Europa fía su estrategia contra la Covid a Pfizer y arrincona a AstraZeneca y Janssen

Mundo
Publicado el 15/04/2021 a las 6h24
ESCUCHA LA NOTICIA

Bruselas y Ginebra |

La Unión Europea (UE) anunció ayer que recibirá 50 millones de dosis suplementarias de la vacuna Pfizer contra la Covid-19 en el segundo trimestre, mientras que los fármacos de Johnson & Johnson y de AstraZeneca enfrentan reveses por su posible vínculo con coágulos sanguíneos.

En plena embestida del coronavirus sobre todo en Europa y Latinoamérica, los países intentan acelerar las campañas de vacunación, pero dificultades con el acceso y la seguridad de las vacunas han golpeado las esperanzas de salir pronto de la pandemia que ha matado a cerca de tres millones de personas y devastado la economía mundial.

Más de 820 millones de dosis de vacunas se han administrado en todo el mundo, pero con una demanda que supera con creces la oferta, los países están luchando, y compitiendo, por conseguirlas.

La Comisión Europea informó de la entrega adicional de 50 millones de dosis de vacunas Pfizer/BioNTech, prevista inicialmente para el cuarto trimestre, lo que elevará a 250 millones las dosis que llegarán a la UE entre abril y junio.

Además, la UE abrió negociaciones formales con BioNTech y Pfizer para encargar 1.800 millones de dosis adicionales de las llamadas vacunas de "segunda generación" para combatir las variantes actuales y futuras del coronavirus, dijo la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen. 

Johnson & Johnson y AstraZeneca

Pero esos anuncios ocurren después que la empresa estadounidense Johnson & Johnson --que debe entregar 55 millones de dosis a la UE en el segundo trimestre--, informara que "retrasaría el despliegue" de su vacuna de dosis única en Europa tras los informes sobre coágulos en personas vacunadas en EEUU. 

Los reguladores de salud estadounidenses recomendaron suspender su uso después de seis casos notificados de coágulos -entre más de 6,8 millones de dosis de Johnson & Johnson administradas en EEUU-. También la suspendió Sudáfrica.

La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) anunció que se pronunciará sobre esa vacuna anticovid la semana que viene.

Esta situación ya la ha padecido la vacuna de AstraZeneca, cuyo uso fue limitado en varios países a las personas mayores después de casos aislados de coágulos de sangre entre los más jóvenes, algunos fatales.  

Y ayer Dinamarca se convirtió en el primer país europeo en decidir abandonar definitivamente la vacuna de AstraZeneca, a pesar de que la EMA y la Organización Mundial de la Salud (OMS) afirma que los efectos secundarios superan con creces los posibles riesgos. 

"Es importante seguir administrando las vacunas AstraZeneca donde estén disponibles. Casi 200 millones de personas en todo el mundo han recibido (esa) vacuna y los informes de efectos adversos son muy raros", dijo ayer la directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa Etienne.

Rusia, por su parte, asegura que su vacuna Sputnik no causa trombos, e incluso su presidente, Vladimir Putin, anunció que ya recibió la segunda dosis, aunque sin precisar si con ese fármaco u otros también rusos.

"Voz fuerte"

Europa superó un millón de muertes de Covid esta semana y está en plena tercera ola, afectada con la variante británica, más contagiosa.

En el hospital de Freising, en Baviera, sureste de Alemania, son mucho más jóvenes, "la mayoría tiene entre 40 y 60 años", afirma Thomas Marx, de 42 años, director médico de la unidad de cuidados intensivos.

Alemania, Francia, Italia, España y otros países todavía están bajo serias restricciones. Los franceses incluso suspendieron sus vuelos con Brasil por temor a la variante brasileña. 

Pero en Bélgica, cafés y restaurantes obtuvieron luz verde para abrir sus terrazas a partir del 8 de mayo tras un ligero alivio de los casos. Suiza también anunció que podrían reabrir el lunes.

