Promulgarán la Ley de Régimen Electoral

País
Redacción Central
Publicado el 30/06/2010 a las 0h33

La Paz |

El pleno de la Cámara de Senadores concluyó, este martes, el tratamiento de la Ley de Régimen Electoral, la tercera Ley Orgánica de las cinco que la Constitución que se debe aprobar hasta el 22 de julio. La norma no modificó los siete escaños indígenas, a pesar del pedido de los pueblos originarios.

"La Cámara de Senadores ha acogido las modificaciones efectuadas en la Cámara de Diputados al proyecto de Ley de Régimen Electoral y las mismas han sido aprobadas, por lo tanto estamos hablando de un proyecto de ley que ha sido aprobado y sancionado", dijo el presidente de la Comisión de Constitución en la Cámara Alta, Eduardo Maldonado.

El asambleísta aseguró que el documento será enviado al órgano ejecutivo para su promulgación en las próximas horas y que ésta sería la tercera norma de las cinco leyes que se espera aprobar antes de los plazos que da la Constitución Política del Estado.

Maldonado también aseguró que se tratará este martes el proyecto de Ley del Tribunal Constitucional en su estación en grande y detalle si es que el tiempo lo permite para tener lista la cuarta norma dejando el tratamiento de la quinta norma que se trata de la Ley Marco de Autonomías que podría ingresar este miércoles a una comisión mixta que se encargará de tratarla.

La Ley 050 del Régimen Electoral consta de 166 artículos y nueve disposiciones transitorias de las cuales se modificó, según Maldonado, los artículos 23 parágrafo 4to, 50 parágrafos 2do y 4to inciso C, 65 inciso e, 68, 89 y 192 en sus parágrafos 1 y 2, además de la inclusión de las disposiciones transitorias octava y novena.

La Cámara de Diputados modificó seis artículos e incluyó dos disposiciones transitorias a la Ley de Régimen Electoral, después de llegar a un acuerdo con asambleístas indígenas de las tierras bajas siendo la modificación más importante la referida en la disposición transitoria octava que habla de las circunscripciones especiales y que dice que luego del Censo Nacional de Población y Vivienda de 2011, la Asamblea Legislativa Plurinacional reasignará mediante ley los escaños correspondientes a las circunscripciones uninominales, plurinominales y especiales indígena originaria campesinas.

Más en País

Tendrá lugar en cuatro días, en La Paz, es dudoso que asistan los dos candidatos que encabezan todas las encuestas, el resto aún no se pronunció.
Lucio Quispe apoya al binomio del MAS y declara que si pierde, su organización analizará ese resultado, en un ampliado después de los comicios.

El dirigente evista está imputado por terrorismo, alzamiento armado y otros delitos, en el marco de un proceso, y tiene otro en curso.
Cuando solo restan diez días para los comicios generales del 17 de agosto, los partidos y alianzas políticas se encuentran intensificando sus campañas con el objetivo de ganar el voto de la población...
El presidente Luis Arce llamó ayer a las Fuerzas Armadas (FFAA) a asumir una nueva política de defensa, que consolide la estabilidad democrática, que garantice la soberanía del voto popular y...
Los exfuncionarios del Ministerio de Salud y Deportes Eduardo Diaz Pizarro y Juan Carlos Arraya Tejada fueron sentenciados a una privación de libertad de 8 y 2 años, respectivamente, por la compra...

En Portada
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...
El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...

La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...
El incendio de gran magnitud registrado el jueves en predios de la Gobernación de Santa Cruz consumió al menos 10 vehículos, 15 cuadratracks y un almacén con...
El dirigente evista está imputado por terrorismo, alzamiento armado y otros delitos, en el marco de un proceso, y tiene otro en curso.
Cuando solo restan diez días para los comicios generales del 17 de agosto, los partidos y alianzas políticas se encuentran intensificando sus campañas con el...

Actualidad
Tendrá lugar en cuatro días, en La Paz, es dudoso que asistan los dos candidatos que encabezan todas las encuestas, el...
Mientras Japón conmemora 80 años de los bombardeos atómicos, hay cada vez menos sobrevivientes testigos del horror...
Lucio Quispe apoya al binomio del MAS y declara que si pierde, su organización analizará ese resultado, en un ampliado...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha descartado que Estados Unidos tenga intención alguna de perpetrar una "...

Deportes
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada...
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...