Europa avanza hacia un veto al petróleo ruso; ataques continúan

Mundo
Publicado el 05/05/2022 a las 0h54
ESCUCHA LA NOTICIA

La Comisión Europea (CE) propuso ayer un sexto paquete de sanciones contra Rusia que incluye por primera vez un veto progresivo a las compras de petróleo ruso.

Ello en una jornada, la septuagésima de guerra, en la que se ha sabido que el conflicto ha costado la vida a al menos 220 menores.

“Proponemos una prohibición del petróleo ruso. Será una prohibición total de importación de todo el petróleo ruso, por mar y por oleoducto, crudo y refinado”, dijo la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen ante el Parlamento Europeo.

Veto “ordenado”

Bruselas propone que ese veto se implante “de manera ordenada (...) para asegurar rutas de suministro alternativas y minimizar el impacto en los mercados globales”, agregó Von der Leyen, que se refirió a un veto al crudo en seis meses y un embargo a los productos refinados “para finales de año”.

A falta de que la Comisión publique los detalles de la propuesta de sanciones, que deben ser aprobadas por unanimidad por los veintisiete Estados miembros de la Unión Europea, fuentes europeas indicaron que Hungría y Eslovaquia, que son totalmente dependientes del petróleo ruso y no tienen salida al mar, podrían disponer de más tiempo.

“En el último paquete de sanciones comenzamos con el carbón. Ahora estamos proponiendo abordar nuestra dependencia del petróleo ruso. Por supuesto, no será fácil. Algunos Estados miembros son fuertemente dependientes del petróleo ruso”, añadió Von der Leyen.

Las nuevas sanciones, además de vetar el petróleo de Rusia, contemplan también correctivos para personas y entidades responsables o involucradas en las masacres de Bucha o Mariupol así como expulsar del sistema de transferencias internacionales SWIFT al banco más grande de Rusia, Sberbank.

Niños víctimas

Al menos 220 niños han muerto y 407 han resultado heridos en Ucrania como consecuencia de los bombardeos rusos desde que comenzó la invasión del país el pasado 24 de febrero, según los últimos datos de la Oficina del Fiscal General de Ucrania, informan las agencias locales.

“Más de 627 niños en Ucrania se han visto afectados por la agresión armada rusa. Al 4 de mayo de 2022, el número de muertos se mantuvo sin cambios (220). El de heridos aumentó a más de 407”, señala el informe.

Según la Fiscalía General de Ucrania, estos datos no son definitivos, ya que resulta muy complicado investigar en las áreas en que se producen las hostilidades con el ejército ruso o en las zonas temporalmente ocupadas y liberadas.

Además, 1.584 instituciones educativas han resultado dañadas en toda Ucrania como resultado de los ataques aéreos y de la artillería usada por Rusia y 118 de ellas quedaron destruidas por completo.

Rusia advierte a la OTAN

Cualquier medio de transporte de la OTAN con armas y municiones destinadas al Ejército de Ucrania que llegue a ese país será destruido, advirtió ayer el ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigú.

“EEUU y sus aliados de la OTAN continúan atiborrando de armas a Ucrania. Quiero destacar que cualquier transporte de la Alianza Atlántica que llegue al país con armas o medios para las Fuerzas Armadas ucranianas, será visto por nosotros como un objetivo legítimo”, señaló durante una reunión, según Interfax.

Destrucción

Aparte, las fuerzas rusas han destruido seis subestaciones eléctricas en las zonas de varias estaciones ferroviarias de Ucrania, a través de las cuales las tropas ucranianas en el Dombás recibieron supuestamente armas y munición de EEUU y Europa, aseguró hoy el Ministerio de Defensa de Rusia.

“Armas lanzadas desde el aire y el mar de alta precisión y largo alcance destruyeron seis subestaciones eléctricas en las áreas de las estaciones de tren de Podbortsy, Leópolis, Volonets, Timkovo y Pyatikhatka, a través de las cuales se abastecía de armas y municiones de EEUU y países europeos a las tropas ucranianas en el Dombás”, señaló el portavoz, Igor Konashénkov.

 

Gobierno de Hungría dice que no aprobará nuevo paquete de sanciones a Rusia

El Gobierno húngaro aseguró ayer que no puede aprobar la última propuesta de sanciones de la Unión Europea contra Rusia ya que “hundiría” la seguridad energética del país centroeuropeo, muy dependiente de los hidrocarburos rusos.

“El Gobierno, en esta forma, no puede aprobar responsablemente el nuevo paquete” de sanciones, afirmó el ministro de Exteriores, Péter Szijjártó, a medios húngaros desde Uzbekistán, donde se encuentra de visita oficial.

A pesar de que el ministro reconoció que Hungría obtendría, junto a Eslovaquia, un año y medio de transición hasta eliminar las importaciones del petróleo ruso, argumentó que se trata de “poco tiempo”.