Aunque con menos afectados que Europa, América Latina (26,5 millones de casos y más de 841.000 muertes) tendrá una recuperación "más dura", dijo la secretaria general iberoamericana, Rebeca Grynspan.

Sin embargo, agregó, tiene la oportunidad de emitir unida una "voz fuerte" a nivel internacional para conseguir más financiamiento y vacunas que la ayuden a superar la crisis del Covid-19. 

Por ahora, la situación en la región está muy complicada. Uruguay, considerado en 2020 como un ejemplo de lucha contra la Covid-19, registra ahora la mayor cantidad de casos diarios nuevos per cápita en el mundo (cerca de 1.370 nuevos casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días), según un balance de AFP. 

Ninguna otra nación superó los 1.000 contagios diarios por cada 100.000 habitantes en ese período.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Mundo

El Ejército israelí enviará este mes órdenes de reclutamiento a judíos ultraortodoxos para "completar el proceso de alistamiento" de los miembros de esta...
El papa León XIV, nacido en Estados Unidos, expresó su dolor, especialmente por la tragedia de las niñas desaparecidas tras la veloz crecida del río Guadalupe...

La nueva cárcel para migrantes, inaugurada el pasado 1 de julio por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en el estado de Florida, llamada «Alligator Alcatraz», que se traduce como «...
Elder José Arteaga, conocido con el alias del Costeño, fue capturado en horas de la madrugada de este sábado 5 de julio, en una vivienda en la que se escondía, ubicada en la localidad de Engativá, en...
Las lluvias cayeron con una fuerza devastadora. La madrugada del viernes el cielo descargó en tan solo unas horas una tromba de agua equivalente a casi la mitad de la precipitación anual del condado...
En busca de consolidar nuevos mercados de exportación para productos bolivianos, el presidente Luis Arce participará en la XVII cumbre de jefes de Estado de los países BRICS que se efectuará en Río...


En Portada
Durante su participación en la XVII cumbre de los BRICS, este domingo en Río de Janeiro, Brasil, el presidente Luis Arce habló sobre el reto de impulsar la...
El presidente del Estado, Luis Arce, entregó este domingo el Bastón de Mando al vicepresidente David Choquehuanca y viajó a Brasil, para participar en la 17...

Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde hace 85 años.
Desde el viernes que la afluencia de viajeros incrementó en las terminales de buses de las ciudades de La Paz y El Alto ante el inicio de las vacaciones...
Autoridades de salud de Monteagudo confirmaron este sábado el primer caso de sarampión en el departamento de Chuquisaca. Se trata de un niño de un año y un mes...
La nueva cárcel para migrantes, inaugurada el pasado 1 de julio por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en el estado de Florida, llamada «...

Actualidad
El número de casos de sarampión subió a 86, la mayoría en Santa Cruz con 75, seguido de La Paz, Potosí, Oruro, Beni y...
La Red Uno de Bolivia, a través de su programa Uno Decide, organiza el primer debate presidencial con miras a las...
Durante su participación en la XVII cumbre de los BRICS, este domingo en Río de Janeiro, Brasil, el presidente Luis...
Bolivia lleva 25 años sin transmisión endémica de sarampión, por lo que el brote de la enfermedad se debe a casos...

Deportes
El Paris Saint-Germain venció 2-0 al Bayern Múnich en los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025, con goles de...
Real Madrid avanzó a semifinales del Mundial de Clubes tras vencer ayer a Borussia Dortmund por 3-2, en un partido en...
Cuando parecía que San Antonio iba a perder con Real Tomayapo, anoche en Tarija, apareció Osvaldo Blanco para anotar el...
Always Ready y The Strongest jugarán esta tarde de domingo, a partir de las 15:00 horas, el partido más importante de...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde...
Valeria Yorley Gutiérrez Quiroz, notoria estudiante del Colegio Adventista Sarmiento ha sido elegida para tomar parte...
Después de casi una década de relación, seis años de compromiso —con una boda que nunca se celebró—, una hija en común...
Siete películas y 32 años después, la franquicia de Jurassic Park se ha vuelto completamente genérica. ¿Cuánto? La...