Asamblea aprueba reglamento y convocatoria para designar contralor
La Asamblea Legislativa aprobó esta noche por más de dos tercios de votos el reglamento y la convocatoria para la selección y designación del nuevo contralor general del Estado, cuyo cargo es ocupado actualmente por Gabriel Herbas en calidad de interino desde hace casi ocho años.
"Se aprobó como primer punto el reglamento para la selección y designación del contralor o contralora, en segundo punto se aprobó la convocatoria y en tercer lugar se encargó a la Comisión Mixta de Planificación llevar adelante este proceso de selección", dijo el presidente de la Cámara de Senadores, José Alberto Gonzales. Recordó que el reglamento fue fruto de un consenso al que se llegó en reuniones sostenidas con jefes de bancada del Movimiento al Socialismo (MAS), Unidad Demócrata (UD) y el Partido Demócrata Cristiano (PDC).
"Uno de los elementos que nos mantenía en discrepancia era el referido a la militancia de los postulantes, pero queremos manifestarles que está dentro del reglamento un punto específico (sobre este tema)", dijo. En ese sentido -agregó- el reglamento determina "como un requisito de incompatibilidad el hecho de tener militancia en algún partido político o agrupación ciudadana, o que haya administrado el Estado, sea a nivel nacional o a nivel subnacional".
La convocatoria se publicará pasado mañana en medios impresos nacionales y ahí se establecerá el cronograma respectivo.
"Pero el propósito nuestro, según nuestro cronograma, es poder tener designado al Contralor o Contralora exactamente el día 3 de junio de este año", remarcó Gonzales.
Desde el próximo lunes se comenzarán a recibir las postulaciones.
Lo que dice la CPE La Constitución establece que la Contraloría es la institución técnica que ejerce la función de control de la administración de las entidades públicas y de aquéllas en las que el Estado tenga participación o interés económico.
La Contraloría está facultada para determinar indicios de responsabilidad administrativa, ejecutiva, civil y penal; tiene autonomía funcional, financiera, administrativa y organizativa. La contralora o contralor se designará por dos tercios de votos de los presentes de la Asamblea Legislativa Plurinacional.
Para ser designado Contralor se requiere contar con al menos treinta años de edad, haber obtenido título profesional en una rama afín al cargo y haber ejercido la profesión por un mínimo de ocho años, entre otros requisitos.