¿Qué es el fentanilo y cómo se usa en la industria del narcotráfico?

Mundo
Publicado el 02/05/2023 a las 1h24
ESCUCHA LA NOTICIA

Durante los últimos años, la industria del narcotráfico ha girado en torno a un opioide sintético usado en hospitales como anestesia y para el tratamiento de dolores intensos; utilizado también de forma ilegal por adictos como un sustituto de heroína: hablamos del fentanilo.

El fentanilo es un potente opioide sintético que es hasta 50 veces más fuerte que la heroína y 100 veces más fuerte que la morfina. Este fármaco, de venta con receta, es seguro cuando se toma según lo prescrito por un médico para tratar el dolor intenso. Sin embargo, el fentanilo fabricado ilegalmente se distribuye a través de los mercados de drogas ilegales que ha generado miles de muertes por sobredosis en América del Norte, particularmente en Estados Unidos.

Desde 2019 a 2022, las muertes por sobredosis de fentanilo aumentaron un 94 por ciento y se estima que casi 200 estadounidenses fallecen cada día por consumirlo. Unos 106 mil habrían muerto por sobredosis de fentanilo solo en 2022.

Desde que se produjo por primera vez hace más de 60 años, el fentanilo ha matado a más gente en Estados Unidos que las guerras de Vietnam, Afganistán e Irak juntas.

Popularidad

La popularidad de este opioide sintético aumentó debido a que su efecto es “extremadamente potente”, por lo que su consumo en México y Estados Unidos se ha desbordado principalmente entre jóvenes de 15 y 29 años.

Según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), el fentanilo se vende en forma de píldora y es relativamente barato producirlo.

Aunque esta droga no es nueva en el mercado, autoridades estadounidenses en los últimos meses han mostrado preocupación por la distribución de este opioide que ahora se vende a niños en forma de pastillas de colores, como si fueran recetas o dulces inofensivos.

Martín del Campo, experto en el tema, afirma que producir y transportar un kilo de la droga les cuesta a los carteles mexicanos mil dólares, pero las ganancias rondan los 1,5 millones de dólares. “Es como si yo te pidiera un peso de inversión para iniciar un negocio y te prometiera 1.500 en ganancias”, comenta a El País.

Producción ilícita

Hace algunos días y para no ceder ante las críticas desmedidas desde Estados Unidos, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que en su país no se produce el estupefaciente, aunque esas afirmaciones han sido refutadas por funcionarios estadounidenses, políticos, académicos y por el hallazgo de laboratorios clandestinos en operativos de su Gobierno. El presidente matizó después que sí se produce, pero sólo en “el troquelado” de pastillas. La narrativa del mandatario ha sido reforzada por la Cancillería, que asegura que México es un país de “acondicionamiento final” del producto, que es algo así como el “pastillado”, pero que la droga no se sintetiza en México, una posición discutida por los analistas. Las dinámicas delictivas de las últimas décadas apuntan a un hecho que repite una y otra vez: los narcos están donde está el negocio.

 

DATO

Más potente

La heroína ha sido desplazada del mercado negro por el fentanilo, un opioide sintético similar a la morfina, pero entre 50 y 100 veces más potente.

 

Compra de los precursores

Los cárteles recurren cada vez más habitualmente a precursores, que son las sustancias que se usan para fabricar el fentanilo. Se sabe que muchos narcotraficantes acuden a farmacéuticas de India y China para comprar los compuestos químicos, que muchas veces no están regulados ni prohibidos. Por eso, se usan plataformas de la llamada dark web, que dan anonimato a sus usuarios, o incluso, se consiguen en páginas de Internet comunes y corrientes. La inteligencia estadounidense señala en un informe publicado en febrero que también muchos laboratorios usan etiquetas falsas o dicen que los compuestos se van a usar para un fin diferente.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Mundo

El líder del mayor sindicato de la construcción de Panamá, Saúl Méndez, se refugió en la Embajada de Bolivia en medio de la huelga indefinida encabezada por...
Dos miembros del personal de la embajada de Israel en Estados Unidos fueron asesinados a tiros frente al Museo Judío de Washington el miércoles por la noche, a...

Autoridades capitalinas dieron a conocer que cuatro personas participaron en el doble homicidio ocurrido el pasado martes 20 de mayo en Calzada de Tlalpan, donde perdieron la vida Ximena Guzmán y...
El feroz temporal que azotó la provincia el fin de semana pasado causaron la muerte, hasta ahora, de cuatro personas, mientras que un hombre aún sigue desaparecido y alrededor de 1000 personas...
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, exigió ayer por primera vez de forma pública la implementación de la propuesta del presidente estadounidense, Donald Trump, para expulsar a dos...
Una unidad de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), efectuó disparos al aire de advertencia durante una visita diplomática a Jenin, en Cisjordania, creando pánico entre la delegación, formada por...


En Portada
Hay al menos 10 acciones judiciales que buscan frenar las elecciones generales del 17 de agosto.
Ante el número de recursos legales presentados contra organizaciones políticas, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) exhortó este jueves a los jueces...


Actualidad
Este jueves se registraron enfrentamientos en la comunidad de Cantumarca (Potosí), horas después de que se declaró...
Hay al menos 10 acciones judiciales que buscan frenar las elecciones generales del 17 de agosto.
Ante la escasez de combustible que afecta al país, la Alcaldía de Cochabamba informó que está priorizando el uso de...

Deportes
El deportista boliviano Rudolf Knijnenburg se acomodó en el Top 100 del ranking mundial de la Federación Internacional...
Hugo Dellien se clasificó para las semifinales del Macedonia Open. Este jueves venció en cuartos de final al polaco...
Bolivia definió su equipo para afrontar el Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis en Costa Rica. Murkel...
El plantel de FC Universitario resignó dos puntos valiosos de casa tras empatar ayer a un gol (1-1) con Oriente...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
La escritora y periodista boliviana Pilar Pedraza Pérez del Castillo recibirá el Premio Internacional de Poesía...
Al igual que se cronometran los minutos de aplausos que recibe cada una de las películas que participa en la Sección...
El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de...
Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío...