Boeing cae con fuerza en Bolsa tras el accidente de Air India, el primero catastrófico de un 787 Dreamliner

Mundo
Publicado el 12/06/2025 a las 10h36
ESCUCHA LA NOTICIA

Boeing cae con fuerza en Bolsa este jueves tras el accidente del avión de Air India que se estrelló en Ahmedabad (India) con 242 personas a bordo.

Se trata del primer accidente catastrófico de un 787 Dreamliner, el avión en servicio más avanzado de la compañía.

Es popular entre las aerolíneas porque consume menos combustible gracias al uso de materiales compuestos ligeros.

Las causas del accidente aún no se conocen, pero la tragedia reaviva las preocupaciones sobre la seguridad de los aviones de la compañía, inmersa en una profunda crisis de la que parecía empezar a salir.

Las acciones de la compañía han abierto la sesión con un descenso del 5,5%, a 202,17 dólares por título, tras llegar a caer hasta un 8% en las operaciones previas a la apertura. Después, han seguido recuperando terreno y se movían con pérdidas de aproximadamente un 4%.

El avión de Air India con destino a Londres empezó a descender poco después de despegar, con el tren de aterrizaje aún extendido, antes de explotar en una enorme bola de fuego al impactar.

El accidente se produjo en una zona residencial, lo que podría significar un mayor número de víctimas mortales. La policía ha afirmado que hay un superviviente entre los pasajeros.

El avión bimotor había alcanzado una altitud de 625 pies (190,5 metros) a una velocidad de 174 nudos, según datos de Flightradar24.

Hasta este accidente no se había registrado ninguna víctima mortal en incidentes relacionados con el avión Boeing 787 Dreamliner, aunque aparatos de ese modelo han experimentado problemas operativos en el pasado con pasajeros a bordo, lo que ha provocado heridos.

En abril de 2024, la Administración Federal de Aviación (FAA) anunció que estaba investigando las denuncias presentadas por un ingeniero de Boeing, que afirmó que algunas secciones del fuselaje del 787 Dreamliner estaban mal ensambladas y podían romperse en pleno vuelo tras miles de viajes.

Tras una investigación, Boeing aseguró que no se trataba "de un problema de seguridad inmediata para el vuelo".

Los supervisores han puesto en cuestión la cultura de seguridad de Boeing, que no levanta cabeza desde los accidentes de sus aviones 737 Max de 2018 y 2019.

El nuevo accidente se produce poco después de que el Departamento de Justicia del Gobierno de Donald Trump llegase a un acuerdo con el fabricante de aviones gracias al cual se libra de ser procesado penalmente por presuntamente engañar a las autoridades reguladoras estadounidenses sobre el avión 737 Max antes de que dos de estos aparatos se estrellaran y causaran la muerte de 346 personas.

Como parte de ese acuerdo, Boeing aceptó destinar 455 millones a reforzar los programas de cumplimiento normativo, seguridad y control de calidad de la compañía.

El vuelo 610 de Lion Air, un avión 737 Max, se estrelló en Indonesia en octubre de 2018, 13 minutos después del despegue, dejando 189 víctimas mortales entre pasajeros y tripulantes.

Un mes después, Boeing emitió un comunicado que sugería que el error del piloto y el mal mantenimiento de la aeronave contribuyeron al accidente.

La compañía dio garantías de la seguridad del avión, sin revelar que una revisión interna de seguridad había determinado que el MCAS, una función de control de vuelo que actúa como estabilizador automático del avión, planteaba un problema de seguridad y que Boeing ya había comenzado a rediseñar ese sistema para corregirlo.

Los 737 Max siguieron volando.

El 10 de marzo de 2019, el vuelo 302 de Ethiopian Airlines, operado por otro avión del mismo modelo, se estrelló también poco después del despegue matando a 157 personas en el mayor desastre aéreo de ese año.

Los datos revelaron enseguida similitudes entre los dos accidentes.

El mal funcionamiento del MCAS impedía a los pilotos hacerse con el control del avión. Los reguladores internacionales de la aviación decidieron inmovilizar toda la flota de 737 Max.

Los 737 Max tardaron 20 meses en volver a volar desde que se les retiraron las licencias. Cuando parecía empezar a superar las consecuencias de aquellos accidentes, una tapa del fuselaje de un aparato de Alaska Airlines se desprendió en pleno vuelo a principios del año pasado.

El siniestro, aunque sin consecuencias catastróficas, puso de nuevo a Boeing y su modelo 737 Max en el ojo del huracán Las dudas sobre la seguridad, la huelga de sus empleados, el despido de un 10% de la plantilla, los problemas de su división espacial, el relevo en la cúpula, la caída de las ventas y las pérdidas multimillonarias marcaron un ejercicio de pesadilla.

