Bolivianos del eje, reflejo de la diversidad

País
Publicado el 06/08/2016 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

¿Qué caracteriza a los bolivianos y bolivianas que viven en las áreas metropolitanas del eje del país?

Hay algunos aspectos comunes. Comparten religión, tienen similar instrucción y reflejan el rostro migrante de las principales ciudades del país, por lo tanto de la diversidad nacional, según datos de la nueva encuesta metropolitana del Foro Regional, una iniciativa de Ciudadanía, Comunidad de Estudios Sociales y Acción Pública, el Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social (Ceres) y Los Tiempos.

Por el 6 de Agosto, las tres instituciones presentan los resultados del estudio efectuados en los municipios metropolitanos de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz.

De acuerdo con los resultados, cuatro de cada 10 habitantes de esas regiones no nacieron en las ciudades en las que actualmente viven; es decir, son migrantes: un 24 por ciento nació en otro lugar del mismo departamento (área rural), un 15,7 por ciento en otro departamento y 0,6 por ciento en otro país.

En cuanto a nivel de educación, un 44 por ciento de las personas que viven en las ciudades metropolitanas del eje tienen estudios superiores, aunque sólo un 12 por ciento completó la universidad; el 24 por ciento, aproximadamente, completó secundaria; y un 12,5 llegó a técnico superior.

Siete de 10 ciudadanos de las regiones metropolitanas dice que su religión es la católica, un 19 por ciento indica ser cristiano, y casi 5 por ciento se declara agnóstico o que no tiene religión.

¿Soltero o casado? Cuatro de 10 personas están casadas, mientras que un 36 por ciento afirmó estar soltera, un 19 por ciento optó por la unión libre o el concubinato, mientras que 3 por ciento está divorciada o separada.

Ocho de 10 de los consultados dijo que su lengua materna es el castellano, 11 por ciento, el aymara, y 6 por ciento, quechua.

Finalmente, las familias en el eje son numerosas. El 77 por ciento de los consultados señaló que en su hogar viven entre cuatro y 10 personas.

 

FICHA TÉCNICA 

Fecha: La encuesta metropolitana del Foro Regional fue realizada por Ciudadanía del 24 de julio al 2 de agosto de 2016.

Muestra: 1.100 personas, que representan a la población en edad de votar, de las áreas metropolitanas de La Paz (áreas conurbanas de los municipios de El Alto, La Paz, Viacha, Pucarani, Laja, Achocalla, Mecapaca y Palca); Cochabamba (Cochabamba, Colcapirhua, Quillacollo, Sipe Sipe, Vinto, Sacaba, Tiquipaya); y Santa Cruz (La Guardia, Santa Cruz de la Sierra, Warnes, Cotoca, Porongo, El Torno).

Margen de error: +- 2,83 puntos porcentuales en la representación conjunta de las tres áreas metropolitanas de Bolivia y hasta 4,9 puntos en la representación de cada una de las áreas metropolitanas, con un nivel de confiabilidad de 95 por ciento.

 

ANÁLISIS

DANIEL E. MORENO MORALES

CIUDADANÍA

Bolivianos del eje, reflejo de la diversidad

Daniel E. Moreno Morales
Los Tiempos

La gente en las áreas metropolitanas

Las ciudades son espacios dinámicos en los que la gente tiene contacto con personas con otras identidades, estilos de vida distintos y otras formas de ver el mundo.

Las ciudades son espacios de encuentro con la diversidad, en los que la diferencia se ejerce con menores restricciones. Pero al mismo tiempo, las ciudades son lugares que ofrecen a la gente oportunidades de mejorar las condiciones en las que se vive, accediendo a una oferta de bienes y servicios más amplia. Son estas dos dimensiones, la cultural y la económica, las que explican el inmenso poder de atracción que tienen las ciudades en todo el planeta.

En el caso boliviano, las principales aglomeraciones urbanas se dan en las áreas metropolitanas de lo que se llama el “eje central”: Las ciudades de Santa Cruz, La Paz / El Alto, y Cochabamba, la única que reconoce el área metropolitana como un espacio de gestión regional. Aquí ya vive casi la mitad de los bolivianos.

La gente que vive en las tres grandes ciudades bolivianas lo hace ejerciendo muchas de las prácticas y valores provenientes de sus identidades propias, lo que resulta en un escenario de diálogo e intercambio intercultural en el que lo indígena tiene un papel distinto y mayor que en otras ciudades latinoamericanas. Sólo seis de cada 10 habitantes del eje boliviano en la misma ciudad en la que viven y casi una cuarta parte son migrantes de una provincia del departamento, lo que confirma la importancia de lo rural en la configuración de las ciudades bolivianas.

La afiliación religiosa muestra también el carácter transformador de las ciudades. Una buena mayoría de la gente se define como católica, pero existe un importante 5 por ciento de la población que se define como agnóstica o atea. En términos generales, los datos de la encuesta del Foro Regional muestran ciudades diversas en muchos sentidos, y ésta es precisamente su fortaleza y atracción.

 

 

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

La reunión será el 11 de agosto a las 12 del mediodía.
La Policía Boliviana desplegará un operativo de custodia estricta del material electoral en todo el país, como parte de los preparativos de seguridad rumbo a...

En el marco del Bicentenario de Bolivia, El presidente Luis Arce planteó este jueves la necesidad de construir una nueva política de seguridad y defensa del Estado con miras al año 2050.
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la presencia del presidente del Estado, Luis Arce, en la ciudad de Sucre, capital...
El candidato de la alianza UNIDAD, Samuel Doria Medina, presentó el que será su segundo decreto si resultase electo presidente este 17 de agosto. El primero que propuso será el decreto “Se acabó la...
El presidente de Bolivia, Luis Arce, y el canciller de la República Bolivariana de Venezuela, Yvan Gil, sostuvieron un encuentro en el que reafirmaron los lazos de hermandad, solidaridad y...


En Portada
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la presencia del presidente del Estado,...
En el continente americano, los países afectados por los nuevos aranceles son Brasil, Bolivia, Canadá, Costa Rica, Ecuador, Guyana, Nicaragua y Venezuela.

El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de agosto en la ciudad de La Paz, tal como...
El candidato de la alianza UNIDAD, Samuel Doria Medina, presentó el que será su segundo decreto si resultase electo presidente este 17 de agosto. El primero...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...

Actualidad
La reunión será el 11 de agosto a las 12 del mediodía.
La Policía Boliviana desplegará un operativo de custodia estricta del material electoral en todo el país, como parte de...
En el marco del Bicentenario de Bolivia, El presidente Luis Arce planteó este jueves la necesidad de construir una...
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...