Fallo de CorteIDH es el primer paso para justicia por masacre en Guatemala

Mundo
Publicado el 29/01/2022 a las 15h20
ESCUCHA LA NOTICIA

El fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) del pasado 22 de diciembre en contra del Estado de Guatemala por la masacre de la aldea Los Josefinos en el norte del país durante el conflicto armado interno (1960-1996) es el primer paso en la búsqueda de justicia para los habitantes del lugar.

Dicho fallo fue aplaudido este sábado en una conferencia de prensa virtual por los sobrevivientes de la masacre perpetrada en 1982, quienes exigieron al Ministerio Público (MP, Fiscalía) de Guatemala que investigue localmente la matanza como lo ordenó la CorteIDH.

"Agradecemos a Dios por esta sentencia internacional después de casi 40 años de la masacre", aseguró en la rueda de prensa el representante de los sobrevivientes y víctimas de Los Josefinos, Carlos Navarijo.

"Hasta la fecha, los graves crímenes que se cometieron en nuestra comunidad continúan impunes", añadió Navarijo, quien hizo también referencia al Ministerio Público para que "agilice las investigaciones para dar con los autores intelectuales y materiales de la masacre", en la que murieron asesinadas al menos 38 personas.

La sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos fue divulgada el pasado 22 de diciembre en contra del Estado de Guatemala debido a la desaparición forzada, el desplazamiento forzado y la violación de múltiples derechos de los pobladores de la aldea en 1982.

El poblado se encuentra en el municipio de Las Cruces, del departamento de Petén, unos 500 kilómetros al norte de la Ciudad de Guatemala, donde se llevó a cabo la rueda de prensa de este sábado.

Navarijo recordó que "históricamente se ha negado el acceso a la justicia a las víctimas del conflicto armado interno" y pidió que se "cumpla a cabalidad con lo establecido" por la CorteIDH.

A pesar de una denuncia presentada por la Asociación de Familiares de Detenidos y Desaparecidos de Guatemala (FAMDEGUA), las investigaciones penales comenzaron cerca de 14 años después de los hechos, específicamente en 1996.

Actualmente, el caso se encuentra todavía en etapa de investigación por parte de la Fiscalía de Derechos Humanos del Ministerio Público.

HACE 40 AÑOS

La masacre tuvo lugar el 29 y 30 de abril de 1982, en el marco del conflicto armado interno de Guatemala, uno de los más sangrientos de Latinoamérica con más de 245.000 personas asesinadas o desaparecidas, la mayoría a manos del Estado, de acuerdo con informes de organismos internacionales.

Según la demanda ante la corte internacional, en la mañana del 29 de abril de 1982 integrantes armados de la guerrilla (fuerzas rebeldes guatemaltecas) habrían entrado a la aldea Los Josefinos, donde capturaron y asesinaron a dos sujetos por sus alegados vínculos con el Ejército.

Luego de un enfrentamiento con la guerrilla, presuntamente el Ejército de Guatemala habría sitiado la aldea, no dejando salir a sus habitantes, y pasada la media noche del 30 de abril de 1982, la invadieron.

Posteriormente los miembros del Ejército dieron muerte al menos a cinco patrulleros que se encontraban en la calle, y luego comenzaron a quemar las viviendas, masacrando a sus habitantes, entrando a las casas para constatar si existían sobrevivientes y asesinando a quienes encontraban, incluyendo hombres, mujeres y niños.

Al menos 38 personas fallecieron como consecuencia de la masacre, que obligó a varios miembros de la comunidad a huir a aldeas aledañas o al extranjero.

LAS MEDIDAS DE REPARACIÓN

Entre las medidas de reparación ordenadas el pasado 22 de diciembre por la CorteIDH se establece que deben removerse todos los obstáculos que mantienen la impunidad del caso e iniciar las investigaciones para juzgar y sancionar a los responsables de la masacre en Guatemala.

Además, la corte pide la elaboración de un plan detallado para la búsqueda de los miembros de la aldea los Josefinos desaparecidos forzadamente, así como para la localización, exhumación e identificación de las personas presuntamente ejecutadas.

