Sanciones a Rusia tras 100 días de una guerra que, para la ONU, nadie ganará

Mundo
Publicado el 03/06/2022 a las 8h02
ESCUCHA LA NOTICIA

La guerra en Ucrania alcanzó hoy los cien días, con un nuevo paquete de sanciones a Rusia por parte de la Unión Europea y con la percepción desde la ONU de que de este conflicto nadie saldrá ganador.

Los cien días que han pasado desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania, el pasado 24 de febrero, han supuesto semanas de "sufrimiento, devastación y destrucción a escala masiva" que han dejado un tercio de la población ucraniana dependiente de la ayuda humanitaria.

"Esta guerra no tendrá ganador, y en lugar de ello hemos sido testigos de lo mucho que se ha perdido: vidas, hogares, trabajos y prosperidad", indicó el coordinador de Naciones Unidas para Ucrania, Amin Awad, con motivo de los cien días de conflicto.

En rueda de prensa desde Kiev para la prensa acreditada en la sede de Naciones Unidas en Ginebra, Awad recordó que al menos 15,7 millones de personas en Ucrania, equivalentes a un tercio de la población de ese país, "requieren urgentemente asistencia y protección".

MÁS SANCIONES EUROPEAS

La Unión Europea adoptó este viernes definitivamente el sexto paquete de sanciones a Rusia por la invasión de Ucrania, que incluye un embargo al petróleo ruso que llega por vía marítima y contempla excepciones para el que llega por oleoducto a países sin acceso al mar como Hungría, República Checa o Eslovaquia.

"Con el paquete de hoy estamos aumentando las limitaciones en la capacidad del Kremlin de financiar esta guerra imponiendo más sanciones económicas. Prohibimos la importación de petróleo ruso hacia la UE y con ello cortamos una enorme fuente de ingresos para Rusia", dijo en un comunicado el alto representante de la UE para la Política Exterior, Josep Borrell.

La medida principal es una prohibición a la importación de crudo y productos petrolíferos de Rusia en la UE, que entrará en vigor dentro de seis meses para el crudo y de ocho meses para otros productos refinados, según indicó el Consejo.

Se incluye, no obstante, una excepción temporal, para la que de momento no se ha fijado un plazo, para las importaciones que llegan a través de oleoductos para aquellos países que "debido a su situación geográfica sufren de una dependencia específica de los suministros rusos y no tienen opciones alternativas viables", dijo el Consejo.

Esta excepción es fruto de la concesión hecha por los líderes de la UE al primer ministro húngaro, Viktor Orbán, para lograr la unanimidad que se requería para aprobar las sanciones y de ella se beneficiarán también Eslovaquia y República Checa.

LOS REQUISITOS DE UCRANIA PARA LA VICTORIA

El Ministerio de Asuntos Exteriores ucraniano enumeró hoy los tres requisitos para que Ucrania gane la guerra: sanciones, armamento y el estatus de candidato hacia la plena adhesión a la Unión Europea (UE).

"Los principales pilares para nuestra victoria siguen siendo los mismos: máxima presión sancionadora sobre Rusia, suministro de las armas necesarias y concesión a Ucrania del estatus de candidato en el camino hacia la plena adhesión a la UE", señala el comunicado, recogido por la agencia Ukrinform.

Subraya que "para detener los crímenes de Rusia contra el pueblo ucraniano", la destrucción de la economía ucraniana y "el chantaje al mundo entero" con la hambruna, "debe continuar el apoyo constante a Ucrania".

Y RUSIA MANTIENE SUS OBJETIVOS

El Kremlin insistió este viernes, cuando se cumplen los 100 días desde el inicio de la campaña militar en Ucrania, que conseguirá "todos los objetivos" de su "operación militar especial".

"Muchas localidades han sido liberadas de fuerzas ucranianas pronazis y elementos directamente nacionalistas y se han creado posibilidades para que vuelvan la vida pacífica", dijo el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa telefónica diaria.

Peskov aseguró que uno de los objetivos prioritarios de la campaña militar es la "protección de la gente de las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk".

PARTE DE GUERRA

El Ejército ruso ha sufrido "pérdidas significativas" en la ciudad de Popasna, en el sureste de Ucrania, según el último parte del Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas de Ucrania.

Esas pérdidas alcanzan al menos al 50 % de los efectivos rusos que combaten en esa urbe de la región de Lugansk, de acuerdo con el parte castrense publicado en Facebook, que añade que continúa la batalla también en el centro de la ciudad oriental de Severodonetsk.

En esa zona, las tropas rusas siguen disparando contra las posiciones ucranianas e infraestructuras civiles, y los aviones de asalto lanzaron ataques aéreos.

REFUGIADOS

La Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) ha modificado hoy el método de contabilidad de los refugiados ucranianos en el resto de Europa tras la invasión rusa, y ahora calcula que son 4,71 millones, con Polonia como el principal país de acogida.

