Presidente: "La Libertad de expresión no es un sinónimo de racismo y discriminación"

País
Los Tiempos Digital
Publicado el 07/10/2010 a las 11h29

LA PAZ |

Al reiterar que el Gobierno es respetuoso de la libertad de expresión en Bolivia, el presidente Morales  manifestó el jueves que este privilegio de todos no debe ser confundido como un sinónimo de racismo y de discriminación.

  En una conferencia de prensa en el Palacio de Gobierno, el Jefe de Estado aseveró que el racismo es un "problema estructural que debe acabar porque es un resabio de un pasado colonial que daña a la unidad del país".

  "Ha llegado la hora de acabar con las prácticas de racismo en Bolivia porque es la práctica más antidemocrática que existe en el mundo debido a que no respeta la igualdad entre los ciudadanos", precisó.

  Al referirse a los comentarios racistas que se emiten en algunos medios de comunicación, Morales enfatizó que es impensable "dejar que se practique el racismo so pretexto de hacer uso de la libertad de expresión".

  Morales subrayó que erradicar el racismo es defender la igualdad entre todos, sin tomar en cuenta su origen, color, raza y nivel económico porque así lo establece la Constitución Política del Estado y es un acto de de justicia con la humanidad.

  "La libertad de expresión es un don que nos da la sociedad y debemos corresponder con respeto y consideración y en sujeción a las leyes", anotó.

  Dijo que en el mundo el racismo es penado y sancionado con leyes. Mencionó el informe del representante del Alto Comisionado de las Naciones Unidas en Bolivia, Denis Racicot, quien manifestó que en países de América y de Europa los periodistas que incurrieron en actitudes racistas fueron sancionados.

  El Presidente se refirió igualmente a las reuniones que sostuvo el miércoles por separado con representantes de la Asociación Nacional de la Prensa (ANP), que agrupa a los propietarios de los medios de comunicación, y de la Federación de Trabajadores de la Prensa de La Paz (FTPLP) para escuchar sus preocupaciones sobre el proyecto de Ley contra el Racismo y la Discriminación que se debate en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).

  Expresó que los dirigentes de la ANP estaban preocupados por sanciones a sus medios si es que algún entrevistado emitía conceptos racistas.

  Al respecto manifestó que el ciudadano que emita conceptos racistas debería ser cortado por una cuestión de responsabilidad con la sociedad.

  "En ese caso el investigado y sancionado por la justicia por racismo y discriminación será el entrevistado y no el medio de comunicación, ni el entrevistador", manifestó.

  Agregó que la representación de los sindicatos de la prensa de La Paz estaba preocupada porque una violación de la Ley pueda significar la suspensión de la licencia de funcionamiento de ese medio de comunicación y por ende el desempleo de los trabajadores.

  Morales puntualizó que, en ese caso, la licencia pasaría a los sindicatos de la prensa para que se hagan cargo de la administración a fin de que se garantice la estabilidad laboral de los trabajadores.

  Mencionó que el Estado cuenta con el Banco de Desarrollo Productico (BDP) como respaldo a las empresas que entren en quiebra y cuyos trabajadores se hagan cargo de su administración.

  Reiteró que no debe existir preocupación en los periodistas sobre la vigencia de la Ley contra el Racismo y la Discriminación si es que toman en cuenta la necesidad de la sociedad para erradicar esta práctica colonial, de la que las mayores víctimas fueron los campesinos e indígenas, pero también las mujeres.

  Agregó que, en el pasado, una de las Constituciones sólo se daba derecho al voto a los hombres, si es que hablaban castellano, tenían un capital de 400 pesos y ejercían una ciencia, oficio o profesión, lo que dejaba fuera a las mujeres que no tenían esas oportunidades.

  "Hoy todo ha cambiado porque nuestras leyes dan todos los derechos a las mujeres, al igual que a los hombres, con capacidad de recibir títulos de tierras y administrar familias, además de asumir responsabilidades en el ejercicio del poder.

  En el gabinete Ministerial, el 50 por ciento de sus integrantes son mujeres a las que el Presidente les ha dado responsabilidades para impulsar el desarrollo social, político y económico del país.

  El Presidente expresó su convencimiento de que en Bolivia solamente existan grupos que aún mantienen prácticas racistas y discriminatorias, no el grueso de la sociedad.

  Señaló que algunos posicionamientos que se oponen a la aprobación y promulgación de la Ley contra el Racismo son vistos en el exterior como trincheras que defienden la discriminación y son racistas.

