Johnson pide al G7 que "vacune al mundo" contra el covid-19 antes de que termine 2022

Mundo
Publicado el 05/06/2021 a las 18h55
ESCUCHA LA NOTICIA

El primer ministro británico, Boris Johnson, pedirá a los líderes de los países del G7 que se unan para "vacunar al mundo" antes de que acabe 2022 para poner fin a la pandemia de covid-19, anunció su oficina el sábado. 

El jefe del gobierno conservador, que acogerá la cumbre del G7 del viernes al domingo en Cornualles (suroeste de Inglaterra), instará a sus homólogos de los países más industrializados (Reino Unido, Francia, Italia, Canadá, Japón, Alemania y Estados Unidos) a tomar "medidas concretas" para lograr este objetivo, según un comunicado difundido el sábado por la noche por Downing Street. 

La cumbre supone la primera reunión cara a cara de los líderes del G7 desde que estalló la pandemia hace año y medio y será la primera en la que participe el nuevo presidente de Estados Unidos, Joe Biden, en una muestra de que Estados Unidos ha regresado al multilateralismo tras el mandato de Donald Trump. 

"La próxima semana los líderes de las mayores democracias del mundo se reunirán en un momento histórico para nuestros países y nuestro planeta", dijo Boris Johnson. 

"El mundo espera que asumamos el mayor reto de la posguerra: derrotar al covid-19 y liderar una recuperación global impulsada por nuestros valores compartidos", añadió, afirmando que "vacunar al mundo para finales del próximo año sería el mayor logro de la historia de la medicina". 

El Reino Unido anunció en febrero que compartiría la mayor parte de sus excedentes de vacunas a través del programa internacional Covax.

Pero a pesar de que la campaña de vacunación está muy avanzada, el país aún no cuenta con esos excedentes, declaró el viernes el secretario de Sanidad, Matt Hancock.

Johnson también espera promover un sistema de vigilancia mundial para detectar nuevas variantes antes de que se propaguen. 

La cumbre del G7 estuvo precedida por varias reuniones de ministros de sus países miembros y dio lugar a un acuerdo histórico por el que se establece el objetivo de una tasa impositiva mínima del 15% para las grandes empresas.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Mundo

En el continente americano, los países afectados por los nuevos aranceles son Brasil, Bolivia, Canadá, Costa Rica, Ecuador, Guyana, Nicaragua y Venezuela.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quiere reunirse la próxima semana con su homólogo ruso Vladimir Putin para poner fin a la invasión rusa de...

Un incendio en los condados de San Luis Obispo y Santa Bárbara, al sur de California, Estados Unidos, amenaza cientos de viviendas que se mantienen en orden de evacuación y ha dejado al menos tres...
Al menos 319 personas fueron asesinadas en el este de la República Democrática del Congo (RDC) por el grupo armado M23, respaldado por fuerzas armadas ruandesas, denunció el alto comisionado de la...
El presidente estadounidense Donald Trump firmó este miércoles (06.08.2025) un decreto que añade 25% de aranceles sobre los productos indios "en respuesta a la compra continua de petróleo ruso",...
La ciudad nipona de Hiroshima pidió este miércoles (6.08.2025) a la comunidad internacional que alcance un consenso para poner fin a las armas nucleares, en el día en el que se cumple el 80...


En Portada
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la presencia del presidente del Estado,...
En el continente americano, los países afectados por los nuevos aranceles son Brasil, Bolivia, Canadá, Costa Rica, Ecuador, Guyana, Nicaragua y Venezuela.

El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de agosto en la ciudad de La Paz, tal como...
El candidato de la alianza UNIDAD, Samuel Doria Medina, presentó el que será su segundo decreto si resultase electo presidente este 17 de agosto. El primero...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...

Actualidad
La reunión será el 11 de agosto a las 12 del mediodía.
La Policía Boliviana desplegará un operativo de custodia estricta del material electoral en todo el país, como parte de...
En el marco del Bicentenario de Bolivia, El presidente Luis Arce planteó este jueves la necesidad de construir una...
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...