La UE debate si otorga a Ucrania el estatus de país candidato a unirse al bloque
BRUSELAS/GINEBRA/PEKÍN, Efe
La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, pidió ayer a los jefes de Estado y Gobierno de la Unión Europea (UE), que hoy decidirán si dan a Ucrania el estatus de candidato a unirse al bloque comunitario, que estén a la altura “de la responsabilidad histórica” que enfrenta la UE con Kiev tras la invasión rusa.
En un debate en el Parlamento Europeo, Von der Leyen subrayó que la recomendación positiva de Bruselas a la solicitud ucraniana de recibir este estatus se basó en “pruebas sobre el terreno que nos dicen que Ucrania merece una perspectiva europea y el estatus de candidato”.
“Ahora le corresponde al Consejo Europeo decidir y estar a la altura de la responsabilidad histórica a la que nos enfrentamos. La historia de nuestra Unión es la de las democracias jóvenes que se fortalecen juntas”, recalcó la alemana, que puso de ejemplo a “Grecia, España y Portugal” y sus transiciones de dictadura a la democracia en los 70 antes de entrar en la UE.
Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea inician hoy una cumbre de dos días en la que debatirán la posibilidad de otorgar a Ucrania el estatus de país candidato a la adhesión al bloque, que Kiev solicitó unos días después del inicio de la invasión rusa, el pasado 24 de febrero.
Los civiles son las mayores víctimas de la guerra
Los civiles de grandes ciudades de Ucrania, como Donetsk o Járkov, son quienes más sufren actualmente los efectos de la guerra, afirmó ayer el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).
“Los combates han destruido colegios, edificios residenciales, hospitales y muchos de los servicios básicos están interrumpidos”, destacó la organización.
“El asedio del ejército ruso contra el corazón de las ciudades clave en Ucrania ha dejado una imagen devastadora en los grandes núcleos. En particular, el sistema sanitario ha quedado completamente deteriorado”, analizó el CICR.
Asimismo, Médicos Sin Fronteras (MSF) denunció ayer el “nivel chocante” del sufrimiento que la violencia ciega de la guerra en Ucrania causa a los civiles, víctimas de “ataques indiscriminados constantes”.
China advierte contra la “ampliación de las alianzas militares”
El presidente de China, Xi Jinping, advirtió ayer contra la “ampliación de alianzas militares” en un discurso previo a una cumbre telemática con los líderes de Rusia, India, Brasil y Sudáfrica.
Xi dijo en el foro empresarial del bloque BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) que la “crisis de Ucrania es... una llamada de atención” y advirtió contra “la expansión de las alianzas militares y la búsqueda de la propia seguridad a expensas de la seguridad de otros países”, según la prensa estatal.
El Presidente chino también criticó las sanciones de EEUU y la UE a Rusia, al asegurar que las “sanciones son un búmeran y un arma de doble filo”. Hace una semana, Xi expresó a Vladímir Putin, su apoyo en cuestiones de “soberanía y seguridad”, lo que llevó a EEUU a llamar a Pekín a evitar colocarse en el “lado equivocado de la historia”.