Trata y tráfico genera $us 12 mil millones al año en América Latina

Mundo
Publicado el 26/03/2023 a las 10h56
ESCUCHA LA NOTICIA

La trata y tráfico de personas en América Latina y el Caribe genera 12 mil millones de dólares al año, que es el 8% del total (150 mil millones de dólares) que genera este ilícito a nivel global, que es el tercer crimen más lucrativo para las mafias internacionales después del tráfico de drogas y la falsificación de bienes de consumo, según un informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

El informe del BID titulado “La trata de personas en América Latina y el Caribe” da cuenta de “un fenómeno criminal global y creciente que toma diversas formas” y en el que millones de mujeres, hombres, niñas, niños y adolescentes son víctimas con fines de “explotación sexual, trabajos forzosos, producción e intercambio de material de abuso y/o explotación sexual infantil, matrimonio forzoso, servidumbre doméstica, reclutamiento forzoso o extracción de órganos”.

Las estimaciones de organismos internacionales hacen referencia a un fenómeno en el que los tratantes “consideran a las personas como mercancía, manteniéndolas bajo control a través de un círculo vicioso de intimidación, abuso, violencia y degradación”, que abarca alrededor de 40 millones de individuos a nivel mundial, cuyas víctimas corresponden en un 65% a mujeres con fines de explotación sexual, en la que una de cada cuatro víctimas es menor de edad.

Tipo de explotación

El tipo de explotación también varía según la región. En América Latina y el Caribe, la principal forma de trata de personas es la explotación sexual. En el Caribe, un 81% de las víctimas sufren explotación sexual, un 13% están sujetas a trabajo forzoso y un 6% están sometidas a otras modalidades de trata, como el reclutamiento para actividades delictivas, la mendicidad forzosa y la adopción ilegal.

En Sudamérica predomina la explotación sexual (64% de los casos) con una mayoría de víctimas mujeres (96%). El trabajo forzoso es la segunda forma de explotación más habitual (35%) y otras formas de explotación representan el 1%.

Perfil

El informe del BID corrobora que el perfil de los tratantes de personas varía según la subregión. En Sudamérica, el 67% de los condenados por delitos de trata de personas son hombres; mientras en Centroamérica, el 52% de las condenadas son mujeres.

En cuanto al número de víctimas detectadas por cada 100 mil habitantes, en los países de América del Sur, de Centroamérica y del Caribe este ha aumentado desde la entrada en vigor del protocolo de las Naciones Unidas contra la trata de personas. Sin embargo, se calcula que, por cada víctima identificada, hay por lo menos 20 más sin identificar, sostiene el informe.

Las mujeres y niñas representan la mayoría de las víctimas en América Latina y el Caribe. En Centroamérica y el Caribe, suponen el 79% de los casos detectados. Además, esta subregión posee el mayor porcentaje de niñas víctimas (40%) y una de las proporciones más altas del mundo de menores de edad que sufren de trata y tráfico, equivalente al 48% del total de los casos. En Sudamérica, las mujeres y las niñas representan el 74% de las víctimas.

 

CIFRAS

Reporte de NNUU

El 66% de las víctimas de trata de personas identificadas desde 2006 en países de América Latina y el Caribe son mujeres, el 13% niñas, el 12% hombres y el 9% niños.

 

Qué es la trata y tráfico de personas

La trata de personas es un delito que actualmente afecta a todos los países. Esta ocurre cuando se captura y/o traslada a personas para su explotación, a través de engaños, amenazas, uso de la fuerza, abuso de poder o de una situación de vulnerabilidad. Las personas víctimas de trata pueden ser obligadas a realizar trabajos forzados, a participar de actividades delictivas, o también pueden ser víctimas de explotación sexual e incluso de extracción de órganos.

Se estima en 2,5 millones el número de personas víctimas de la trata en el mundo. Sin embargo, se calcula que por cada víctima de trata de personas identificada existen 20 más sin identificar.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Mundo

La ciudad nipona de Hiroshima pidió este miércoles (6.08.2025) a la comunidad internacional que alcance un consenso para poner fin a las armas nucleares, en el...
Capitán retirado del Ejército, seguidor de las dictaduras militares y símbolo de la ola global de la ultraderecha.

Japón conmemora hoy el 80 aniversario del lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima con una ceremonia que espera un récord de países participantes, en un contexto marcado por llamamientos a...
El primer ministro israelí, Binyamín Netanyahu, ha redoblado ayer sus presiones para ampliar la invasión militar de Gaza y controlar con soldados sobre el terreno la totalidad de la Franja, según...
La Corte Suprema de Justicia de Brasil ordenó ayer la prisión domiciliaria del expresidente Jair Bolsonaro por incumplir algunas de las restricciones cautelares que se le habían impuesto ante el...
En un contexto marcado por llamamientos a abandonar las armas nucleares y las guerras en Ucrania y Oriente Medio, Japón conmemora el miércoles (6.08.2025), el 80º. aniversario del lanzamiento de la...


En Portada
Bolivia conmemora este 6 de agosto el Bicentenario de su independencia, reafirmando su vocación democrática, su resiliencia y su capacidad de proyectarse hacia...
El Gobierno de Estados Unidos, mediante su secretario de Estado, Marco Rubio, ha expresado su felicitación por el Bicentenario, mediante un escueto mensaje...

La ciudad nipona de Hiroshima pidió este miércoles (6.08.2025) a la comunidad internacional que alcance un consenso para poner fin a las armas nucleares, en el...
En el inicio de la República de Bolivia, hace 200 años, el país contaba con un sistema de salud prácticamente inexistente y una alta incidencia de enfermedades...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aprobó ayer el retiro del Movimiento de Renovación Nacional (Morena) de las elecciones generales y no fijó una sanción,...
En conmemoración a los 200 años de la independencia de Bolivia más de un centenar de unidades educativas participaron ayer en los desfiles cívicos escolares...

Actualidad
La ciudad nipona de Hiroshima pidió este miércoles (6.08.2025) a la comunidad internacional que alcance un consenso...
Capitán retirado del Ejército, seguidor de las dictaduras militares y símbolo de la ola global de la ultraderecha.
Tras el asesinato de un preso con 107 puñaladas en la cárcel de El Abra, la Delegación Defensorial del Pueblo de...
En conmemoración a los 200 años de la independencia de Bolivia más de un centenar de unidades educativas participaron...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...