Milei pide "urgencia" en primeras medidas y reserva los grandes anuncios para este martes

Mundo
Publicado el 11/12/2023 a las 20h17
ESCUCHA LA NOTICIA

"Urgencia" fue la palabra que empleó el presidente de Argentina, Javier Milei, para instar a sus ministros a la aplicación de las primeras decisiones tomadas en la reunión de gabinete en la Casa Rosada (sede del Ejecutivo), pero decidió aparcar los principales anuncios económicos para este martes.

Casi doce horas permaneció el líder de La Libertad Avanza (ultraderecha) en la casa de Gobierno, a donde llegó en torno a las 8:20 hora local (11:20 GMT) y de donde se fue rondando las 20:00 horas (23:00 GMT) para regresar al Hotel Libertador, que sigue siendo su 'hogar' y oficina de trabajo hasta que terminen los trabajos de acondicionamiento de la Quinta de Olivos (residencia presidencial).

La noticia más esperada de estas primeras jornadas de Gobierno del economista libertario, el paquete de medidas para empezar su plan de choque sobre la economía argentina, deberá esperar a que este martes el titular del Palacio de Hacienda, Luis Caputo, ofrezca su primer discurso.

Esto fue lo que reveló el portavoz presidencial, Manuel Adorni, quien debutó ante la prensa nacional y extranjera señalando que "una de las principales líneas" de trabajo del nuevo Ejecutivo es que "se va a respetar a rajatabla que no podemos gastar más de lo que tenemos".

"La batalla va a estar dada en términos de crecimiento de la economía y resolviendo problemas muy estructurales que tiene el Estado argentino en términos de política fiscal. Gastar más de lo que se tiene se terminó. El 'no hay plata (dinero)' no es un término hecho", apuntó Adorni en alusión a una frase pronunciada habitualmente por Milei, quien asumió este domingo como nuevo presidente argentino.

"Urgencia"

Tras la reunión ministerial, se anunciaron la revisión de todas las contrataciones de la Administración pública y el estatus del personal estatal, exigiendo la presencialidad a los empleados públicos.

"No solo se habló del armado de un inventario general, también de un inventario del estatus de todo el personal de la Administración. Se van a revisar todas y cada una de las contrataciones, en virtud de encontrar contrataciones irregulares en cada uno de los contratos vigentes en los ministerios y con las universidades", aseguró Adorni.

Además, el portavoz adelantó algunas de las medidas que el nuevo ministro de Economía incluirá en el paquete de medidas: "Va a ir en línea con un fuerte recorte fiscal, alguna expansión de las partidas sociales y con una quita de privilegios que el presidente Milei dio la orden de realizar con urgencia".

No obstante, anteriormente había señalado sobre los trabajadores públicos que "la gran mayoría de la gente que trabaja en el Estado es válida y necesaria" y que lo que busca "combatir" el nuevo presidente argentino es "el privilegio" del denominado "empleo militante".

Reuniones internacionales

Después de que todos los ministros acudieran a sus respectivas sedes para iniciar la tarea correspondiente a cada cartera, Milei permaneció en la Casa Rosada -en la que ya ha anunciado que no trabajará como presidente, sino que lo hará desde la Quinta de Olivos-.

Allí recibió varias visitas internacionales, como una delegación de China, otra de Japón y un grupo de empresarios de Brasil, con los que mantuvo diferentes encuentros, de los que no trascendió más información.

Por su parte, el ministro Caputo cruzó la calle que separa la Casa Rosada del Palacio de Hacienda para reunirse en esta primera jornada con su equipo, con el que preparó todas las medidas que anunciará este martes.

A la espera de esos anuncios, el Banco Central (BCRA) decidió aplicar este lunes la regla de conformidad previa a todas las operaciones de demanda de dólares que se cursan a través del mercado cambiario.

Los papeles argentinos cerraron con mayoría de subidas, ante la expectativa del mercado por anuncios económicos, mientras que el índice de riesgo país de Argentina subió un 0,72 %, para situarse en los 1.935 puntos básicos.

En el mercado oficial de divisas, el precio del dólar estadounidense minorista en el estatal Banco Nación cerró a 382,14 pesos para la compra y 462,39 pesos para la venta al público, mientras que el tipo de cambio informal ('blue') subió un 1,01 %, a 1.000 pesos por unidad. 

Tus comentarios

Más en Mundo

El presidente de Irán , Masoud Pezeshkian, pidió a Estados Unidos que influya en Israel para poner fin cuanto antes a su operación contra el país persa, caso...
El ejército israelí ha pedido este lunes a los habitantes de un barrio al norte de Teherán que “abandonen inmediatamente” la zona y ha advertido de que lanzará...

El senador del partido opositor Centro Democrático y precandidato a la Presidencia de Colombia Miguel Uribe permanece "estable" tras someterse en las últimas horas a una nueva intervención quirúrgica...
La escalada entre los dos países se incrementa y ambos advierten con ataques devastadores.
La sexta oleada de ataques iraníes llegó en la madrugada del domingo y provocó daños en dos puntos del país, uno en Bat Yam, al sur de Tel Aviv, y otro en Sefelá, al oeste de Jerusalén.
El Ejército israelí anunció este domingo que su fuerza aérea atacó un avión iraní de reabastecimiento aéreo en el aeropuerto de Mashhad, en el este de Irán, en lo que describió como su operación de...


En Portada
Están investigados el exministro de Justicia, César Siles, la vocal de Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, Claudia Castro, el expresidente de esa...
El origen del “caso consorcio” es un fallo emitido por un juez de Coroico en contra de una ministra electa del Tribunal Supremo de Justicia.

"Sabemos de su profesionalismo y de su capacidad y estamos seguros que las relaciones que mantendremos con el Órgano Judicial van a ser armónicas", dijo el...
Con esta actividad se define el lugar de los candidatos en la boleta de sufragio. Participarán delegados de las 10 alianzas y partidos políticos.
La inflación y disminución de reservas extranjeras disminuye el poder adquisitivo de los bolivianos y limita la capacidad para importar alimentos esenciales.
El país está en el puesto 12 a nivel latinoamericano en la adopción de la moneda virtual, según organizaciones del área de activos virtuales de Bolivia.

Actualidad
El Tribunal Supremo Electoral procedió al sorteo de la ubicación de cada organización política que participa en las...
Están investigados el exministro de Justicia, César Siles, la vocal de Tribunal Departamental de Justicia de La Paz,...
El nombre de Claudia Castro surgió en las investigaciones, debido a los chats donde supuestamente instruye al juez de...
La Unidad de Gestión de Riesgos (UGR), mantiene un monitoreo permanente del Parque Nacional Tunari (PNT) con un sistema...

Deportes
El abultado triunfo de los alemanes se convierte en la mayor goleada en un certamen de esta índole.
San Antonio de Bulo Bulo no pudo sumar de a tres, empató ayer en el último minuto con Guabirá (1-1), en partido jugado...
The Strongest apretó en el momento justo, le dio la vuelta al marcador y ganó a Totora- Real Oruro (2-1), resultado que...
Wilstermann tendrá hoy un duro escollo en su visita a Oriente Petrolero, con el que se enfrentará a partir de las 19:30...

Tendencias
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...

Doble Click
Diversidad. La Asociación Cultural Boliviana Japonesa realizó la Feria Cultural Japonesa en el mARTadero. En la ocasión...
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...
Un total de 29 proyectos cinematográficos nacionales se beneficiarán con el Fondo de Fomento al Cine y Arte...
La cruceña Liliana Colanzi obtuvo el Premio Zinklar 2025 y, de esta manera, se constituyó en la primera escritora de...