Virgen del Socavón, monumento soñado seis años por los orureños
La monumental Virgen del Socavón de 45,4 metros, equiparable a un edificio de 14 pisos, está ubicada en el cerro Santa Bárbara, al oeste de la ciudad de Oruro.
La escultura, que fue ideada en 2007, tiene 1.500 toneladas de estructura metálica, hormigón y ferrocemento y tuvo un costo de 8,7 millones de bolivianos. De sus 45,4 metros, 8,60 metros están destinados a la base, en la que funcionará una capilla con capacidad para 80 personas, un piso más arriba habrá una cafetería y los otros niveles serán galerías de exposición y espacios para la venta de artesanías.
La corona de la Virgen fue trabajada en placas de aluminio, una estructura interior de fierro reticulado para mayor resistencia a la corrosión, pesa 500 kilos, tiene una altura de 4,80 metros con un diámetro de 4 metros, lleva incrustaciones de cristal, fabricadas en resina, para obtener una réplica adecuada a las de la imagen que se encuentra en el Santuario. En la cúspide tiene un pararrayos e iluminación de seguridad, para ser divisada desde los aviones o helicópteros.
El cañón de luz iluminará toda la corona. A futuro se iluminará la candela que lleva la imagen, así como las estrellas
Los visitantes pueden ingresar hasta el sexto nivel, luego hay escaleras de caracol, por donde sólo puede acceder personal autorizado para realizar tareas de mantenimiento en el monumento.
En el área del manto de la Virgen hay 140 estrellas que a la vez son ventanas por donde se pueden apreciar varias zonas de la ciudad.
El diseño escultórico consumió 47 por ciento del total del costo de la obra, un equivalente a 3,6 millones de bolivianos del presupuesto. Asimismo, se utilizó resina poliéster con protección ante los rayos ultravioleta y fibra de vidrio, tanto en la cabeza de la Virgen como el Niño Jesús que lleva en brazos. El cuerpo es de ferrocemento con una estructura metálica interior.
Los vehículos pueden transitar por la avenida de las Américas y tomar el desvío que conduce hasta el monumento, en un viaje que no dura más de 15 minutos. También se puede ir a pie por la calle Linares y en caminata hacia el Sur, la vía más directa, se demora 20 a 30 minutos.
La construcción
Alrededor de 110 hombres y mujeres, entre obreros, profesionales y artistas, trabajaron para dar forma a la imponente imagen, la más alta en Sudamérica, con relación a las figuras escultóricas como el Cristo del Corcovado del Río de Janeiro en Brasil (38 metros) y el Cristo de la Concordia de Cochabamba con una altura total de 40,44 metros en el cerro San Pedro.
La idea de homenajear a la Virgen del Socavón, con la construcción de un monumento, surgió el año 2007, según el exalcalde Edgar Bazán Ortega, a iniciativa de un Comité Impulsor, así como representantes de la Federación Departamental de Juntas Vecinales (Fedjuve) que consiguieron que la obra avance.
La construcción se inició en diciembre de 2009 y avanzó por etapas a cargo del consorcio integrado por Caabol SRL y Navla Ltda., además de la empresa escultórica “Formas 21”. Demandó una inversión de 8,7 millones de bolivianos financiados por el Gobierno Autónomo Municipal de Oruro, aunque inicialmente se había acordado un cofinanciamiento entre la Alcaldía con un 80 por ciento y la ex Prefectura 20 por ciento (gestión Alberto Aguilar).
Una vez que asumió funciones la alcaldesa Rossío Pimentel Flores, dio continuidad al proyecto, que poco a poco y en medio de la expectativa ciudadana fue tomando cuerpo, siendo el ensamblaje de la cabeza, la corona y la imagen del Niño Jesús, los momentos que exaltaron más los ánimos de la población.