Inestabilidad, informalidad, corrupción: los retos del próximo presidente de Perú

Mundo
Publicado el 03/06/2021 a las 14h25
ESCUCHA LA NOTICIA

El presidente que los peruanos elijan el domingo no solo deberá tomar medidas urgentes para superar la pandemia y la recesión, sino encarar la inestabilidad política, un congreso fragmentado, la informalidad laboral, la deficiente gestión pública y la corrupción, dicen expertos.

La economía peruana, que se hundió 11,12% en 2020 por la pandemia, sigue dependiendo de la minería para crecer, mientras acumula distorsiones por la informalidad laboral, la corrupción y las instituciones débiles.

Y el país tiene en los altos precios del cobre, su principal exportación, una nueva oportunidad para catalizar el crecimiento económico.

"El marco legal actual es bueno y eso ha permitido un despegue de la inversión privada nacional y extranjera en 25 años", dice a la AFP Diego Macera, gerente general del Instituto Peruano de Economía y graduado en Políticas Públicas por la Universidad de Chicago. 

"El problema es el cumplimiento de las leyes. La baja institucionalidad general tiene como consecuencias conflictos sociales alrededor de proyectos mineros significativos", agrega.

Los conflictos por la minería representan 41% del total de conflictos sociales del país, según la Defensoría del Pueblo (ombudsman). Es una situación que Perú no puede permitirse si quiere que su economía vuelva a crecer, según el economista.

"Mezcla de debilidad" 

Para el exministro de Economía Alonso Segura, "el gran tema de Perú es la informalidad en múltiples dimensiones, porque es una mezcla de debilidad institucional con ineficiencias de productividad".

Un reflejo de la débil institucionalidad política es que hubo tres presidentes en cinco días en noviembre de 2020, mientras que en el ámbito económico, más del 70% de los trabajadores son informales, según las estimaciones del Gobierno.

"Un gran porcentaje de personas están empleadas en empresas pequeñas y medianas que son en su mayoría poco productivas, generan pocos excedentes, no pagan impuestos y se mueven en un mundo de baja calidad del empleo", dice Segura.

"La informalidad tiene como consecuencia que no haya protección contra el desempleo, que haya riesgos de pobreza durante la vejez y que tengamos un sistema de salud precario. Los trabajadores en Perú no cuentan con una estructura de protección social efectiva", indica Macera.

"Cáncer desde la colonia" 



Otro grave problema en Perú es la corrupción en todos los niveles del Estado.

Cuatro expresidentes peruanos y la candidata derechista Keiko Fujimori quedaron bajo la lupa de la fiscalía por el escándalo de los aportes ilegales de la constructora brasileña Odebrecht.

Este escándalo ha dado armas al candidato izquierdista Pedro Castillo, quien afirma que el fujimorismo es "sinónimo de corrupción". 

Keiko reconoce que hubo corrupción en el gobierno de su padre, Alberto Fujimori (1990-2000), pero promete combatir el flagelo si gana la presidencia.

"La corrupción es un cáncer presente desde la época colonial, pero en los últimos años, a raíz del escándalo Odebrecht, hay una conciencia mayor de qué tan extendida está", dice Macera.

"No solo atañe a expresidentes, sino que es más prevalente en las obras públicas pequeñas de gobiernos locales o regionales", sostiene.

Segura apunta que la corrupción "es un problema relacionado con la debilidad institucional, no hay respeto a las reglas del juego y tenemos gobiernos que son ineficaces".

Además, "se necesita un mejor sistema de justicia, que también es propenso a la corrupción".

Pobre gestión pública



Para Macera, la baja calidad de la salud, así como de la educación o la infraestructura, son el reflejo de una pobre gestión pública.

"Se han generado más ingresos, el presupuesto ha crecido pero la ejecución del gasto no ha ido a la par [...]. Es una maquinaria que no produce más, no importa cuantos insumos agregues", indica.

Ejemplo de la ineficiencia es la reconstrucción del norte de Perú tras el fenómeno climático "El Niño costero", en 2017. Después de cuatro años de obras, apenas se ha ejecutado 40% de los 6.750 millones de dólares presupuestados.

Los economistas dicen que la ineficiencia se debe en parte a la distribución política de Perú .

