primera vez más de 1.000 fallecidos en un día. Y en Brasilia las terapias intensivas tienen lista de espera, mientras videos en redes sociales muestran cuerpos en los corredores de un hospital, a la espera de un traslado a la morgue.

Con 295.425 muertos y más de 12 millones de contagios, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) alertó sobre el "terrible" aumento de contagios en Brasil, y en sus vecinos Venezuela, Bolivia y Perú. 

El presidente Venezuela, Nicolás Maduro, extendió el confinamiento durante Semana Santa para frenar el avance de la variante brasileña.

Tus comentarios

Más en Mundo

En el continente americano, los países afectados por los nuevos aranceles son Brasil, Bolivia, Canadá, Costa Rica, Ecuador, Guyana, Nicaragua y Venezuela.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quiere reunirse la próxima semana con su homólogo ruso Vladimir Putin para poner fin a la invasión rusa de...

Un incendio en los condados de San Luis Obispo y Santa Bárbara, al sur de California, Estados Unidos, amenaza cientos de viviendas que se mantienen en orden de evacuación y ha dejado al menos tres...
Al menos 319 personas fueron asesinadas en el este de la República Democrática del Congo (RDC) por el grupo armado M23, respaldado por fuerzas armadas ruandesas, denunció el alto comisionado de la...
El presidente estadounidense Donald Trump firmó este miércoles (06.08.2025) un decreto que añade 25% de aranceles sobre los productos indios "en respuesta a la compra continua de petróleo ruso",...
La ciudad nipona de Hiroshima pidió este miércoles (6.08.2025) a la comunidad internacional que alcance un consenso para poner fin a las armas nucleares, en el día en el que se cumple el 80...


En Portada
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la presencia del presidente del Estado,...
En el continente americano, los países afectados por los nuevos aranceles son Brasil, Bolivia, Canadá, Costa Rica, Ecuador, Guyana, Nicaragua y Venezuela.

El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de agosto en la ciudad de La Paz, tal como...
El candidato de la alianza UNIDAD, Samuel Doria Medina, presentó el que será su segundo decreto si resultase electo presidente este 17 de agosto. El primero...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...

Actualidad
La reunión será el 11 de agosto a las 12 del mediodía.
La Policía Boliviana desplegará un operativo de custodia estricta del material electoral en todo el país, como parte de...
En el marco del Bicentenario de Bolivia, El presidente Luis Arce planteó este jueves la necesidad de construir una...
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...