MAS defiende que candidatos a Defensor del Pueblo no tengan título profesional

País
Publicado el 07/04/2016 a las 12h15
ESCUCHA LA NOTICIA

COCHABAMBA |

La presidenta de la Cámara de Diputados, Gabriela Montaño, defendió hoy la postura de que candidatos para el nuevo Defensor del Pueblo no tengan título profesional, asegurando que los mejores gestores de derechos humanos son ciudadanos activistas que en muchos casos no cuentan con grados académicos.

Sin embargo, Montaño dijo que aquellos postulantes que posean este respaldo lograrán mayores créditos en la calificación previa a la selección.

“Grandes defensores de derechos humanos, en la historia de nuestro país y del mundo, son personas que no tienen un título profesional (…) Está bien que le demos un puntaje mayor en los méritos a alguien que hizo el esfuerzo de tener una licenciatura, una maestría o un doctorado, pero no está bien que inhabilitemos a un ciudadano o ciudadana que no tiene un título profesional”, explicó Montaño a Red Patria Nueva.

Por su parte, la diputada de Unidad Demócrata (UD), Lourdes Millares, en una entrevista con radio Panamericana, aseguró que la oposición busca “garantizar” un nuevo defensor que sea imparcial y que sirva a los intereses de la población.

“Representantes de organizaciones tienen mucha participación en el Movimiento al Socialismo (MAS), tienen representantes en ministerios, tienen asambleístas, tienen participación incluso en el órgano judicial y eso para nosotros es gravísimo”, indicó Millares, a tiempo de indicar que esta situación genera dudas.

En este contexto, la presidenta de la Cámara de Diputados, señaló que la oposición pretendía prohibir la postulación de representantes de organizaciones sociales o de la sociedad civil.

“Los opositores vinculan la organización social con este proceso, con este Estado plurinacional (…) no podemos aceptar una discriminación de este tipo contra ciudadanos y ciudadanas de Bolivia ya que es inconstitucional, ilegitimo e incorrecto tratar de cerrar la puerta, a toda costa, a las organizaciones sociales”, expresó Montaño.

Evalúan gestión de Rolando Villena

El diputado por el MAS y presidente de la Brigada Parlamentaria de Cochabamba, Ademar Valda, calificó la gestión del actual Defensor del Pueblo, Rolando Villena, como “parcializada a favor de movimientos en contra del Gobierno nacional”.

“Un Defensor del Pueblo tiene que ser imparcial, luchar por todos los movimientos sociales y por la defensa de los derechos humanos, indistintamente si estos provienen del oficialismo o de la oposición”, aseguró Valda.

Por su parte, el asambleísta de UD, Mario Orellana, destacó el trabajo de Villena calificándolo como “positivo”.

“El señor Villena ha sabido mantener la institucionalidad de la Defensoría (…) en un país democrático estas instituciones se caracterizan por relaciones de tensión con el Gobierno nacional y esto es lo que no le agrada al Gobierno y ellos seguramente quieren un Defensor del Pueblo dócil y manipulable para sus intereses”, aseguró Orellana.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

La Policía investiga la detonación de un artefacto explosivo cerca del Colegio Técnico Humanístico José Carrasco, en Entre Ríos - Cochabamba, donde debía...
Hoy, 17 de agosto, 7.937.138 ciudadanos bolivianos que residen en el país y el exterior tienen la misión de acudir a las urnas para elegir al nuevo presidente...

Los bolivianos acuden hoy a las urnas bajo la mirada atenta de 3.500 veedores nacionales e internacionales, en un despliegue inédito que busca blindar la transparencia electoral; participarán siete...
Las elecciones de este domingo tienen varias características que la hacen única y la diferencian de sus similares realizadas en los últimos 20 años, a saber: el Movimiento al Socialismo (MAS) ya no...
¿Y qué pasa después de las elecciones de este domingo? El Calendario del Tribunal Supremo Electoral (TSE) prevé seis escenarios posibles dependiendo de varios factores como si se define la elección...
Este domingo 17 de agosto, Bolivia vivirá una jornada electoral crucial para la participación ciudadana y el fortalecimiento de la democracia. Conocer sus derechos, deberes y el proceso de votación...


En Portada
Hoy, 17 de agosto, 7.937.138 ciudadanos bolivianos que residen en el país y el exterior tienen la misión de acudir a las urnas para elegir al nuevo presidente...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) inauguró hoy la jornada de votación en Bolivia, con un mensaje de su presidente en ejercicio, Óscar Hassenteufel , quien...

Los bolivianos acuden hoy a las urnas bajo la mirada atenta de 3.500 veedores nacionales e internacionales, en un despliegue inédito que busca blindar la...
Las elecciones de este domingo tienen varias características que la hacen única y la diferencian de sus similares realizadas en los últimos 20 años, a saber:...
Este domingo 17 de agosto, Bolivia vivirá una jornada electoral crucial para la participación ciudadana y el fortalecimiento de la democracia. Conocer sus...
Según el Tribunal Supremo Electoral (TSE), de un total de 7.937.138 ciudadanos bolivianos habilitados para votar hoy, 1.443. 013 pertenecen al departamento de...

Actualidad
La Policía investiga la detonación de un artefacto explosivo cerca del Colegio Técnico Humanístico José Carrasco, en...
Todavía no son las cinco de la mañana y el cielo rojizo anuncia el día en Bermejo. Marcelo se levanta en silencio listo...
Miguel Uribe Turbay lanzó su campaña presidencial hace apenas nueve meses desde el mismo lugar de Colombia donde su...
Hoy, 17 de agosto, 7.937.138 ciudadanos bolivianos que residen en el país y el exterior tienen la misión de acudir a...

Deportes
Conrrado Moscoso conquistó en Chengdu, China, en los Juegos Mundiales de Ráquetbol, el título que le faltaba al ganar...
Murkel Dellien no pudo ganar su primer título del año al caer este sábado con el checo Zdenek Kolar (un doble 6-2) en...
Wilstermann analiza los próximos pasos a seguir tras la reunión que sostuvieron el viernes por la noche, el presidente...
La Federación Boliviana de Fútbol tras la reunión con la dirigencia de Wilstermann, por la sanción que pesa sobre el...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
No soy de abandonar lecturas de autores tras un desliz, a veces las segundas oportunidades son las que valen, y...
17/08/2025 Cultura
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...