Usaid apoya producción de uva en Tarija y Sucre
La Paz | Anf
El programa, Uva de Mesa, impulsado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid por sus siglas en inglés) destinó 10,5 millones de bolivianos para el apoyo de pequeños productores agropecuarios de Tarija y Chuquisaca.
El tema principal de la cooperación se basa en el aprovechamiento de oportunidades comerciales, a través de actividades orientadas a mejorar las técnicas de producción y postcosecha, control de calidad y el acceso a información y mercados nacionales e internacionales.
La postcosecha fue una de las primeras actividades introduciendo temas como la determinación del punto óptimo de cosecha, arreglo de racimo, clasificación de bayas por diámetro e introducción de nuevos empaques.
Un logro conseguido por Usaid y que mejora las oportunidades de los agricultores está enfocado en introducir y consolidar un nuevo tipo de empaque llamado caja de transición que es una caja de madera de 20 kilos de capacidad y que permite a los productores la venta de un producto con un peso fijo y mejora la reducción de las mermas postcosecha.De la misma forma en otras fases se trataron temas relacionados con el manejo del cultivo, como la poda, el manejo de suelos, manejo integrado de plagas, reguladores de brotación, sistema de conducción, fertilización y otros que benefician a la producción y en consecuencia a los trabajadores de la tierra.
Otro proyecto ejecutado de forma paralela es el referido a la producción de uva ecológica donde la fertilización y el manejo de plagas fue controlado desde un punto de vista netamente orgánico con normas adecuadas al cultivo y producción de la uva de forma orgánica.En el valle central de Tarija se ubica uno de los proyectos para consolidar la provisión al mercado exclusivamente de uva de mesa de alta calidad y el otro proyecto busca fortalecer el primer eslabón de la cadena productiva.