La periodista Camila Parodi dice que en Argentina hay un ataque a toda la agenda feminista

Mundo
Publicado el 04/09/2024 a las 10h32
ESCUCHA LA NOTICIA

La periodista argentina Camila Parodi, quien lleva años ejerciendo un periodismo feminista que pone el foco en los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres y las múltiples formas de violencia machista que enfrenta, aseguró que "toda la agenda feminista está siendo atacada" desde que el actual presidente de Argentina, el ultraliberal Javier Milei, asumiera el poder el pasado diciembre.

"Hay compañeras que han sido censuradas, pero otras también nos hemos autocensurado, hemos cerrado nuestras cuentas, hemos bajado el perfil, ocultado fotos y pertenencias", explicó Parodi en una entrevista con EFE, en Quito, sobre las dificultades que encaran las comunicadoras para ejercer el periodismo con perspectiva de género.

La argentina, quien visitó la capital ecuatoriana en el marco del Festival de Periodismo Feminista Zarelia, denunció que conoce a compañeras de profesión que "han sido perseguidas por colectivos de 'trolls' vinculados al Estado, que no solo violentan a través de las redes sociales , sino que también van a sus casas y colocan pancartas".

En este sentido, Parodi incidió en que las violencias digitales también saltan a la calle en forma de agresiones físicas. Y apuntó que "en las manifestaciones directamente se reprime a la prensa" y que hay "fotoperiodistas que han sido violentadas".

La comunicadora expresó que esta estrategia de "silenciamiento" que achaca al Gobierno argentino tiene la intención de meterles miedo y que "las compañeras dejen de ejercer su trabajo". "Es un intento aleccionador que tienen estas derechas de no darnos la posibilidad de que nosotras seamos protagonistas, referentes a nivel político, y de desmerecer de alguna manera nuestras prácticas", agregó.

 

Red de cuidados

Parodi matizó que estos ataques no están dirigidos solo contra las periodistas, sino también contra integrantes de organizaciones sociales o funcionarias que abogan por la igualdad real.

De este modo, la argentina señaló que el Gobierno actual busca deslegitimar la "genealogía feminista" y las políticas públicas conquistadas, las cuales "tienen más que ver con la lucha del movimiento feminista que con los gobiernos progresistas", dijo.

Ante este contexto, Parodi explicó que en el medio digital en el que trabaja han decidido "cubrir las noticias de manera colectiva", sin firmarlas con nombres y apellidos,y compartido que las periodistas argentinas tienen "una red fortalecida" para cuidarse de las violencias que sufren.

Asimismo, advirtió de que este escenario también se replica en otros países de la región, como en El Salvador, donde al igual que en Argentina, agregó Parodi, "se está acentuando la violencia política contra las mujeres".

"Ellos (los presidentes Javier Milei y Nayib Bukele) vienen con un manual sostenido por empresas y por intereses corporativos que nada tienen que ver con los intereses de las poblaciones, sino con querer legitimar sus privilegios en un contexto en el que la desigualdad está cada vez más acentuada", apostilló.

 

Tratamiento mediático de la violencia

Preguntada por la cobertura mediática de la denuncia por presunta violencia de género de la ex primera dama, Fabiola Yáñez, contra el exmandatario Alberto Fernández (2019-2023), la periodista afirmó que "el clima de época" ha permitido que se difundan imágenes de Yáñez sin su consentimiento.

"Desde el periodismo feminista hemos podido construir unas narrativas que no nos revictimicen, que no visibilicen nuestras fotos, que tengan algún mínimo de consentimiento de las protagonistas de las historias", sentenció Parodi.

"Que en este momento no se haya hecho así tiene que ver con el clima de época y con un Gobierno que busca tapar sus malas políticas a través de esta historia, lo que no quiere decir que esta situación de violencia no merece atención y cobertura" , agregó.

A este respecto, llamó a que no se deslegitimen los avances logrados en materia de género y diversidad durante la legislatura pasada.

