La periodista Camila Parodi dice que en Argentina hay un ataque a toda la agenda feminista

Mundo
Publicado el 04/09/2024 a las 10h32
ESCUCHA LA NOTICIA

La periodista argentina Camila Parodi, quien lleva años ejerciendo un periodismo feminista que pone el foco en los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres y las múltiples formas de violencia machista que enfrenta, aseguró que "toda la agenda feminista está siendo atacada" desde que el actual presidente de Argentina, el ultraliberal Javier Milei, asumiera el poder el pasado diciembre.

"Hay compañeras que han sido censuradas, pero otras también nos hemos autocensurado, hemos cerrado nuestras cuentas, hemos bajado el perfil, ocultado fotos y pertenencias", explicó Parodi en una entrevista con EFE, en Quito, sobre las dificultades que encaran las comunicadoras para ejercer el periodismo con perspectiva de género.

La argentina, quien visitó la capital ecuatoriana en el marco del Festival de Periodismo Feminista Zarelia, denunció que conoce a compañeras de profesión que "han sido perseguidas por colectivos de 'trolls' vinculados al Estado, que no solo violentan a través de las redes sociales , sino que también van a sus casas y colocan pancartas".

En este sentido, Parodi incidió en que las violencias digitales también saltan a la calle en forma de agresiones físicas. Y apuntó que "en las manifestaciones directamente se reprime a la prensa" y que hay "fotoperiodistas que han sido violentadas".

La comunicadora expresó que esta estrategia de "silenciamiento" que achaca al Gobierno argentino tiene la intención de meterles miedo y que "las compañeras dejen de ejercer su trabajo". "Es un intento aleccionador que tienen estas derechas de no darnos la posibilidad de que nosotras seamos protagonistas, referentes a nivel político, y de desmerecer de alguna manera nuestras prácticas", agregó.

 

Red de cuidados

Parodi matizó que estos ataques no están dirigidos solo contra las periodistas, sino también contra integrantes de organizaciones sociales o funcionarias que abogan por la igualdad real.

De este modo, la argentina señaló que el Gobierno actual busca deslegitimar la "genealogía feminista" y las políticas públicas conquistadas, las cuales "tienen más que ver con la lucha del movimiento feminista que con los gobiernos progresistas", dijo.

Ante este contexto, Parodi explicó que en el medio digital en el que trabaja han decidido "cubrir las noticias de manera colectiva", sin firmarlas con nombres y apellidos,y compartido que las periodistas argentinas tienen "una red fortalecida" para cuidarse de las violencias que sufren.

Asimismo, advirtió de que este escenario también se replica en otros países de la región, como en El Salvador, donde al igual que en Argentina, agregó Parodi, "se está acentuando la violencia política contra las mujeres".

"Ellos (los presidentes Javier Milei y Nayib Bukele) vienen con un manual sostenido por empresas y por intereses corporativos que nada tienen que ver con los intereses de las poblaciones, sino con querer legitimar sus privilegios en un contexto en el que la desigualdad está cada vez más acentuada", apostilló.

 

Tratamiento mediático de la violencia

Preguntada por la cobertura mediática de la denuncia por presunta violencia de género de la ex primera dama, Fabiola Yáñez, contra el exmandatario Alberto Fernández (2019-2023), la periodista afirmó que "el clima de época" ha permitido que se difundan imágenes de Yáñez sin su consentimiento.

"Desde el periodismo feminista hemos podido construir unas narrativas que no nos revictimicen, que no visibilicen nuestras fotos, que tengan algún mínimo de consentimiento de las protagonistas de las historias", sentenció Parodi.

"Que en este momento no se haya hecho así tiene que ver con el clima de época y con un Gobierno que busca tapar sus malas políticas a través de esta historia, lo que no quiere decir que esta situación de violencia no merece atención y cobertura" , agregó.

A este respecto, llamó a que no se deslegitimen los avances logrados en materia de género y diversidad durante la legislatura pasada.

Por último, Parodi concluyó que "es difícil pensar en el futuro" porque jamás se imaginó vivir este contexto sociopolítico, pero sí aseguró que las periodistas y defensoras de derechos humanos seguirán disputando los espacios en unidad.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Mundo

La hermana del senador del Centro Democrático, María Carolina Hoyos Turbay, contó detalles de los eventos que se llevarán a cabo durante los días en los que el...
La Agrupación de Periodistas de UGT (AGP-UGT) ha rechazado “enérgicamente” la muerte de los seis periodistas asesinados el domingo en un ataque israelí contra...

Colombia amaneció de luto. El fallecimiento del senador y precandidato a la Presidencia, Miguel Uribe Turbay, tras sufrir un atentado en medio de un mitin de campaña en Bogotá hace dos meses, no solo...
La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha conmocionado a una sociedad que llevaba más de dos meses en vilo por su recuperación...
El senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay ha fallecido este lunes como consecuencia de los disparos que recibió el sábado 7 de junio, en Bogotá, mientras intervenía en un...
Un destacado diplomático de China, considerado incluso candidato al puesto de ministro de Relaciones Exteriores, fue detenido por las autoridades de su país para ser interrogado, informó el Wall...


En Portada
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor...

Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://...
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de la apelación presentada por su defensa....
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...

Actualidad
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas...
Diputados y dirigentes cívicos potosinos reactivaron una vigilia en instalaciones de la Asamblea Legislativa contra los...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...