Ucrania se prepara para cerrar el año sin ayuda militar y financiera de EEUU

Mundo
Publicado el 06/12/2023 a las 10h19
ESCUCHA LA NOTICIA

A pocas horas de que el Senado de EEUU decida sobre la ayuda de 61.400 millones de dólares que la Casa Blanca pide urgentemente para Ucrania, el presidente ucraniano Volodímir Zelenski renunció por sorpresa a intervenir ante los legisladores en las reuniones cerradas preparatorias.

El cambio de planes ha sido interpretado por muchos en Ucrania como una constatación de que la propuesta de la Administración del presidente Joe Biden para poder seguir enviando ayuda a Kiev no tiene opciones de ser aprobada en la votación de este martes en el Senado, donde los republicanos se disponen a votar en contra.

Una de las interpretaciones más claras la ha hecho desde Washington el diputado opositor ucraniano Oleksí Goncharenko.

El legislador del partido Solidaridad Europea, del expresidente Petró Poroshenko, ha recordado que, tanto en el Congreso como en el Senado de EEUU, los republicanos han condicionado la aprobación de la ayuda a Ucrania a que los demócratas acepten introducir medidas más duras contra la inmigración ilegal.

El partido de Biden no acepta esta transacción, por lo que la asistencia a Ucrania está condenada al rechazo, primero del Senado y después del Congreso, según Goncharenko.

"En estas circunstancias, la intervención de Zelenski ante los senadores en una sesión cerrada no habría cambiado nada", ha escrito Goncharenko en sus redes sociales.

"Es más, el fracaso en la votación a pesar de su mensaje podría parecer una derrota de Zelenski, algo que no le agrada a ningún político y menos a alguien con el ego de Volodímir Oleksándrovich", agregó el legislador opositor utilizando el patronímico del presidente.

La explicación oficial a la cancelación

Una de las explicaciones oficiales a la decisión de Zelenski de no dirigirse a los legisladores de EEUU la ha dado la embajadora de Ucrania en Washington, Oksana Markarova.

"Se había planteado la idea de participar, si era posible, en una de las muchas sesiones. Debido a que iban a hablar no sólo sobre Ucrania, sino también de otros asuntos internos, decidimos no participar", dijo la diplomática. "No ha pasado nada catastrófico", añadió Markarova.

También ha ofrecido su explicación el ministro ucraniano de Defensa, Rustem Umérov, quien atribuye la decisión de Zelenski de no intervenir a las urgencias del contexto bélico que vive Ucrania.

"Hay una guerra, por lo que la situación puede cambiar. Pero creo que el presidente Zelenski apreciaría y lo haría (dirigirse a los legisladores) en cuanto sea posible la próxima vez", dijo Umérov en una entrevista a la cadena conservadora estadounidense Fox News.

Un cortejo "tardío" a los republicanos

Umérov se encuentra en Estados Unidos acompañado por el jefe del Parlamento ucraniano, Ruslán Stefanchuk, y por el jefe de la oficina presidencial ucraniana y mano derecha del presidente Zelenski, Andrí Yermak.

La delegación apura las opciones de Ucrania de obtener, antes de final de año, una decisión positiva del poder legislativo de EEUU a la continuación de la ayuda militar y financiera a Kiev.

En un discurso pronunciado este martes en Washington, el propio Yermak reconoció que existe "un gran riesgo" de que Ucrania sea derrotada si no se desbloquea la asistencia estadounidense.

El estancamiento del frente reconocido en noviembre por el jefe del Ejército ucraniano, Valeri Zaluzhni, combinado con la incertidumbre sobre la ayuda capital que ofrece EEUU, han abierto la veda de críticas contra Zelenski desde sectores opositores.

El alcalde de Kiev y viejo enemigo político de Zelenski Vitali Klichó le ha acusado de vender un relato excesivamente "eufórico" de la guerra frente al realismo de Zaluzhni, cuyas conclusiones sobre la fase "posicional" en la que habría entrado el conflicto no han sido aceptadas por el presidente.

La estrategia ucraniana para conseguir vencer las resistencias republicanas también ha sido motivo de críticas.

Oleksí Goncharenko, el diputado opositor, se ha quejado en varias ocasiones de que Zelenski no enviara antes a delegaciones de legisladores de todo el arco parlamentario a EEUU para convencer, con un abanico de argumentos, a los republicanos escépticos de la pertinencia de seguir apoyando a Kiev.