Por último, Parodi concluyó que "es difícil pensar en el futuro" porque jamás se imaginó vivir este contexto sociopolítico, pero sí aseguró que las periodistas y defensoras de derechos humanos seguirán disputando los espacios en unidad.

Tus comentarios

Más en Mundo

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el miércoles pasado una amplia batería de aranceles que afectarán a decenas de países y amenazan con un...
El papa Francisco hizo una entrada sorpresa en la plaza de San Pedro ayer durante una misa jubilar especial para los enfermos y el personal sanitario, en su...

Los principales índices bursátiles estadounidenses, que comenzaron la sesión de este lunes con fuertes caídas por tercera sesión consecutiva.
Más de 1.400 ciudades de Estados Unidos fueron escenario de protestas contra el presidente Donald Trump y Elon Musk
La junta militar que detenta el poder en Birmania elevó este sábado a 3.354 las muertes causadas por el terremoto de magnitud 7,7 registrado la semana pasada, mientras continúa la remoción de...
El presidente de EEUU está imponiendo aranceles que afectan a empresas de 185 países de todo el mundo. Es sorprendente que Rusia y Bielorrusia quedan exentos de estas medidas.


En Portada
El expresidente Jorge Tuto Quiroga denunció que fue víctima de una "emboscada sistemática" y de chantajes dentro del bloque de unidad y apuntó a asesores.
Una encuesta realizada por Ipsos Ciesmori indica que ha subido el porcentaje de personas, en el eje central del país, que está de acuerdo con retirar la...

Las encuestas de preferencia electoral de los precandidatos para las elecciones nacionales del próximo 17 de agosto tienen la finalidad de medir la...
El precandidato presidencial por la alianza Libre, Jorge Tuto Quiroga, remitió este domingo una carta al presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Oscar...
A tiempo de garantizar la realización de las elecciones del 17 de agosto, el presidente Luis Arce reprochó este lunes que desde la Asamblea Legislativa...
El expresidente y precandidato Jorge Tuto Quiroga expuso que las encuestas que iniciaron en el bloque de unidad, son en realidad de Samuel Doria Medina, por lo...

Actualidad
Con el objetivo de promover la ciencia ciudadana y la conservación del medio ambiente, el Gobierno Autónomo...
El vasto operativo de limpieza de las calles de Cochabamba comenzó la noche del sábado con la movilización de 1.500...
Más de 590 mil familias de 232 municipios están afectados por las inundaciones y cinco de los nueve departamentos del...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el miércoles pasado una amplia batería de aranceles que...

Deportes
El club Wilstermann lleva al menos seis años sumido en una crisis económica e institucional que a la fecha no encontró...
El plantel de The Strongest ayer venció a Nacional Potosí por 2 a 0 en el estadio Hernando Siles, de La Paz donde el...
Luciano Theiler luce imperturbable no obstante las últimas actuaciones de Wilstermann que en el torneo “Todos contra...
El club San Antonio Bulo Bulo se encuentra desde ayer en Montevideo, Uruguay, para enfrentar mañana (20:00) a Peñarol...

Tendencias
A 60 kilómetros de la costa griega, donde se esconde el abismo más profundo del Mediterráneo, los científicos...
El gigante japonés de los videojuegos Nintendo anunció hoy que la nueva versión de su consola Switch estará disponible...
El terremoto ocurrido en Myanmar el pasado viernes, que hasta el momento se ha reportado más de 2.700 muertos, 4.521...

Doble Click
Tupiza, la tierra que vio nacer al compositor y guitarrista más importante que tuvo Bolivia, será el lugar donde se...
El cine, la danza y la magia animan la agenda cultural en la decimoquinta semana del año.
De acuerdo con el anuario del Instituto Cervantes, “las lenguas indígenas u originarias
El último informe de Unicef señala que en Bolivia la niñez y adolescencia representan aproximadamenteun tercio de la...