Líderes de la Celac mostraron su preocupación por el ascenso de la extrema derecha

Mundo
Publicado el 24/01/2023 a las 18h05
ESCUCHA LA NOTICIA

Los líderes de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) mostraron este martes su preocupación por el avance de la extrema derecha en la región, según reconoció en declaraciones a EFE Marco Enríquez Ominami, fundador del Grupo de Puebla.

"En la Celac, hoy en día, hay algo nuevo: una clara referencia a la extrema derecha. Acá, en los discursos, se instaló la idea con nombre y apellidos, porque además hay un gran protagonista, que es (Jair) Bolsonaro", afirmó Enríquez-Ominami tras la finalización de los discursos de la VII Cumbre de la Celac, que se celebra hoy en Buenos Aires.

En opinión del político chileno, que ha sido candidato presidencial en cuatro ocasiones (2009, 2013, 2017, 2021), el retorno de Brasil a la Celac de la mano de Luiz Inácio Lula da Silva es "una gran noticia", puesto que "recompone" este foro tras el abandono del mismo por parte de la Administración de Bolsonaro en 2020.

"Bolsonaro se negaba a conversar (...) Hoy en día hay mucha emoción, porque teníamos un salvaje pre-civilizacional de presidente del mayor jugador de la región. En eso hay una reflexión nueva", apuntó el político progresista, quien asiste a la cumbre en calidad de asesor.

En ese sentido, Enríquez Ominami señaló que Lula, lejos de plegarse a la política interna, "entiende muy bien el enorme desafío" que encara la región y, por lo tanto, no obviará los asuntos exteriores.

"Lleva diez días de Gobierno, una crisis como la del asalto a los tres poderes y está aquí, de visita oficial, firmando acuerdos súper sustantivos para Argentina", recordó el político progresista, para agregar que Lula "tiene conciencia de que hay un bolsonarismo y hay una derecha" en Brasil.

El excandidato presidencial aseguró que los procesos de integración de América Latina y el Carine son "complejos", al tiempo que lamentó la proliferación de organismos subregionales y regionales.

Todo en una región que, subrayó, "está en su peor momento en décadas", con auge de la inflación e incremento de la pobreza.

Enríquez Ominami fue uno de los asistentes a la VII Cumbre de la Celac, cónclave que se celebra en Buenos Aires con la presencia de representantes de los 33 países miembros.

La apertura corrió a cargo del presidente argentino, Alberto Fernández, anfitrión del encuentro por ser Argentina el país que ejerce la presidencia de turno del foro regional.

Al final de la jornada, se publicará la declaración de la Cumbre, que se prevé que aborde temas como cambio climático, género, infraestructura, lenguas indígenas, integración energética, seguridad alimentaria, entre muchos otros, y habrá una rueda de prensa.

Tus comentarios

Más en Mundo

Justo antes del amanecer del viernes, día festivo en Estados Unidos por el 4 de julio, el río Guadalupe creció 8 metros en unos 45 minutos, en medio de un...
"No queremos un emperador. Somos países soberanos", dijo el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, anfitrión de la cita de Río de Janeiro.

La Casa Blanca ha informado este lunes de que el balance de víctimas mortales por las inundaciones en el estado de Texas ha aumentado a más de 90 y ha anunciado que el presidente de Estados Unidos,...
El Ejército israelí enviará este mes órdenes de reclutamiento a judíos ultraortodoxos para "completar el proceso de alistamiento" de los miembros de esta comunidad, según un comunicado castrense de...
El papa León XIV, nacido en Estados Unidos, expresó su dolor, especialmente por la tragedia de las niñas desaparecidas tras la veloz crecida del río Guadalupe.
La nueva cárcel para migrantes, inaugurada el pasado 1 de julio por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en el estado de Florida, llamada «Alligator Alcatraz», que se traduce como «...


En Portada
La Secretaría de Cámara elabora un informe técnico de la solicitud y la solvencia fiscal emitida por la Contraloría, presentadas por el aspirante a candidato...
"Se emitió una resolución, cuando lo correcto era poner en conocimiento del municipio y, si no se apelaba, recién se ejecutoriaba", cuestionó el director...

El abogado Benjamín Guzmán explicó que, con la nueva documentación, se demuestra que Dunn realizó, antes del 25 de junio, los pagos respectivos sobre deudas...
Desde el exterior, en el marco de la Cumbre de BRICS, el presidente Luis Arce arremetió contra el Evo Morales y lo tildó de "excompañero" por haberse aliado...
En las últimas horas, actores del androniquismo lanzaron mensajes con consignas de respeto hacia Evo Morales, mientras la dirigencia evista llamaba "traidor" a...
El número de casos de sarampión subió a 86, la mayoría en Santa Cruz con 75, seguido de La Paz, Potosí, Oruro, Beni y Chuquisaca, informó la ministra de Salud...

Actualidad
Justo antes del amanecer del viernes, día festivo en Estados Unidos por el 4 de julio, el río Guadalupe creció 8 metros...
"No queremos un emperador. Somos países soberanos", dijo el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, anfitrión...
La Secretaría de Cámara elabora un informe técnico de la solicitud y la solvencia fiscal emitida por la Contraloría,...
En mayo de 2025, las exportaciones de Bolivia sumaron $us 759 millones impulsadas por productos derivados de soya y...

Deportes
La Paz se convirtió ayer en el escenario de una de las competencias urbanas más desafiantes, el Downhill urbano, que...
El plantel de Always Ready sometió ayer, sin contemplación, a The Strongest ayer en Villa Ingenio donde el Millonario...
El Paris Saint-Germain venció 2-0 al Bayern Múnich en los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025, con goles de...
Real Madrid avanzó a semifinales del Mundial de Clubes tras vencer ayer a Borussia Dortmund por 3-2, en un partido en...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú),...
En el marco de las celebraciones por el Bicentenario, el fin de semana se seleccionó a los ganadores del Festival de...
Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde...
Valeria Yorley Gutiérrez Quiroz, notoria estudiante del Colegio Adventista Sarmiento ha sido elegida para tomar parte...