La inflación amenaza a peruanos y alarma a los economistas

Mundo
Publicado el 07/05/2022 a las 8h31
ESCUCHA LA NOTICIA

Inflación, alimentos, incapacidad y guerra externa, son algunos de los términos más escuchados en las últimas semanas en Perú, en medio de una subida de precios de combustibles y productos de la canasta básica que se considera una amenaza a la economía familiar y ha encendido alarmas entre los especialistas.

Tras varios años de estabilidad, el país cerró el 2021 con un 6,4% de inflación, la más alta de los últimos 13 años, lastrada por la pandemia de Covid-19 y la crisis social y política que se desató tras el triunfo electoral del presidente Pedro Castillo.

El domingo pasado, se reportó que durante los primeros cuatro meses de 2022 se alcanzó una inflación de 3,15%, con un 1,13% en abril y un 8,62% interanual, que, para los ciudadanos, se ha reflejado en el encarecimiento de los productos esenciales.

Pese a que, comparadas con las cifras de otros países, estos indicativos puedan parecer bajos, los años de estabilidad vivida hacen que los peruanos sientan el impacto con mayor crudeza y desazón.

"Están subiendo las cosas: si juntas el aceite, el pollo, los huevos, el pan, las harinas, si sumas, por supuesto, que se ve la diferencia", aseguró a Efe María, una mujer de mediana edad, tras comprar en el mercado del distrito limeño de Surquillo.

Aunque el Gobierno insiste en que esta subida de precios se debe, principalmente, a la coyuntura internacional, esto no ha amainado las críticas de ciudadanos, analistas y opositores, que exigen desde medidas más contundentes para enfrentar la situación, hasta la renuncia "por incapacidad" de Castillo.

Y para hacerlo se sustentan en críticas como las de María, una mujer a la que, como a la mayoría de ciudadanos del país, esta inflación desestabiliza por lo inesperado y por el impacto que supone en su bolsillo.

 

Medidas urgentes

El economista Alejandro Indacochea declaró a Efe que la economía peruana ha afrontado "la tormenta perfecta", ya que "se juntó la pandemia, por un lado, el problema de la invasión rusa a Ucrania y la inestabilidad política social que se vive permanentemente".

En abril, según datos oficiales, destacó la subida de 2,81 en los precios de alimentos y bebidas no alcohólicas, justificada por un alza de 10,8% del azúcar y sus derivados, mientras que también se incrementaron los precios de servicios como transporte y restaurantes y hoteles.

Para aliviar el efecto de las alzas en un país que durante años tuvo un promedio de inflación de 2% anual, el Congreso aprobó el mes pasado una propuesta del Ejecutivo que exonera de impuestos a alimentos como el pollo, fideos, azúcar y pan.

Mientras que María asegura que "se mantienen los precios altos" a pesar de esta medida, para Zoila Aguilar, otra ciudadana que compraba en el mercado, la decisión de reducir los impuestos sí se refleja "un poquito" en la disminución de los costos.

En ese escenario, la economista Paola del Carpio, coordinadora de investigación de la organización REDES, comentó en la emisora RPP que la inflación en Lima Metropolitana, donde vive un tercio de los peruanos, ha sido la más elevada desde 1998.

 

Incertidumbre interna y externa

El Fondo Monetario Internacional (FMI) alertó esta semana que las perspectivas económicas de Perú "están rodeadas de gran incertidumbre” y los riesgos se inclinan a la baja", por lo que pronosticó que este año se dará un crecimiento de solo 3%.

Al respecto, Indacochea criticó que el Gobierno no haya tenido "una estrategia concreta para enfrentar esta situación mundial", a pesar del impacto en el precio del petróleo, el trigo, el maíz, los fertilizantes y otros componentes que Perú importa.

Otros expertos, como el economista Elmer Cuba, reiteran que la inflación en la categoría de alimentos alcanza un 15% y se debe principalmente a factores globales, pero también a una menor oferta local de productos.

Indacochea consideró que el Ejecutivo que preside Castillo ha "generado una situación no adecuada de gobernabilidad para el país", tras haber protagonizado el año pasado una campaña electoral "sumamente polarizada" con Keiko Fujimori.

"Para que haya ingresos y empleo necesito que la actividad económica crezca, para que esta crezca necesito inversión, y para que haya inversión necesito credibilidad, confianza, que es lo que no da el Gobierno en este ambiente", enfatizó.

 

La situación política

En medio del enfrentamiento constante entre el Ejecutivo y la oposición política, que domina el Congreso, son cada vez mayores las voces que piden un adelanto de elecciones generales, según indican los últimos sondeos de opinión.

Indacochea sostuvo, al respecto, que se tiene que "rehacer" a toda la clase política del país, ya que desde el Congreso también se han emprendido contrarreformas en aspectos como el transporte y la educación superior, o se ha buscado formalizar a la minería ilegal.

Agregó que también se ven "frustradas" las expectativas de la población y el país puede desperdiciar la bonanza de los precios internacionales de los minerales porque el gobierno "no entiende" la situación mundial.

Desde las compras del día a día, María opinó que la situación interna es la principal causa de la inestabilidad económica y se sumó a las voces que piden "que salga el presidente" del cargo, mientras que Aguilar añadió que el "movimiento social en el interior del país" también afecta la economía, porque "a veces impide que pasen los productos".

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Mundo

Mientras Japón conmemora 80 años de los bombardeos atómicos, hay cada vez menos sobrevivientes testigos del horror nuclear. También surgen nuevas voces que...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha descartado que Estados Unidos tenga intención alguna de perpetrar una "invasión" sobre el vecino del sur pese a...

Este viernes, el gabinete de seguridad de Israel aprobó el plan del primer ministro, Benjamín Netanyahu, para ocupar la ciudad de Gaza, el mismo que contempla que esta debe ser completamente...
La caldera en la que se ha convertido España desde que empezó agosto seguirá hirviendo al menos hasta el jueves próximo.
El ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Seyed Abbas Araghchi, y su homólogo egipcio, Badr Abdelatty, pidieron el jueves a los Estados musulmanes que tomen medidas eficaces para detener el...
Venezuela catalogó de "ridícula cortina de humo" la recompensa de 50 millones de dólares por el arresto del presidente Nicolás Maduro, anunciada por Washington para complacer a la extrema derecha,...


En Portada
De cara a las elecciones generales del 17 de agosto y con el fin que la población tramite su cédula de identidad para sufragar, el Servicio Generación de...
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...

El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...
El incendio de gran magnitud registrado el jueves en predios de la Gobernación de Santa Cruz consumió al menos 10 vehículos, 15 cuadratracks y un almacén con...
El dirigente evista está imputado por terrorismo, alzamiento armado y otros delitos, en el marco de un proceso, y tiene otro en curso.

Actualidad
Tendrá lugar en cuatro días, en La Paz, es dudoso que asistan los dos candidatos que encabezan todas las encuestas, el...
Mientras Japón conmemora 80 años de los bombardeos atómicos, hay cada vez menos sobrevivientes testigos del horror...
Lucio Quispe apoya al binomio del MAS y declara que si pierde, su organización analizará ese resultado, en un ampliado...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha descartado que Estados Unidos tenga intención alguna de perpetrar una "...

Deportes
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada...
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...