Brasil, Uruguay y Paraguay se enfrentan a Argentina en tensa cumbre del Mercosur

Mundo
Publicado el 27/03/2021 a las 6h47
ESCUCHA LA NOTICIA

Buenos Aires |

Brasil, Uruguay y Paraguay se enfrentaron a Argentina ayer al pedir mayor flexibilidad para negociar acuerdos comerciales, durante una tensa cumbre de presidentes del Mercosur organizada en Buenos Aires para conmemorar el 30 aniversario del bloque.

La tirantez en las discusiones fue tal, que al cierre de la cumbre el presidente argentino, Alberto Fernández, respondió ofuscado al resto de sus socios. "Si nos hemos convertido en una carga lo lamento, la verdad es que no queríamos ser una carga para nadie".

"Una carga es algo que hace que a uno lo tiren de un barco y lo más fácil es bajarse del barco si es que esa carga pesa. Terminemos con esas ideas que ayudan tan poco a la unidad. No queremos ser lastre de nadie, si somos un lastre, que tomen otro barco", dijo durante la cumbre celebrada en forma virtual en medio de la pandemia de Covid-19.

De su lado, el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro; el de Uruguay, Luis Lacalle Pou, y el de Paraguay, Miguel Abdo Benítez, pidieron "flexibilizar" la dinámica del bloque tanto en la revisión del arancel externo común como en la prohibición de negociar acuerdos comerciales por separado sin la autorización de los otros miembros.

Fernández, quien presidió la reunión, expresó reparos sobre la baja arancelaria.

"No creemos que la reducción lineal del arancel externo sea el mejor instrumento. Argentina propone preservar el equilibrio entre sectores agrícolas e industriales, con justicia social, en un contexto de incertidumbre global absoluta", dijo.

El presidente de derecha brasileño fue contundente: "Brasil desea contar con apoyo (de sus socios) para seguir ampliando la red de negociaciones comerciales internacionales, con las actualizaciones del arancel externo. Necesitamos atraer inversiones. Superar con urgencia los grandes daños ocasionados por la pandemia".

Lacalle Pou respaldó esa idea. "No estamos conformes. Estamos de acuerdo en rever el arancel. Tenemos que avanzar en negociaciones con otros bloques. El acuerdo con el bloque europeo se ha trabajado por mucho tiempo. Debemos sincerar ese proceso. Proponemos que sea con una flexibilización" en las negociaciones externas.

La tensión se agravó cuando Lacalle Pou dijo que el Mercosur "no puede ser un lastre" ni "un corset" que impida el avance comercial de su país.

Uruguay y Paraguay reclaman una flexibilización desde hace más de una década.

En ese sentido, Abdo propició: "Las negociaciones externas que sean conjuntas y coordinadas, pero que no sean una barrera a nuestro desarrollo. Que las ideologías no contaminen".

Luego de los discursos presidenciales el canciller argentino, Felipe Solá, admitió que "los acuerdos con terceros países van a ser discutidos en la mesa" del bloque.

"Pensamos que el arancel externo común debe ser bajado si es un planteo que nos conviene a todos", explicó Solá que se pronunció en contra de cualquier decisión "apresurada" al respecto.

30 años de luces y varias sombras

Treinta años después de la creación del Mercosur, hay varios obstáculos que entorpecen las negociaciones con la Unión Europea, bloque con el que el Mercosur negoció por dos décadas un acuerdo comercial aún pendiente de aprobaciones parlamentarias. 

Lejos de aquel fundacional Tratado de Asunción en 1991, el modelo de integración vuelve a estar en discusión. 

"Una importante reducción del Arancel Externo Común y una flexibilización en la negociación con terceros países, lo direccionan a una simple zona de libre comercio", dijo Fernando Masi, analista de Mercosur abc.

En tres décadas, el bloque tuvo marchas y contramarchas, sin poder aún trazar una unión aduanera perfecta, con un arancel externo perforado por excepciones y asimetrías que perjudican a las economías más pequeñas de Uruguay y Paraguay.

También hay cambios radicales como la relación con China, que solo representaba el 3 por ciento de las ventas externas del bloque. Ahora casi uno de cada cuatro dólares exportados se dirige a China y es el primer origen de las importaciones del Mercosur, desplazando a Estados Unidos, según la consultora Abeceb.com. 

El bloque vende el 63 por ciento de la soja del mundo, y es el principal exportador mundial de carne vacuna y de pollo, maíz, café y hierro, así como también el octavo productor mundial de automotores. 

Su PIB alcanzó en 2019 los 2,4 billones de dólares. 

El Mercosur nuclea casi 300 millones de habitantes y una superficie cercana a los 15 millones de kilómetros cuadrados, similar al tamaño de Rusia. 

Los asociados

En la reunión, en la que la mayoría de mandatarios se refirió a los retos que deja el coronavirus, el presidente chileno Sebastián Piñera llamó a buscar una convergencia entre la Alianza del Pacífico y el Mercosur e invitó a Paraguay, Uruguay, Brasil y Bolivia a incorporarse al proyecto que Chile lleva adelante con Argentina para la instalación de un cable submarino que unirá Suramérica con el Asia Pacífico.

El presidente boliviano Luis Arce insistió en la voluntad de Bolivia de formar parte del Mercosur como miembro pleno: "una oportunidad para fortalecer el Mercosur y contribuir a la integración del continente sudamericano", concluyó.

Tus comentarios

Más en Mundo

La hermana del senador del Centro Democrático, María Carolina Hoyos Turbay, contó detalles de los eventos que se llevarán a cabo durante los días en los que el...
La Agrupación de Periodistas de UGT (AGP-UGT) ha rechazado “enérgicamente” la muerte de los seis periodistas asesinados el domingo en un ataque israelí contra...

Colombia amaneció de luto. El fallecimiento del senador y precandidato a la Presidencia, Miguel Uribe Turbay, tras sufrir un atentado en medio de un mitin de campaña en Bogotá hace dos meses, no solo...
La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha conmocionado a una sociedad que llevaba más de dos meses en vilo por su recuperación...
El senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay ha fallecido este lunes como consecuencia de los disparos que recibió el sábado 7 de junio, en Bogotá, mientras intervenía en un...
Un destacado diplomático de China, considerado incluso candidato al puesto de ministro de Relaciones Exteriores, fue detenido por las autoridades de su país para ser interrogado, informó el Wall...


En Portada
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor...

Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://...
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de la apelación presentada por su defensa....
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...

Actualidad
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas...
Diputados y dirigentes cívicos potosinos reactivaron una vigilia en instalaciones de la Asamblea Legislativa contra los...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...