Promulgarán la Ley de Régimen Electoral

País
Redacción Central
Publicado el 30/06/2010 a las 0h33

La Paz |

El pleno de la Cámara de Senadores concluyó, este martes, el tratamiento de la Ley de Régimen Electoral, la tercera Ley Orgánica de las cinco que la Constitución que se debe aprobar hasta el 22 de julio. La norma no modificó los siete escaños indígenas, a pesar del pedido de los pueblos originarios.

"La Cámara de Senadores ha acogido las modificaciones efectuadas en la Cámara de Diputados al proyecto de Ley de Régimen Electoral y las mismas han sido aprobadas, por lo tanto estamos hablando de un proyecto de ley que ha sido aprobado y sancionado", dijo el presidente de la Comisión de Constitución en la Cámara Alta, Eduardo Maldonado.

El asambleísta aseguró que el documento será enviado al órgano ejecutivo para su promulgación en las próximas horas y que ésta sería la tercera norma de las cinco leyes que se espera aprobar antes de los plazos que da la Constitución Política del Estado.

Maldonado también aseguró que se tratará este martes el proyecto de Ley del Tribunal Constitucional en su estación en grande y detalle si es que el tiempo lo permite para tener lista la cuarta norma dejando el tratamiento de la quinta norma que se trata de la Ley Marco de Autonomías que podría ingresar este miércoles a una comisión mixta que se encargará de tratarla.

La Ley 050 del Régimen Electoral consta de 166 artículos y nueve disposiciones transitorias de las cuales se modificó, según Maldonado, los artículos 23 parágrafo 4to, 50 parágrafos 2do y 4to inciso C, 65 inciso e, 68, 89 y 192 en sus parágrafos 1 y 2, además de la inclusión de las disposiciones transitorias octava y novena.

La Cámara de Diputados modificó seis artículos e incluyó dos disposiciones transitorias a la Ley de Régimen Electoral, después de llegar a un acuerdo con asambleístas indígenas de las tierras bajas siendo la modificación más importante la referida en la disposición transitoria octava que habla de las circunscripciones especiales y que dice que luego del Censo Nacional de Población y Vivienda de 2011, la Asamblea Legislativa Plurinacional reasignará mediante ley los escaños correspondientes a las circunscripciones uninominales, plurinominales y especiales indígena originaria campesinas.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!

Más en País

Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor...

Diputados y dirigentes cívicos potosinos reactivaron una vigilia en instalaciones de la Asamblea Legislativa contra los contratos con dos empresas, una rusa y otra china, para explotar litio en el...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://www.youtube.com/live/mHqz2jH3DjI
Este martes, Jorge Tuto Quiroga, candidato presidencial de la alianza Libre, compartió en las redes sociales un video desde Lauca Ñ, trópico de Cochabamba. Señaló que estaba a pocos metros de Evo...
Se espera la presencia de solo tres candidatos presidenciales y se transmitirá por señal abierta del canal televisivo RTP y cuentas de youtube.

En Portada
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor...

Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://...
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de la apelación presentada por su defensa....
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...

Actualidad
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas...
Diputados y dirigentes cívicos potosinos reactivaron una vigilia en instalaciones de la Asamblea Legislativa contra los...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...