EEUU suspende visas en Colombia por rechazo de vuelos de deportación

Mundo
Publicado el 27/01/2025 a las 1h07
ESCUCHA LA NOTICIA

Estados Unidos anunció ayer la suspensión de la emisión de visas en su consulado en Bogotá como parte de las represalias contra el Gobierno de Colombia por haberse negado a recibir dos vuelos de deportación de migrantes colombianos.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, ordenó “la suspensión inmediata de la emisión de visas en la sección consular de la embajada de Estados Unidos en Bogotá”, anunció el Departamento de Estado en un comunicado.

El Gobierno estadounidense justificó esta medida por “la negativa” del presidente de Colombia, Gustavo Petro, a “aceptar dos vuelos de repatriación que había autorizado previamente”.

Según el Departamento de Estado, Rubio también aprobó la prohibición para viajar a Estados Unidos de “las personas y sus familias que fueron responsables de la interferencia de las operaciones de los vuelos de repatriación estadounidenses”.

“Las medidas continuarán hasta que Colombia cumpla con sus obligaciones de aceptar el regreso de sus propios ciudadanos. Estados Unidos no dará marcha atrás cuando se trate de defender sus intereses de seguridad nacional”, concluyó el Departamento de Estado. 

Este comunicado se emitió después que Donald Trump anunciara la imposición de aranceles del 25 por ciento sobre todos los productos colombianos, una tarifa que se elevará al 50 por ciento dentro de una semana, y la revocación de visas para los altos cargos del Gobierno colombiano y sus familias. 

En respuesta, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, ordenó ayer incrementar en 25 por ciento los aranceles a las importaciones de EE.UU.“Le ordenó (sic) al ministro de comercio exterior elevar los aranceles de importaciones desde los EEUU en un 25%. El ministerio debe ayudar a dirigir nuestras exportaciones a todo el mundo diferente a los EEUU. Nuestras exportaciones deben ampliarse”, expresó Petro en la red social X.

La crisis diplomática se desató luego de que Petro no permitiera el ingreso de dos aviones con ciudadanos deportados de EE.UU. mientras no reciban un trato “digno”.

Mediante un comunicado aclaró que los vuelos no se detuvieron porque no quisiera facilitar el regreso de los colombianos a su país, sino porque el gobierno estaba priorizando condiciones dignas  para los migrantes. “(Petro) ha dispuesto el avión presidencial para facilitar el retorno digno de los connacionales que iban a llegar hoy al país en vuelos de deportación”.

Confirmó  que el próximo jueves participará en la reunión de urgencia de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) convocada por su homóloga hondureña, Xiomara Castro, por la crisis diplomática entre el país suramericano y Estados Unidos.

Estados Unidos usa aviones militares 

Dos aviones de carga C-17 de la Fuerza Aérea que transportaban a migrantes expulsados de Estados Unidos aterrizaron la madrugada del viernes en Guatemala. Ese mismo día, Honduras recibió dos vuelos que transportaban a un total de 193 personas deportadas desde el paí norteamericano.

El año pasado, Colombia y otros países comenzaron a aceptar vuelos de deportación financiados por Estados Unidos desde Panamá.

Dominicanos temen por deportaciones

El presidente del Comité de Derechos Humanos de dominicanos residentes en Puerto Rico, José Rodríguez, aseguró que compatriotas dejaron de trabajar en días recientes por miedo a la ofensiva estadounidense contra inmigrantes, divulgó hoy la prensa.

Aunque Rodríguez manifestó que hasta el momento no tiene conocimiento de la existencia de alguna acción coordinada en Puerto Rico en ese sentido, aseguró que su organización registró un incremento de llamadas de dominicanos necesitados de alimentos porque decidieron quedarse en casa, indicó Al Momento.

Rodríguez dijo al periódico de Puerto Rico El Nuevo Día que «nos llaman cada vez más personas» por ese motivo.

Narró que el viernes último pasó por áreas en Río Piedras y Barrio Obrero, “donde habitualmente hay compatriotas laborando, y no vi a nadie”.

Tus comentarios

Más en Mundo

Este viernes, el gabinete de seguridad de Israel aprobó el plan del primer ministro, Benjamín Netanyahu, para ocupar la ciudad de Gaza, el mismo que contempla...
La caldera en la que se ha convertido España desde que empezó agosto seguirá hirviendo al menos hasta el jueves próximo.

El ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Seyed Abbas Araghchi, y su homólogo egipcio, Badr Abdelatty, pidieron el jueves a los Estados musulmanes que tomen medidas eficaces para detener el...
Venezuela catalogó de "ridícula cortina de humo" la recompensa de 50 millones de dólares por el arresto del presidente Nicolás Maduro, anunciada por Washington para complacer a la extrema derecha,...
Se ha confirmado la muerte de siete personas tras un deslizamiento de tierra causado por las lluvias en Guangzhou, capital de la provincia sureña china de Guangdong, registrado en la mañana del...
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha pedido a Israel "reconsiderar" su plan de ampliar la ofensiva en la Franja de Gaza para tomar el control de la ciudad de Gaza, llamando...


En Portada
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...
El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...

La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...
El incendio de gran magnitud registrado el jueves en predios de la Gobernación de Santa Cruz consumió al menos 10 vehículos, 15 cuadratracks y un almacén con...
Cuando solo restan diez días para los comicios generales del 17 de agosto, los partidos y alianzas políticas se encuentran intensificando sus campañas con el...
En el marco de los festejos por el Bicentenario de Bolivia y a menos de dos semanas las próximas elecciones generales, tres exautoridades subnacionales que se...

Actualidad
Este viernes, el gabinete de seguridad de Israel aprobó el plan del primer ministro, Benjamín Netanyahu, para ocupar la...
La caldera en la que se ha convertido España desde que empezó agosto seguirá hirviendo al menos hasta el jueves próximo...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) –...
El ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Seyed Abbas Araghchi, y su homólogo egipcio, Badr Abdelatty, pidieron el...

Deportes
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...