La izquierda colombiana agranda poder en el Senado tras elecciones del domingo
El izquierdista Pacto Histórico consiguió 2.692.999 votos para el Senado en las elecciones legislativas del domingo en Colombia, según el escrutinio oficial publicado ayer por la Registraduría Nacional, que le da casi 400 mil más de lo informado en el recuento preliminar.
Según los datos, el Pacto Histórico, la formación liderada por Gustavo Petro que fue la que más apoyos sacó en ambas cámaras, tiene 389.452 votos más, lo que le daría tres escaños más que los 16 recibidos inicialmente, según previsiones de medios que aún no han sido confirmados por la Registraduría de forma oficial.
Petro, que lleva varios días denunciando un supuesto fraude, aseveró el jueves que habían conseguido “recuperar” 486 mil votos “que no fueron reportados”, pero esa cifra sería inferior según el escrutinio oficial de la Registraduría, que aseguró ayer que la diferencia se debe a “errores humanos” que estaban corrigiendo.
La bancada del Pacto Histórico contará con conocidas figuras de izquierda como María José Pizarro o Iván Cepeda, y también con varios políticos tradicionales que han aterrizado en esa alianza. En cualquier caso, el avance de los movimientos que respaldan a Petro, a la cabeza de todas las encuestas presidenciales, es notable. En 2018, el exalcalde de Bogotá sólo logró ubicar tres senadores (a pesar de que perdió en la segunda vuelta frente al presidente Iván Duque).
Entre las llamadas fuerzas alternativas, por sus diferencias frente a los partidos tradicionales, también se cuenta la bancada de la Coalición Centro Esperanza, encabezada por el exnegociador de paz Humberto de la Calle.
El resultado de esos dos bloques contrasta con el retroceso del Centro Democrático, que ya no contó en el tarjetón con el tirón de Uribe, quien fue el gran elector hace cuatro años.
El exmandatario renunció al Senado para lidiar con el dilatado proceso por manipulación de testigos que enfrenta ante la justicia, que incluso lo tuvo más de dos meses en detención domiciliaria.
Aunque fragmentado, el actual legislativo estaba claramente escorado a la derecha. El próximo tendrá un mayor equilibrio de fuerzas, pero seguirá lejos de una mayoría.