Szijjártó reiteró que el abastecimiento energético de Hungría “actualmente es estable” y que el sexto paquete de sanciones contra Rusia lo “hundiría del todo”.

Hungría importa de Rusia el 60 por ciento del petróleo y el 85 por ciento del gas que usa.

Esta sería la primera vez que Hungría no apoya un paquete de sanciones contra Rusia por la invasión de Ucrania.

El Gobierno del ultranacionalista Víktor Orbán, posiblemente el mejor aliado en la Unión Europea del líder ruso, Vladímir Putin, ya se negó a entregar armas a Ucrania y vetó que incluso los envíos de material bélico pasaran por su territorio.

Tus comentarios

Más en Mundo

El aislamiento de Venezuela después de la autoproclamación de Nicolás Maduro para un tercer mandado comienza a profundizarse por decisión del propio Ejecutivo....
Un nuevo incendio fue declarado en el condado de Ventura, colindante a Los Ángeles, en medio de una alerta por fuertes vientos que amenaza con empeorar el...

El presidente argentino, Javier Milei, fue galardonado con el premio israelí Génesis, conocido como el “premio Nobel judío”, en reconocimiento a su “apoyo inequívoco a Israel durante uno de los...
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, retiró este martes a Cuba de la lista de países que promueven el terrorismo, a menos de una semana de ser relevado por Donald Trump, quien en su primer...
El presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela (AN, Parlamento), el chavista Jorge Rodríguez, anticipó que este año habrá "al menos nueve" votaciones para distintos cargos de elección popular,...
El Gobierno cubano anunció este martes la liberación de 553 personas "sancionadas por delitos diversos", tras la intermediación del Vaticano con el Ejecutivo insular.


En Portada
El Gobierno nacional comprometió este martes la ejecución de proyectos de infraestructura y obras de riego sin contraparte municipal en el departamento de...
El Ministerio Público comenzó una investigación contra el ministro de Medio Ambiente y Agua, Alan Lisperguer, por la presunta comisión de los delitos de...

En un ampliado realizado en La Paz, los panificadore aceptaron este martes la propuesta del Gobierno para mantener el precio del pan de batalla en Bs 0.50 y...
En medio de la emergencia que vive Quime, en el departamento de La Paz, una mujer dio a luz en el Centro de Salud San Antonio, donde el personal médico, ante...
Alrededor de las 5:00, cuatro jóvenes, entre ellos tres hermanos, perdieron la vida en un trágico accidente ocurrido dentro de la mina Andacaba, en el...
Los municipios paceños de Quime, Luribay, Apolo y La Asunta se declararon en situación de desastre debido a los efectos de las lluvias persistentes...

Actualidad
Tras las intensas lluvias, el caudal de la laguna Alalay mejoró y alberga 13 nuevas especies de aves migratorias...
Ante la fuga del recluso Exson Zapata Segovia, de 39 años, la Dirección de Investigación Policial Interna (Didipi) en...
La Fiscalía apunta a que el objetivo de los dos sicarios que dispararon 38 proyectiles de arma de fuego en Entre Ríos...
El defensor del pueblo, Pedro Callisaya, señaló que el fallo judicial a favor del guardaparques Marcos Uzquiano es un...

Deportes
El caso del futbolista Gabriel Montaño Moizán, de los registros del club Aurora, aún no tiene un fallo definitivo por...
El club San Antonio de Bulo Bulo sumó ayer a nuevas caras, con miras a la temporada 2025.
La participación de Daniel Nosiglia Jager (Rieju) acabó el pasado lunes en el rally Dakar, luego de verse obligado a...
La selección nacional de fútbol de playa trabaja de manera ardua e incansable en Santa Cruz, con 16 jugadores que...

Tendencias
La labor infatigable de reforestación que lleva adelante Faunagua no tiene tregua. En la primera semana de enero...
La temperatura superficial del mar (TSM) alcanzó en marzo de 2024 los 21,07 ºC, un récord histórico que prolongó la...
Las temperaturas globales en 2024 superaron el récord de calor establecido en 2023 y estuvieron 2,30 grados Fahrenheit...
Los gatos son animales altamente vocales que utilizan una amplia gama de sonidos para comunicarse, tanto con otros...

Doble Click
Mañana llega a las salas cinematográficas de Cochabamba el filme “Paddington en Perú”, la tercera entrega de la saga...
La Academia de Hollywood anunció este lunes que las nominaciones de la 97º edición de los premios Oscar vuelven a...
Más de 150 científicos ganadores de los Premios Nobel o del Premio Mundial de Alimentación (Food Prize) afirman que se...
Cuatro artistas cochabambinos de primer nivel protagonizarán la gran gala lírica denominada “Tres voces para la ópera”...