La razones por las que la oposición habla de fraude en las elecciones

Mundo
Publicado el 30/07/2024 a las 2h52
ESCUCHA LA NOTICIA

La oposición venezolana, que se había unido en una lista común para tratar de ganar las elecciones, no reconoce la victoria del oficialista Nicolás Maduro, adelantada por el Consejo Nacional Electoral (CNE). Insiste en que se ha producido un “fraude”, que no es uno más, porque de él no depende un margen cualquiera de votos, sino un vuelco, la posibilidad de dejar atrás el chavismo, gobernando ese país desde 1999.

¿En qué se basan los opositores para sustentar esa denuncia, cuando aún no tienen pruebas en la mano? La acusación más seria es que ha habido irregularidades en el proceso de transmisión de datos por parte, justamente, del Consejo Nacional Electoral. Según Delsa Solórzano, presidenta del partido Encuentro Ciudadano y la responsable del macrosistema de vigilancia que los críticos a Maduro habían planteado para el 28-J, el CNE no permitió el acceso a los testigos opositores en la sede central de Caracas y, a través de sus operadores, detuvo la transmisión de resultados desde los centros de votación hasta el Consejo, donde debían ser reunidos y contabilizados. Al final, los resultados se conocieron seis horas después de que cerrasen los colegios electorales.

Solórzano explicó que habían intentado comunicarse con el CNE y que no habían recibido respuesta, por lo que decidieron informar de este fallo a la comunidad internacional, en busca de amparo. Ante este fallo, pidió a sus representantes y testigos —más de 700 mil personas en todo el país— que no se movieran de sus respectivos colegios electorales, por lo que pudiera pasar, para estar “perfectamente informados” de lo que pasaba en cada mesa y las actas que se levantaban, que es lo que países como España han reclamado al 100 por ciento para avalar los resultados.

A la transmisión de datos y la falta de acceso a los verificadores opositores respondió Maduro más tarde, en su discurso de victoria, desde Caracas. Frente al relato de sus adversarios, el candidato del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) señaló que se había llevado a cabo un “hackeo masivo” al sistema de transmisión del organismo electoral.

El presidente del Consejo Nacional Electoral de Venezuela, Elvis Amoroso, avaló la versión de Maduro. Aseguró que el retraso en dar a conocer los resultados de la elección se debió a una “agresión en contra del sistema de transmisión de datos”

 

Empresa informática, sancionada por EEUU

La filial venezolana de la empresa EX-CLE Soluciones Biométricas fue la proveedora del software utilizado por el régimen de Nicolás Maduro en las elecciones presidenciales, en las que logró su tercer mandato en Venezuela.

En diciembre de 2020, el Gobierno de Estados Unidos sancionó a la filial venezolana “por el apoyo prestado al régimen ilegítimo de Maduro durante las elecciones fraudulentas” de ese año.

Tus comentarios

Más en Mundo

Más de 200 exembajadores y antiguos altos funcionarios europeos han reprochado a la Unión Europea su falta de acción decisiva para detener la brutal ofensiva...
El Gobierno de Venezuela ha pedido ayer al secretario general de la ONU, António Guterres, apoyo “para restablecer la sensatez” después de que Estados Unidos...

El Gobierno del presidente de Argentina, Javier Milei, enfrenta un fuerte escándalo tras la filtración de audios que involucran a su hermana Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, en...
Después de que su primer intento fuera un fracaso, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, volvió a convocar a la Milicia Nacional Bolivariana, pero los centros de inscripción seguían vacíos y la...
Israel lanzó ayer un doble ataque contra el mayor hospital del sur de Gaza, causando 20 muertos, entre ellos cinco periodistas que trabajaban para medios internacionales. Después, El Ejército israelí...
Más de 62.700 palestinos han muerto en la Franja de Gaza por la ofensiva militar lanzada por Israel en octubre de 2023, según el último balance publicado este lunes por las autoridades gazatíes, que...


En Portada
El Órgano Electoral proclamó ayer los resultados oficiales de las elecciones nacionales del 17 de agosto y confirmó la segunda vuelta presidencial entre...
El Tribunal Sexto de Sentencia de La Paz dispuso anoche levantar la medida de prisión preventiva a los líderes opositores Luis Fernando Camacho y Marco Pumari...

Wilstermann da buenas sensaciones; no obstante, su posición en la tabla de posiciones del torneo “todos contra todos” que no ha variado porque está en zona de...
Este martes se instaló la audiencia virtual por el 'caso Sacaba', en la que participa la expresidenta Jeanine Áñez, procesada por los hechos de 2019. La sesión...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) activó tres avisos meteorológicos ante el riesgo de nevadas, heladas y lluvias, además de ráfagas...
Tras los reclamos de presos en varias cárceles de Bolivia que piden trato igualitario en la revisión de su detención preventiva, ayer el Consejo de...

Actualidad
Más de 200 exembajadores y antiguos altos funcionarios europeos han reprochado a la Unión Europea su falta de acción...
Autoridades de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPFB) aclararon ayer que la empresa Pegasus, sugerida por los...
Luego del instructivo del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de revisar los casos de detención preventiva de la...
La Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (Emavra) elabora maceteros en forma de hormigas, que...

Deportes
Wilstermann da buenas sensaciones; no obstante, su posición en la tabla de posiciones del torneo “todos contra todos”...
La segunda edición de los Juegos Panamericanos Júnior, Asunción 2025 fue calificada como positiva para Bolivia, pues de...
Bolívar y The Strongest se enfrentarán esta noche por la Copa Bolivia, en el primer clásico interseries a jugarse a...
Óscar Villegas convocó anoche a 28 jugadores para los dos partidos finales de eliminatorias ante Colombia y Brasil, con...


Doble Click
El director de cine Woody Allen (Nueva York, 89 años) fue la estrella este domingo de la Semana Internacional del Cine...
El Bolivia Lab con una trayectoria de 17 años y con el propósito de impulsar la industria del cine en Bolivia e...
La banda nacional Octavia destaca en la agenda cultural de la semana 35 del año, en la que el teatro José María Achá...
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...