Motines, fugas, violaciones y hasta parrilladas en cárcel "abierta" de La Paz

País
Los Tiempos Digital
Publicado el 20/09/2010 a las 11h03

LA PAZ|

Motines, fugas, violaciones, visitas turísticas, drogas, parrilladas con mariachis y políticos tristemente famosos han protagonizado sucesos en los últimos años en la cárcel de "régimen abierto" de San Pedro de La Paz, que muchos creen que es una de las más peculiares del mundo.

 El "régimen abierto" significa que no hay vigilancia en su interior, por lo que en sus patios todo puede pasar -y pasa-, mientras que muchas de sus celdas se han convertido en viviendas con grandes comodidades, dependiendo del poder económico de los reos, que en un 75 por ciento no tienen sentencias en firme.

 Ese peculiar régimen permite sucesos como la violación de un reo hace pocos días por otros dos presos, cuando el primero se negó a pagar 200 bolivianos   para entrar en uno de los recintos del penal, que los más fuertes controlan como territorio privado.

 Situado en una céntrica plaza de La Paz, San Pedro ha sido en los últimos años una fuente inagotable de información para la prensa, pues sus constantes sucesos han puesto al penal en primera línea editorial.

 Buena parte de su fama se inició con el descubrimiento de que en su interior se realizaban "rutas turísticas", la mayoría para extranjeros, que visitaban durante cuatro horas sus instalaciones, lo que significaba un aporte económico para los presos con el cobro de la entrada.

 Las denuncias de que los "turistas" podían comprar droga como parte de la visita alertó a las autoridades, que decidieron instalar un régimen de visitas más estricto.

 Pero el mayor control afectó al sistema de vida de los cerca de 1.500 presos encerrados en un recinto previsto para 400, que además viven con sus familias, incluyendo hijos que sólo abandonan el penal para asistir a clase.

 Las restricciones provocaron un espectacular motín en abril de 2009, para reclamar el regreso al régimen de visitas anterior, y en el que resultaron heridos cuatro presos tras una movilización de más de 200 agentes que lanzaron gas lacrimógeno al interior.

 Incluso se inició una huelga de hambre de 18 reos que reclamaban poder seguir viviendo con sus familias en el penal.

 Entre los hechos más sorprendentes de los últimos años destaca también la fuga en 2009 de cuatro peruanos y un colombiano que se aprovecharon de la construcción del penal con adobes de simple barro pisado, para escapar por un túnel que hicieron al derretir las paredes con grandes cantidades de agua.

 Los fugados se abastecieron, además, en los quioscos de hojalata que están adosados a la pared del penal, donde se proveyeron de todo lo necesario para escapar.

 Entre los robos más sonados dentro del penal destaca el que se produjo en julio de 2009, cuando cinco presos robaron a otro 60.000 bolivianos (8.500 dólares).

 Una cuarta parte del botín fue dinero en efectivo, que la víctima había conseguido por el alquiler de algunos electrodomésticos que tenía en su celda: ocho televisores de diferentes tamaños, un refrigerador, una computadora y un equipo de música.

 El resto es el valor que sacaron los ladrones de la subasta posterior de esos aparatos entre los propios reos del penal  Por si todo eso fuera poco, en San Pedro estan dos personajes políticos bolivianos de primer nivel, uno pro gubernamental y otro de la oposición.

 Desde septiembre de 2008 está allí un ex gobernador del departamento de Pando, Leopoldo Fernández, acusado por el oficialismo de supuesta responsabilidad en una matanza de 13 personas en esa región en choques entre partidarios y adversarios del presidente Morales.

 Aparte de las múltiples denuncias de la oposición por los más de dos años de cárcel del ex gobernador, también él sin juicio, éste copó las principales páginas de la prensa al celebrar en mayo de 2009 su 57 cumpleaños con una fiesta, una gran parrillada y mariachis dentro del penal.

 También está en ese penal Santos Ramírez, uno de los fundadores y principales dirigentes del partido de Morales, el Movimiento al Socialismo (MAS), y ex presidente de la empresa estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales de Bolivia (YPFB).

 Ramírez fue encarcelado por un escándalo de corrupción en enero de 2009, después del asesinato del empresario Jorge O'Connor, y es tan importante en San Pedro que sus compañeros de recinto penitenciario le eligieron como su representante ante las autoridades policiales.

Más en País

Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor...

Diputados y dirigentes cívicos potosinos reactivaron una vigilia en instalaciones de la Asamblea Legislativa contra los contratos con dos empresas, una rusa y otra china, para explotar litio en el...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://www.youtube.com/live/mHqz2jH3DjI
Este martes, Jorge Tuto Quiroga, candidato presidencial de la alianza Libre, compartió en las redes sociales un video desde Lauca Ñ, trópico de Cochabamba. Señaló que estaba a pocos metros de Evo...
Se espera la presencia de solo tres candidatos presidenciales y se transmitirá por señal abierta del canal televisivo RTP y cuentas de youtube.

En Portada
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor...

Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://...
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de la apelación presentada por su defensa....
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...

Actualidad
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas...
Diputados y dirigentes cívicos potosinos reactivaron una vigilia en instalaciones de la Asamblea Legislativa contra los...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...