Petro propone al papa Francisco una ronda de negociaciones con el ELN en el Vaticano

Mundo
Publicado el 19/01/2024 a las 11h50
ESCUCHA LA NOTICIA

El papa se reunió hoy con el presidente colombiano, Gustavo Petro, durante 35 minutos para abordar las negociaciones de paz en el país, incluida la propuesta de que se realice una ronda con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) en el Vaticano, y Francisco se despidió con un: "Cuente conmigo"

"Cuente conmigo, cualquier cosa me avisa", se despidió el pontífice de Petro en la bilblioteca del palacio apostólico después de que el mandatario, como explicó después a los medios, propusiera que el Vaticano sea la sede de una ronda de negociaciones con el ELN.

La reunión había comenzado con una broma, cuando el papa le pidió al presidente de Colombia que "se pusiera elegante" para posar en las fotos protocolarias de inicio de la audiencia.

Después, durante el intercambio de regalos y la presentación de las delegaciones, Petro obsequió al papa con café colombiano y una ruana, prenda característica del altiplano de Cundinamarca y considerada un símbolo nacional.

Por su parte, Francisco regaló a Petro una escultura en bronce que representa dos manos que se unen y en el fondo una mujer con un niño y una nave de migrantes con la frase 'Llenemos las manos con otras manos'.

Tras la reunión con el papa, la delegación colombiana, de la que también formaban parte el canciller, Alvaro Leyva, y la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, se trasladó a la Secretaría de Estado para reunirse con el secretario para las Relaciones con los Estados, Paul Richard Gallagher, y posteriormente realizó un recorrido por algunos lugares de la Ciudad del Vaticano.

"Durante los cordiales coloquios en la Secretaría de Estado, se expresó satisfacción por las buenas relaciones entre Colombia y la Santa Sede, destacando la positiva colaboración entre la Iglesia y el Estado, con el fin de promover el diálogo, la justicia social y la reconciliación", explicó el Vaticano en un comunicado.

También "se abordaron los temas de la situación socio-política, del fenómeno de las migraciones y de la protección del medio ambiente en la región".

Por su parte, Petro explicó a los medios a su salida de la audiencia: "Es posible que hagamos una ronda aquí (en el Vaticano), ya se hablará con el ELN. Pues parece que podamos construir un paso todavía mucho más profundo en la dejación de la violencia con un escenario como este, me parecería muy sugerente para toda la sociedad".

Y agregó que "el papa está de acuerdo en que demos pasos más profundos en los Acuerdos de Paz"

El mandatario destacó que "la Iglesia católica ha sido un gran apoyo en Colombia para todos los procesos de paz y lo es en este momento en relación al proceso de paz con el ELN", de modo que ahora el Vaticano "puede ser el escenario de una ronda de negociaciones".

"A mí me interesaría mucho que la siguiente (ronda) o la que pueda establecerse con el ELN se pueda desabrigar aquí por muchas razones que tienen que ver con la historia", resaltó Petro en la plaza de San Pedro, dos semanas después de que el papa pidiera en el mismo lugar "la liberación sin condiciones de todas las personas secuestradas" en Colombia.

Durante la conversación con Francisco, también salió a relucir el movimiento católico de la Comunidad de San Egidio, "con gran experiencia en procesos de paz en Centroamérica, en África y en también en Colombia" y que Petro visitó la víspera, aunque el presidente no desveló si formaría parte de esa negociación.

Además de las negociaciones de paz, Petro señaló que también trataron la crisis climática y puso el ejemplo de algunas islas del Pacífico "que se están hundiendo en este momento, se tienen que evacuar sus poblaciones ya prácticamente de urgencia"; y hablaron asimismo de Nicaragua.

El presidente colombiano ya se había reunido con el pontífice en febrero de 2022, cuando era candidato presidencial, y también tuvo la oportunidad de encontrarse con él en 2015, durante un acto en Vaticano cuando era alcalde de Bogotá.

Francisco viajó a Colombia en 2017, en un momento en que se celebraba el alto el fuego con la guerrilla del ELN y el acuerdo de paz con las FARC.

Sobre una nueva invitación al papa a visitar Colombia, Petro afirmó: "Primero tenemos que forjar aquí el escenario para la paz". 

 

Tus comentarios

Más en Mundo

En el continente americano, los países afectados por los nuevos aranceles son Brasil, Bolivia, Canadá, Costa Rica, Ecuador, Guyana, Nicaragua y Venezuela.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quiere reunirse la próxima semana con su homólogo ruso Vladimir Putin para poner fin a la invasión rusa de...

Un incendio en los condados de San Luis Obispo y Santa Bárbara, al sur de California, Estados Unidos, amenaza cientos de viviendas que se mantienen en orden de evacuación y ha dejado al menos tres...
Al menos 319 personas fueron asesinadas en el este de la República Democrática del Congo (RDC) por el grupo armado M23, respaldado por fuerzas armadas ruandesas, denunció el alto comisionado de la...
El presidente estadounidense Donald Trump firmó este miércoles (06.08.2025) un decreto que añade 25% de aranceles sobre los productos indios "en respuesta a la compra continua de petróleo ruso",...
La ciudad nipona de Hiroshima pidió este miércoles (6.08.2025) a la comunidad internacional que alcance un consenso para poner fin a las armas nucleares, en el día en el que se cumple el 80...


En Portada
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la presencia del presidente del Estado,...
En el continente americano, los países afectados por los nuevos aranceles son Brasil, Bolivia, Canadá, Costa Rica, Ecuador, Guyana, Nicaragua y Venezuela.

El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de agosto en la ciudad de La Paz, tal como...
El candidato de la alianza UNIDAD, Samuel Doria Medina, presentó el que será su segundo decreto si resultase electo presidente este 17 de agosto. El primero...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...

Actualidad
La reunión será el 11 de agosto a las 12 del mediodía.
La Policía Boliviana desplegará un operativo de custodia estricta del material electoral en todo el país, como parte de...
En el marco del Bicentenario de Bolivia, El presidente Luis Arce planteó este jueves la necesidad de construir una...
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...