Desde aquellos accidentes, Boeing acumula seis años en números rojos con unas pérdidas agregadas de más de 35.500 millones de dólares. En 2024 perdió 11.875 millones de dólares.

La crisis se trasladó también a sus cifras de entregas y pedidos.

Aunque la compañía cerró el ejercicio con una cartera de pedidos de 521.000 millones de dólares, que incluye más de 5.500 aviones comerciales, en el año 2024 solo entregó 348 aviones y sumó 279 pedidos netos. Airbus duplicó esas cifras con creces, al entregar 766 aviones y recibir pedidos netos por otros 826.

Este año, las cifras de pedidos se estaban recuperando, en parte impulsadas por la presión de Donald Trump hacia los socios comerciales. La compañía acumulaba una revalorización del 25% en lo que va de año antes de la caída de este jueves.

Esta misma semana, el candidato propuesto por Trump para dirigir la FAA se comprometió a exigir responsabilidades por la calidad de sus aviones a Boeing, a la que el supervisor sigue vigilando de cerca por los fallos de calidad en las fábricas de la empresa.

Bedford dijo a los senadores estadounidenses durante una audiencia en Washington el miércoles que quiere que "Boeing se haga responsable de entregar un producto de alta calidad".

 

Tus comentarios

Más en Mundo

Poco a poco las autoridades identifican a las víctimas mortales por las inundaciones en Texas, que iniciaron el pasado viernes 4 de julio, y que golpearon con...
Justo antes del amanecer del viernes, día festivo en Estados Unidos por el 4 de julio, el río Guadalupe creció 8 metros en unos 45 minutos, en medio de un...

"No queremos un emperador. Somos países soberanos", dijo el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, anfitrión de la cita de Río de Janeiro.
La Casa Blanca ha informado este lunes de que el balance de víctimas mortales por las inundaciones en el estado de Texas ha aumentado a más de 90 y ha anunciado que el presidente de Estados Unidos,...
El Ejército israelí enviará este mes órdenes de reclutamiento a judíos ultraortodoxos para "completar el proceso de alistamiento" de los miembros de esta comunidad, según un comunicado castrense de...
El papa León XIV, nacido en Estados Unidos, expresó su dolor, especialmente por la tragedia de las niñas desaparecidas tras la veloz crecida del río Guadalupe.


En Portada
La Secretaría de Cámara elabora un informe técnico de la solicitud y la solvencia fiscal emitida por la Contraloría, presentadas por el aspirante a candidato...
"Se emitió una resolución, cuando lo correcto era poner en conocimiento del municipio y, si no se apelaba, recién se ejecutoriaba", cuestionó el director...

El abogado Benjamín Guzmán explicó que, con la nueva documentación, se demuestra que Dunn realizó, antes del 25 de junio, los pagos respectivos sobre deudas...
Desde el exterior, en el marco de la Cumbre de BRICS, el presidente Luis Arce arremetió contra el Evo Morales y lo tildó de "excompañero" por haberse aliado...
En las últimas horas, actores del androniquismo lanzaron mensajes con consignas de respeto hacia Evo Morales, mientras la dirigencia evista llamaba "traidor" a...
El número de casos de sarampión subió a 86, la mayoría en Santa Cruz con 75, seguido de La Paz, Potosí, Oruro, Beni y Chuquisaca, informó la ministra de Salud...

Actualidad
Cochabamba comenzó con los actos del Bicentenario de Bolivia ayer con un acto de homenaje al Mariscal Antonio José de...
La Justicia Federal de Argentina imputó a cuatro personas por el delito de contrabando agravado tras desbaratar una...
El presidente del Estado, Luis Arce, propuso en la XVII Cumbre de los Brics, realizada el 6 y 7 de julio en Brasil, la...
El Ministerio de Educación informó que los estudiantes deberán portar su carnet de vacunación contra el sarampión al...

Deportes
De manera unánime, con el respaldo de todos los presentes en el Congreso Ordinario electivo, Fernando Costa fue...
Wilstermann se salvó de caer en el Félix Capriles, anoche empató 1-1 gracias a un gol de Alex Cáceres, y sigue en el...
La Paz se convirtió ayer en el escenario de una de las competencias urbanas más desafiantes, el Downhill urbano, que...
El plantel de Always Ready sometió ayer, sin contemplación, a The Strongest ayer en Villa Ingenio donde el Millonario...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú),...
En el marco de las celebraciones por el Bicentenario, el fin de semana se seleccionó a los ganadores del Festival de...
Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde...
Valeria Yorley Gutiérrez Quiroz, notoria estudiante del Colegio Adventista Sarmiento ha sido elegida para tomar parte...