De igual forma, el órgano internacional ordenó mejorar el centro de salud ubicado en la aldea Los Josefinos con dotación de recursos humanos para atención física, psicológica y odontológica de la población, entre otros servicios médicos.

La CorteIDH también determinó la necesidad de continuar con la construcción de un monumento en la zona del poblado donde se encontró una fosa clandestina y la remuneración económica de los sobrevivientes de las víctimas.

"Se llegó a la corte más importante de la región, la Corte Interamericana de Derechos Humanos, porque el Estado de Guatemala no ha querido darle respuesta a las víctimas", aseguró Carlos Martínez, representante de la entidad humanitaria Bufete Jurídico de Derechos Humanos, que apoyó el proceso legal de las víctimas ante la CorteIDH.

Navarijo, por su parte, reiteró este sábado el dolor de lo sufrido por la masacre ya que a "algunos" de los pobladores de Los Josefinos "jamás volvimos a encontrarlos".

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Mundo

Murió José Pepe Mujica. Esta vez sí, a los 89 años, consideró que era tiempo de irse, según ha anunciado este martes el presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, a...
El expresidente uruguayo, Jose 'Pepe' Mujica falleció este martes, tenía 89 años. Su estado era muy delicado desde hace varios días. Su esposa, familiares y...

La censura a un ministro fuerza su dimisión, la cual debe ser aceptada por el Presidente en las 72 horas siguientes.
El expresidente de Uruguay, José “Pepe” Mujica, de 89 años, atraviesa la fase terminal de un cáncer de esófago y permanece en su chacra de Rincón del Cerro, donde recibe cuidados paliativos para...
Rusia ha desestimado la solicitud conjunta de Ucrania y Europa para un alto el fuego incondicional de 30 días y prosigue con sus ataques contra el país invadido sin responder directamente a la...
Respiro temporal en medio de la guerra arancelaria entre Estados Unidos y China.


En Portada
"No seré un factor de división del voto popular, y mucho menos facilitaré —en el ahora presente— que se haga realidad un proyecto de derecha fascistoide, con...
El expresidente uruguayo, Jose 'Pepe' Mujica falleció este martes, tenía 89 años. Su estado era muy delicado desde hace varios días. Su esposa, familiares y...

Mediante una carta, el gobernador de Santa Cruz y líder de Creemos, Luis Fernando Camacho, negó este martes haber elaborado una lista de vetos a candidaturas y...
El ministro de Justicia, César Siles, instó este martes al Ministerio Público a presentar la acusación formal contra el dirigente cocalero, Evo Morales, por un...
En conferencia de prensa desde el Trópico de Cochabamba, región en la que está atrincherado para evitar su aprehensión por el caso de trata que se sigue en su...
A pocos días para la inscripción de candidatos a las elecciones presidenciales, desde el androniquismo surge la denuncia de un supuesto pacto entre el evismo y...

Actualidad
Murió José Pepe Mujica. Esta vez sí, a los 89 años, consideró que era tiempo de irse, según ha anunciado este martes el...
"No seré un factor de división del voto popular, y mucho menos facilitaré —en el ahora presente— que se haga realidad...
El viernes, APB-Súmate, el partido que lidera, presentará al TSE sus listas completas de candidatos.
El presidente del Concejo Municipal, Walter Flores, informó que a la fecha se recibieron alrededor de una decena de...

Deportes
No obstante que el mandato de Fernando Costa fenece en enero de 2026, la Comisión Electoral de la Federación Boliviana...

Tendencias
En un avance significativo para la salud visual en Bolivia, el sistema de salud de la seguridad social concretó la...
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA/ESA/CSA ha captado nuevos detalles de las auroras en Júpiter, el planeta...
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...

Doble Click
Ayer el Tribunal Correccional de París declaró culpable al actor francés Gérard Depardieu tras determinar que había...
La música francesa ha sido cuna de grandes maestros que han dejado una huella indeleble en la historia de la música...
El actor fue declarado culpable de agredir a dos mujeres durante un rodaje en 2021, pero no deberá cumplir los 18 meses...
"El Día de la Madre 2025 será uno que nunca olvidaré", comienza la publicación compartida por Amber Heard (Austin,...