Policía frena marcha hacia Lima; más regiones se unen a protestas
Una marcha de protesta antigubernamental procedente de la región peruana de Apurímac avanzaba ayer hacia Lima para trasladar sus manifestaciones a la capital, cuando fue detenida por la Policía Nacional, en tanto que varias provincias del norte se sumaron a un paro y bloquearon varios tramos de la carretera Panamericana.
La denominada marcha de los cuatro suyos, en alusión a los cuatro puntos cardinales del Imperio Inca, avanzó ayer hasta la región costeña de Ica, vecina a Lima, en camiones que transportan a cientos de manifestantes que partieron el fin de semana de varias localidades de Apurímac, ubicada en los Andes.
Los manifestantes reclaman la renuncia de la presidente peruana, Dina Boluarte, el cierre del Congreso, el adelanto de las elecciones generales y la convocatoria a una asamblea constituyente.
Sin embargo, la Policía Nacional les impidió el paso en la vía Los Libertadores, a la altura del distrito de Humay, en la provincia de Pisco, a poco más de dos horas de viaje por carretera hasta Lima.
En ese lugar, los agentes inspeccionaron los vehículos y llevaron a tres conductores a la comisaría más cercana para verificar sus documentos, en presencia de una representante del Ministerio Público, según reportaron los medios locales.
Uno de los manifestantes declaró al portal de La República que se están trasladando únicamente con ropa y alimentos y que la Policía les he solicitado sus documentos de identidad.
De acuerdo con los movilizados, otros grupos procedentes de las regiones de Arequipa, Cuzco, Puno, Huancavelica y Ayacucho viajarán igualmente a Lima para unirse a la marcha de protesta que planean realizar esta semana en la capital.
Casi 100 bloqueos
El último reporte de ayer de la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran) detalló que existen actualmente 96 puntos de tránsito interrumpido, con 18 vías nacionales afectadas en nueve regiones del país.
Durante la jornada de ayer, y hasta el cierre de esta edición, no se produjeron enfrentamientos o actos de violencia en las marchas, pero sí se confirmó la paralización de actividades en las provincias de Chincheros y Espinar en Cuzco, Virú y Sánchez Carrión en La Libertad, y en Tambopata en la región de Madre de Dios.
Congreso peruano inicia reforma constitucional
El Congreso peruano aprobó ayer la reforma constitucional que plantea eliminar el voto de confianza, un proceso parlamentario obligatorio para validar a los gabinetes del Ejecutivo, pero, al no alcanzar el respaldo de dos tercios, el dictamen deberá ser sometido a referendo.
La reforma elimina el voto de confianza al que deben someterse todos los Gobiernos en los 30 días siguientes a la juramentación de su gabinete ministerial.
La iniciativa legislativa no sumó los 87 votos que requiere la aprobación en dos legislaturas de una reforma constitucional y, por ello, la norma deberá ser ratificada en referendo cuya fecha no fue aún definida.
La propuesta cambia el artículo 130 de la Carta Magna que establece que el presidente del Consejo de Ministros y su gabinete se presentan ante el hemiciclo para “exponer y debatir la política general del Gobierno” y solicitar su investidura.
De ser aprobada la reforma constitucional, la presentación del gabinete no dará lugar al voto de confianza, por lo que el Gobierno será el único responsable del nombramiento de los ministros de Estado.