El exasesor presidencial Oleksí Arestóvich, que se ha postulado como candidato para cuando se celebren las próximas elecciones a la jefatura del Estado, ha contado que hasta en tres ocasiones senadores republicanos a los que había invitado él a Ucrania se quedaron sin poder ver reunirse con Zelenski por cambios de agenda de última hora.

Los hechos se habrían producido hace más de un año.

Mientras, algunos analistas consideran el rechazo republicano una cuestión de política interna en la que Ucrania tenía y sigue teniendo escaso margen de influencia. 

Tus comentarios

Más en Mundo

Tras 15 meses de guerra, más de 46.700 cadáveres palestinos y una destrucción sin apenas precedentes, Israel y Hamás han alcanzado un acuerdo de alto el fuego...
Una nueva advertencia de “situación particularmente peligrosa” por fuertes vientos entró en vigencia ayer para ciertas zonas de Los Ángeles, lo que supone un...

El presidente surcoreano, Yoon Suk-yeol, fue detenido este miércoles para ser interrogado sobre su declaración fallida de la ley marcial a comienzos del mes pasado, y después de un tenso y...
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, avanzó este miércoles que su gabinete y el del próximo mandatario, Donald Trump, han hablado estos últimos días "como un equipo" en lo relativo a la...
El próximo domingo entrará en vigor en Gaza un alto el fuego entre Israel y el grupo islamista palestino Hamás, tregua que permitirá la liberación de los rehenes israelíes -vivos y muertos- y el...
Israel y Hamás alcanzaron un acuerdo de alto al fuego, anunciaron los mediadores el miércoles, para poner fin a una devastadora guerra de 15 meses en la Franja de Gaza.


En Portada
Tres ministros de Estado y dirigentes del sector privado de Bolivia se reúnen este jueves en La Paz para dialogar sobre la disposición séptima del Presupuesto...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) comenzó el trabajo de elaboración de la geografía electoral con base a la nueva distribución de escaños legislativos, tras...

Los sectores sociales del evismo entregaron la mañana de este jueves su pliego petitorio de 12 puntos al Gobierno, y dieron un plazo de 72 horas para su...
El presidente del Estado, Luis Arce, promulgó anoche la Ley 1614 de Distribución de Escaños entre Departamentos, que suma una representación en la Cámara de...
Hugo O.E, el presunto agresor de una mujer y su hijo por sacar tunas en La Paz, afirmó que no hubo ninguna agresión ni física ni verbal contra la señora y que...
Varias viviendas resultaron anegadas la madrugada de este jueves por el colapso de las redes de alcantarillado y las intensas lluvias caídas en las últimas...

Actualidad
Varias viviendas resultaron anegadas la madrugada de este jueves por el colapso de las redes de alcantarillado y las...
Tres ministros de Estado y dirigentes del sector privado de Bolivia se reúnen este jueves en La Paz para dialogar sobre...
Los sectores sociales del evismo entregaron la mañana de este jueves su pliego petitorio de 12 puntos al Gobierno, y...
Un total de 8.527 nuevos contribuyentes sacaron el Número de Identificación Tributaria (NIT) mediante su inscripción en...

Deportes
El club Royal Pari solicitó a la fiscal de materia adscrita a la Fiscalía especializada en delitos patrimoniales de...
El expresidente de Aurora, Bernardo Pavisic, indicó que el club Aurora no tiene responsabilidad alguna con el caso...
El caso del futbolista Gabriel Montaño Moizán (19 años) dio un giro casi decisivo antes del fallo del Tribunal de...
El club Aurora cerró cuatro incorporaciones en su primera semana de pretemporada a la cabeza del DT Daniel Farrar.

Tendencias
La versión china de la aplicación de video TikTok, Douyin, negó este jueves haber abierto el registro a usuarios...
El aprendizaje de mandarín entre usuarios estadounidenses registró un incremento del 216 % respecto al año anterior,...
La labor infatigable de reforestación que lleva adelante Faunagua no tiene tregua. En la primera semana de enero...
La temperatura superficial del mar (TSM) alcanzó en marzo de 2024 los 21,07 ºC, un récord histórico que prolongó la...

Doble Click
Beyonce, Paris Hilton, Leonardo DiCaprio, Eva Longoria y empresas como Youtube, Disney, Amazon y Netflix han donado...
La película “Cónclave” lidera las nominaciones a los Premios Bafta 2025, anunciadas ayer, con 12 candidaturas, seguida...
La orquesta de charangos de Cochabamba proyecta consolidarse esta gestión con el apoyo de la Gobernación de Cochabamba.
'Conclave' ('Cónclave'), de Edward Berger, con 12 nominaciones, y 'Emilia Pérez', de Jacques Audiard, con 11, son las...