  Aclaró que el proyecto de Ley contra el Racismo y la Discriminación se originó en los asambleístas indígenas y de grupos que sufrieron esos excesos, por lo que el tema se debate en ese escenario y no ha sido presionado por el Ejecutivo.

  Sin embargo afirmó que el Gobierno sí está interesado en participar en la Reglamentación de la Ley para lo que convocará a representantes del periodismo, de los defensores de los derechos humanos y también de los ciudadanos que sufrieron discriminación.

  Agregó que está igualmente interesado en dialogar y debatir con las organizaciones del periodismo "formas de frenar la difusión de informes tergiversados a través de los medios de comunicación".

  "El periodismo es educación, información y no de tergiversación de las noticias y mucho menos un canal del racismo y la discriminación", enfatizó.

  Subrayó que el Gobierno ve con preocupación que algunos comentaristas y periodistas tergiversan informaciones y, al ser cuestionados, recurren al Tribunal de Imprenta parta protegerse.

  Hizo patente su convencimiento de que, al margen de la institución a la que pertenezcan los ciudadanos, si es que cometen delitos deben defenderse ante los tribunales ordinarios porque establecer la verdad debe ser lo más importante, al mencionar el caso de algunos militares.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Más en País

El Gobierno nacional promulgó ayer como homenaje al 1 de mayo, Día del Trabajador, el Decreto Supremo 5383 del incremento salarial del 10% al Salario Mínimo...
A 15 años de la vigencia de la Ley Avelino Siñani y Elizardo Pérez (070) que contempla el Bachillerato Técnico Humanístico (BTH en Bolivia, este avanza avanza...

La jueza Lilian Moreno Cuéllar, que por segunda vez dictó un fallo a favor del expresidente Evo Morales, dejó su despacho tras emitir la resolución y viajó a La Paz con una licencia aprobada por el...
El excomandante del Ejército Juan José Zúñiga habló ayer con una delegación de la Defensoría del Pueblo, que se constituyó en el penal de El Abra, para verificar las condiciones de aislamiento del...
Los dos primeros casos podrían derivar en la pérdida de personería jurídica de esos partidos.
El senador Ajpi (MAS) anunció que se activará un proceso penal en contra del gobernador de penal de El Abra donde la comisión especial del Senado que investiga la asonada de julio de 2024 no pudo...

En Portada
La jueza Lilian Moreno Cuéllar, que por segunda vez dictó un fallo a favor del expresidente Evo Morales, dejó su despacho tras emitir la resolución y viajó a...
El excomandante del Ejército Juan José Zúñiga habló ayer con una delegación de la Defensoría del Pueblo, que se constituyó en el penal de El Abra, para...

Una multitudinaria marcha de trabajadores recorrió hoy jueves las calles de Cochabamba en conmemoración al Día de los Trabajadores, que se recuerda cada 1 de...
Los dos primeros casos podrían derivar en la pérdida de personería jurídica de esos partidos.
La aerolínea argentina Flybondi y las empresas bolivianas Andina Airlines y Go Airlines completaron los trámites y lograron la autorización de la Dirección...
La festividad de Santa Vera Cruz Tatala, es uno de los acontecimientos más representativos, desde el punto de vista cultural y religioso de Cochabamba.

Actualidad
El Gobierno nacional promulgó ayer como homenaje al 1 de mayo, Día del Trabajador, el Decreto Supremo 5383 del...
Además de las negociaciones salariales que llevaron adelante ante el Gobierno y los dirigentes de la Central Obrera...
Ante la acumulación de más de 7 mil toneladas de residuos sólidos, en 11 días, el Comité Operativo de Emergencia...
Ante la aparición de macrófitas, plantas acuáticas, en el lado sur de la laguna Alalay la Dirección de Medio Ambiente...

Deportes
El Manchester United y Tottenham siguen con su plan de rescate en la Europa League tras las dos victorias conseguidas...
Wilstermann dio la vuelta al marcador, ganó a Bolívar (3-2) con sobrados méritos, sus jugadores expusieron mucho amor...
San Antonio de Bulo Bulo recibirá esta tarde a Independiente, a partir de las 15:00, en partido de apertura de la fecha...
El atacante Jair Reinoso debe viajar a Estados el 18 de mayo para cumplir con un requisito de residencia en ese país...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
Con solo 16 años, Noelia Maldonado Laruta, estudiante de sexto de secundaria del Colegio San Ignacio de La Paz, diseñó...
La festividad de Santa Vera Cruz Tatala, es uno de los acontecimientos más representativos, desde el punto de vista...
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...