Las FFAA de Perú se encargan de proteger “puntos estratégicos”

Mundo
Publicado el 14/12/2022 a las 2h34
ESCUCHA LA NOTICIA

El Gobierno peruano dispuso el despliegue las FFAA para proteger los puntos estratégicos del país, como aeropuertos o centrales hidroeléctricas, en respuesta a las violentas manifestaciones antigubernamentales en las que han muerto siete personas, y declarará en emergencia la red vial, informó anoche el ministro de Defensa, Alberto Otárola.

“Se ha dispuesto la inmediata protección a cargo de las FFAA de los puntos estratégicos de activos nacionales”, dijo Otárola en una declaración a la prensa.

Blanco de ataques

Entre esos puntos mencionó aeropuertos y centrales hidroeléctricas, blanco de ataques de los manifestantes que han tomado los aeródromos de Cuzco y Arequipa, la segunda ciudad del Perú, además de una planta compresora de gas natural en el sur del país.

Los militares también protegerán “toda aquella infraestructura que por su valor estratégico sirva para garantizar la vida y subsistencia de todos los peruanos”.

Otárola ha calificado las protestas de “asonada atizada por profesionales que han trabajado” para conseguirlo “desde hace mucho tiempo”.

“Comunicamos que se va a declarar en emergencia la red vial nacional, vamos a asumir el control de la red vial nacional en todo el país para conseguir el libre tránsito de todos los peruanos y para que puedan ejercer de manera adecuada los derechos que la constitución garantiza”,

Agitadores identificados

Destacó que tienen “plenamente identificadas a las personas que están trabajando contra el Estado de derecho en el país” y cifró en unas 8 mil personas las que participan en la protesta a nivel nacional.

Según el último reporte policial, hay cortes de carreteras en 14 de los 24 departamentos de Perú.

Los más afectados son Apurímac, donde el Gobierno declaró el estado de emergencia, además de Arequipa e Ica, regiones donde Otárola confirmó que también serán incluidos en esa medida.

Hasta el momento, siete manifestantes han muerto en las protestas y más de un centenar de policías han resultado heridos, 15 de ellos en un ataque con explosivos.

“Situación muy seria”

“Es una situación de una convulsión social muy seria, nosotros tememos que esto vaya a desembocar en una asonada porque incluso hay personas que están llamando a la insurgencia, que están pidiendo levantarse en armas”, dijo a la AFP la defensora del pueblo, Eliana Revollar.

“Se están haciendo llamamientos a personas de 18 a 45 años para quemar comisarías, quitar armas a policías, hacer ejecuciones, expulsiones de extranjeros”, agregó la funcionaria.

 

Juez supremo confirma la detención de Castillo

La Sala Penal Permanente de la Corte Suprema de Justicia de Perú confirmó ayer la detención del expresidente peruano Pedro Castillo por el delito de rebelión, tras declarar infundado el recurso de apelación presentado por su defensa a un recurso de amparo rechazado por otro juzgado.

El juez César San Martín leyó la resolución que rechaza la apelación de Castillo y, por lo tanto, confirmó su detención, que vence a las 14:00 de hoy.

La resolución judicial abre la vía a la fiscalía para presentar un pedido de prisión preventiva contra Castillo por mayor tiempo.

San Martín precisó que se trata de una detención en flagrancia, después de que Pedro Castillo emitió su mensaje a la nación y se dirigió a la Embajada de México en Perú, pero fue detenido inmediatamente en camino a esa locación, lo que evidencia, además, el riesgo de fuga.

Tus comentarios

Más en Interesante

El hallazgo fue realizado en la tumba de Meret-Neith, una importante mujer de la Dinastía I egipcia que pudo ser la primera reina del país.
Las dudas sobre por qué el icónico líder del movimiento de la no violencia de la India, mahatma Gandhi (1869-1948), quedó fuera de los laureados con el Premio ...



En Portada
El X Congreso del Movimiento al Socialismo (MAS) evista empezó ayer en Lauca Ñ con duros discursos y denuncias de sabotaje. El propio Evo Morales dijo en la...
La población boliviana siente desconfianza del futuro, ve vulneración de los derechos humanos y crisis del sistema judicial, de acuerdo con los resultados de...

La Asociación de los Exalumnos del Internado Juan XXIII presentó una denuncia penal en contra del provincial de la Compañía de Jesús, Bernardo Mercado, por los...
Tras un nuevo percance en la Central Hidroeléctrica de ENDE y el envío de agua turbia de Misicuni a Semapa, el suministro se suspendió ayer a casi toda la...
Durante los últimos días, las temperaturas en Cochabamba alcanzaron niveles inusualmente elevados, igualando las máximas históricas registradas en enero de...
Tras la venta de Amaszonas al empresario Luiz Divino, especialistas en aeronáutica consideran que se debe transparentar la información sobre esa transacción y...

Actualidad
El X Congreso del Movimiento al Socialismo (MAS) evista empezó ayer en Lauca Ñ con duros discursos y denuncias de...
Pese al acompañamiento del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde) al congreso del MAS, la Sala...
La crisis hídrica y la sequía aumentan la probabilidad de incendios forestales, que a la vez agravan los efectos del...
Tras la venta de Amaszonas al empresario Luiz Divino, especialistas en aeronáutica consideran que se debe transparentar...

Deportes
Wilstermann goleó (0-3) a Independiente en el partido que se jugó ayer en el estadio Patria por la fecha 26 del...
Bolívar escaló a la segunda casilla de la tabla de posiciones del Campeonato de la División Profesional tras golear por...
Internacional buscará sorprender hoy (20:30 HB) a Fluminense, en el partido de vuelta de la semifinal de la Copa...
Fortaleza se convirtió ayer en el primer clasificado a la final de la Copa Sudamericana, después de que venció por 2-0...

Tendencias
La Real Academia de las Ciencias de Suecia ha concedido ayer el Premio Nobel de Física de 2023 a los físicos franceses...
El 14 de octubre de 2023, Bolivia tendrá la oportunidad de presenciar un raro eclipse anular de Sol, un fenómeno...
El Premio Nobel de Física 2023 es para Pierre Agostini, Ferenc Krausz y Anne L'Huillier por sus métodos experimentales...
El Instituto Karolinska de Estocolmo (Suecia) ha concedido ayer el premio Nobel de Fisiología o Medicina a Katalin...

Doble Click
Llegó el día. Hoy (19:00) se levanta el telón de la decimosexta Feria Internacional de Cochabamba (FILC) con el impulso...
Más de 30 bandas y artistas animarán el festival Bamba Fest que se celebrará el sábado 21 de este mes en instalaciones...
El filme “Kaa Iya Poch+Öi (El dueño de la naturaleza está enojado)”, de la población guaraní de Bolivia, participa de...
Luego de pasar por La Paz, Cochabamba y El Alto, llegó el momento de que Santa Cruz participe del Desafío “La Llave Mi...