Inversiones nuevas mueven $us 1 millón en Santa Cruz
Santa Cruz | El Deber
Pese a la inseguridad que existe en el país como consecuencia de la crisis política y social que se presenta, la firma pollos Campeón, la heladería Kivon y la fábrica de prendas deportivas Patra Bolivia apuntan a consolidar nuevos proyectos de inversión.
De las tres iniciativas empresariales, Kivon prevé una inversión de más de $us 500.000 en la materialización de una nueva sucursal que abrirá sus puertas al público en la segunda semana de noviembre sobre la avenida Cañoto, esquina José Callaú.
Según la administradora de Kivon, Norma Hurtado, el nuevo local incluirá en la oferta gastronómica el pollo a la brasa y broaster como la especialidad de la casa, aunque también el público encontrará una variedad de helados, tortas, jugos naturales, masas típicas orientales y platos extras.
La ejecutiva detalló que el nuevo emprendimiento abrirá la posibilidad de unos 50 empleos directos, además que tendrá una capacidad para albergar a unas 1.200 personas cómodamente sentadas. Acerca de los servicios, detalló que el local contará con un área destinada para la diversión infantil y que un grupo musical amenizará en vivo.
Otro negocio en franco proceso de crecimiento es pollo Campeón, ubicado a escasos metros del local que abrirá Kivon en la avenida Cañoto.
Pablo Choe, administrador de la pollería, indicó que actualmente se está invirtiendo $us 350 mil en la ampliación del restaurante y la implementación de un parque infantil.
Aparte de la ampliación de su edificio central, Campeón prevé entre enero y febrero de 2009 abrir una sucursal en el tercer anillo de la avenida Grigotá (inmueble de la ex hamburguesería Mc Donald"s). Choe evitó detallar pormenores de este emprendimiento, aunque apuntó que ya empezó el proceso de refacción.
Ropa nacional deportiva
Amelia Solórzano, gerente propietaria de Patra Bolivia, confeccionista de ropa deportiva, destacó que invirtió $us 153.000 en el terreno, la construcción del taller y en la adquisición de maquinaria, con lo cual triplicará la producción, que actualmente está en 8.500 prendas mensuales; busca superar las 20.000.
Se amplió la infraestructura física de la fábrica, se adquirieron 20 máquinas de coser y se realizó una instalación eléctrica cumpliendo todas las normas de seguridad industrial.
Patra es una firma que desde hace 14 años está en el mercado nacional, aunque desde hace cuatro es formal. Usaid le brindó capacitación en administración, finanzas, comercialización y producción (buscando un mejor acabado).
En primera instancia pretenden consolidar su clientela brindándole un mejor trato, luego ingresarán a la venta por catálogo a escala nacional y también piensan exportar sus productos. Con la ampliación de la fábrica, Patra tiene la posibilida de generar 45 nuevas fuentes de empleo. El problema radica en que no se encuentra personal capacitado.