"Perú tiene casi 2.000 municipios. El capital humano allí es pobre, como reflejo del país, y tiene gente que busca un cargo para negocios ilícitos", indica el exministro Segura, quien cree que la gestión mejoraría con solo 500 municipios.

"No podemos dar presupuesta a 1.900 distritos para que hagan obras, porque se convierten en programas de generación de empleo en obras de pésima calidad", sentencia.

Macera coincide en que la existencia de tantos municipios "ha tenido muchas fallas en la provisión de servicios públicos" y ha favorecido actos de corrupción.

Tus comentarios

Más en Mundo

El Tribunal Constitucional de Perú ordenó este martes la liberación del expresidente Alberto Fujimori (1990-2000), a pesar de que la Corte Interamericana de...
Los muertos en Gaza por los bombardeos de Israel desde el inicio de la guerra hace 60 días superan ya los 16.0000, informó hoy la Oficina de Comunicación del...

Mientras miles de personas evacuan de la ciudad de Jan Yunis hacia Rafah, el Ejército israelí siguió hoy con ataques y combates en Gaza, y entró de pleno en la tercera fase de su ofensiva terrestre,...
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ordenó este martes la creación de una división de la petrolera estatal Pdvsa para, "de inmediato", empezar a "conceder licencias operativas para la...
Una casa en la ciudad de Arlington (Virginia), a menos de 10 kilómetros al sur de la capital de EE.UU., explotó en llamas el lunes en la noche mientras la policía intentaba registrar la propiedad.
Brasil estará representando por el ministro de Relaciones Exteriores, Mauro Vieira.


En Portada
En el marco del Premio Nacional de Periodismo, la Asociación de Periodistas de La Paz (APLP) entregó a la directora del periódico Los Tiempos, Luz Marina...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

Los exministros del gobierno de Jeanine Añez, Álvaro Coimbra y Álvaro Guzmán fueron sentenciados este martes a dos años de cárcel tras acogerse un proceso...
El expresidente del Comité Cívico pro Santa Cruz, Rómulo Calvo, mantendrá su detención domiciliaría desde 00:00 a 07:00; sin embargo, ahora tendrá un escolta...
El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, confirmó que los enfrentamientos por avasallamientos, el sábado pasado, en la localidad cruceña de Guarayos...
El viceministro Gustavo Torrico cuestionó si un juzgado constitucional tiene la facultad de anular una resolución del TSE, cuando sus fallos y actuaciones son...

Actualidad
En el marco del Premio Nacional de Periodismo, la Asociación de Periodistas de La Paz (APLP) entregó a la directora del...
El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, confirmó que los enfrentamientos por avasallamientos, el sábado pasado,...
La diputada arcista Deisy Choque aclaró este martes que sigue vigente el fallo 344/2023 del Tribunal Supremo Electoral...
Los exministros del gobierno de Jeanine Añez, Álvaro Coimbra y Álvaro Guzmán fueron sentenciados este martes a dos años...

Deportes
El futbolista argentino y campeón en el Mundial de Catar 2022, Lionel Messi, fue elegido 'Atleta del año 2023' por la...
La Fiscalía de Madrid solicita cuatro años de prisión para cuatro miembros del grupo ultra Frente Atlético acusados de...
El Manchester United vetó este martes a cuatro periodistas de asistir a la rueda de prensa de Erik Ten Hag como...

Tendencias
El noruego Ken Stornes rompió el récord de salto mortal con un escalofriante clavado en plancha desde 40,5 metros de...
El periodista boliviano Rodrigo T. Lema, de 27 años, se convirtió en el primer boliviano en recibir las prestigiosas...
La plataforma de música por streaming Spotify envió un mail este viernes a sus usuarios en Uruguay para notificar,...
La colombiana Laura Londoño ha ganado el concurso de Televisión Española 'MasterChef Celebrity 8' en una reñida final...

Doble Click
La investigación básica es el origen de todos los avances científicos, como la que permitió desarrollar las vacunas de...
El Gobierno español concedió este martes a la actriz Concha Velasco fallecida el pasado sábado, la Gran Cruz de la...
Quizás mañana... es la obra que escenificará Racconto Artes Escénicas el sábado y domingo (20:00) en instalaciones de...
El destacado artista plástico y arquitecto potosino El Renato exhibe desde hoy “Atmósferas”, en el Museo Palacio...