Al menos 60 venezolanos votaron en Bolivia
LA PAZ|
Al menos 60 venezolanos radicados en Bolivia, de los 110 que establece el padrón electoral votaron para elegir a 165 representantes a la legislativa Asamblea Nacional (AN) y a 12 representantes al Parlamento Latinoamericano, informó el domingo una funcionaria de la Embajada de Venezuela en La Paz.
"El proceso electoral se ha llevado de una manera muy fluida", afirmó Ximena Aguirre, presidenta del centro de votación en La Paz.
Al menos 17,5 millones de votantes venezolanos han sido convocados a las urnas en el país caribeño, lo mismo que 55.000 nacionales radicados en el extrajero.
Cerca de las 17h00 locales, el acto plebiscitario en Bolivia se había cumplido con normalidad y orden absolutos.
"Todo está en calma, nosotros acá estamos muy expectantes, muy motivados por lo que está ocurriendo en Venezuela donde se decide el rumbo a segui", expresó la embajadora de Venezuela en Bolivia, Crisbeylee González.
Los venezolanos residentes en el extranjero están habilitados para votar representantes al Parlamento Latinoamericano y la Representación Indígena.
Citado por una cartilla informativa de la Embajada de Caracas en la Paz, un venezolano residente en Bolivia, David Mora, que labora en el Instituto Internacional de Integración Andrés Bello, afirmó que al depositar su voto "aporta un granito de arena al fortalecimiento de la unidad latinoamericana, donde Caracas y su revolución desempeñan un papel protagónico".
Hacia las 18h00 locales las operaciones de voto se habían cerrado en la Embajada de Venezuela en La Paz.
Hasta que el Consejo Electoral de Venezuela no lo autorice, los datos de la elección en Bolivia no serán difundidos, así haya concluido el proceso de escrutinio y comprobación de voto.
Las elecciones legislativas podrían marcar el retorno de la oposición al Parlamento, y medir el nivel de adhesión que parece conservar el presidente Hugo Chávez, hace 12 años en el poder.
Chávez, que descartó la mínima posibilidad de fraude en las legislativas se ha dicho seguro de conservar al menos dos tercios de la AN.
A contrapelo de las elecciones de hace 5 años, la oposición de derechas tercia en los comicios.
La oposición se ha concentrado en una heterogénea concertación de partidos conocida como Mesa de la Unidad Democrática, con la que logró presentar una sola lista de candidatos.
Tras el fracaso del golpe empresarial contra Chávez en 2002 y el retorno del mandatario a Miraflores con una aplastante legitimidad, la desprestigiada oposición se marginó, por voluntad propia, de las legislativas de 2005.
La oposición ha estado ausente todos en el último lustro del debate legislativo en la AN, donde la única oposición al proyecto de Chávez ha sido un pequeño grupo de disidentes.
Adherir dos tercios de los 165 curules, le permitirá a Chávez profundizar su 'revolución bolivariana', opinan analistas.