Hasta ahora ACNUR calculaba el número de refugiados con el dato de personas que cruzaban la frontera de Ucrania con los países vecinos (6,9 millones en la actualidad), pero muchos de esos ucranianos pueden haber regresado (ha habido 2,3 millones de movimientos de regreso a través de esas mismas vías).

De los 4,7 millones de refugiados ucranianos en Europa, 1,14 millones están en Polonia, 1,04 millones en Rusia, 780.000 en Alemania, 361.000 en la República Checa, 125.000 en Italia y 109.000 en España, principales países de acogida.

ACNUR indica que 2,92 millones de refugiados ucranianos se benefician de algún tipo de mecanismo de protección especial en los países de acogida.

Pese a la reducción de las cifras correspondientes a los nuevos cálculos, la crisis de refugiados continúa siendo la más grave en Europa desde el final de la Segunda Guerra Mundial en 1945. 

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Mundo

Unos 800 extremistas judíos irrumpieron este miércoles en la Explanada de las Mezquitas en la Ciudad Vieja de Jerusalén, con banderas israelíes, cánticos...
Al menos once palestinos murieron, entre ellos ocho policías, tras bombardeos israelíes este martes en la ciudad de Gaza, en el norte de la Franja, y Deir al...

Militares venezolanos incautaron 400 litros de combustible, tipo gasoil, en un parque nacional del estado Bolívar (sur, fronterizo con Brasil), informó este martes el comandante estratégico...
Las fuerzas ucranianas han intensificado esta semana los ataques en la región fronteriza rusa de Kursk, al tiempo que mantienen la presión sobre la vecina Bélgorod, según las autoridades rusas.
Tras cerrar el año 2023 a la baja, el valor de las exportaciones de bienes de América Latina se expandió el 1,3 % en términos interanuales durante el primer trimestre de 2024, según un informe...
Las inundaciones en los estados federados del sur alemán de Baden-Württemberg y Baviera se cobraron una víctima más este martes, con lo que ascendió a cinco personas las fallecidas en esta...


En Portada
El Gobierno calculó una pérdida económica de al menos 833 millones de bolivianos (121 millones de dólares) por los dos días de bloqueos protagonizados por el...
La falta de señalización y de campañas de educación vial con los conductores y barrios aledaños a la vía férrea aumentan los riesgos de accidentes del tren...

Las organizaciones vecinales del Distrito 8 de la ciudad de Cochabamba instalaron la mañana de esta miércoles varios puntos de bloqueo en la avenida Petrolera...
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, ahora presidente en ejercicio de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), instruyó ayer a la Secretaría de...
Los trabajadores de la Caja Nacional de Salud (CNS) iniciaron este miércoles un paro de actividades de 72 horas, hasta el viernes, en demanda de la destitución...
Quillacollo sufre nuevamente por la acumulación de basura en las calles por el paro de 72 horas que cumplen los trabajadores de la Empresa Municipal de Aseo (...

Actualidad
Unos 800 extremistas judíos irrumpieron este miércoles en la Explanada de las Mezquitas en la Ciudad Vieja de Jerusalén...
Los trabajadores de la Caja Nacional de Salud (CNS) iniciaron este miércoles un paro de actividades de 72 horas, hasta...
La falta de señalización y de campañas de educación vial con los conductores y barrios aledaños a la vía férrea...
La Intendencia Municipal continúa con el control de precios y peso de los alimentos en los mercados mayoristas, donde...

Deportes
El quinto jugador con más presencia en la historia, líderes de la tabla de máximos goleadores, rachas positivas e...
El equipo de arbitraje de la Copa América de Estados Unidos contará, por primera vez en su historia, con un grupo de...
Real Tomayapo cerró anoche su participación en el grupo C de Copa Sudamericana con derrota 0-2 ante Inter de Porto...
En medio de un aguacero, Huachipato se despidió ayer del grupo C de la Copa Libertadores con derrota 0-1 con Gremio, en...

Tendencias
El Gobierno francés anunció un endurecimiento de las reglas para las inyecciones de ácido hialurónico, que sólo podrán...
Una investigación británica que publica Plos Mental Health revisó una docena de estudios previos con datos de...
La nueva cocina boliviana comenzó hace aproximadamente una década, según Marsia Taha, chef del restaurante Gustu. “Hubo...
Durante los dos últimos años, los científicos han utilizado el telescopio espacial para explorar lo que los astrónomos...

Doble Click
La Universidad Complutense de Madrid será el escenario de un sentido tributo póstumo a la destacada escritora boliviana...
La nicaragüense Sheynnis Palacios, Miss Universo 2023, arribó a Bolivia como parte de su tour por Latinoamérica. Ayer,...
El icónico grupo Savia Sur se prepara para una gira nacional bajo el título “El reencuentro”, un evento que promete...
El teatro en Cochabamba recibe un nuevo impulso con el regreso de Panorama Escénico, organizada por el área de artes...