Para Paco, medios independientes no necesitan del Estado

País
Publicado el 24/08/2016 a las 0h15
ESCUCHA LA NOTICIA

La ministra de Comunicación, Marianela Paco, negó ayer que el Gobierno busque la “asfixia económica” de algunos medios a través de la suspensión de publicidad. También acusó a la prensa de no informar la gestión estatal y reflejar “mentiras”.

Paco mostró titulares para respaldar sus reproches.

La ministra Marianela Paco argumentó su postura en seis supuestas contradicciones en las que incurrirían los medios de comunicación: la “primera es asfixia o se declaran independientes, la segunda cuando se amplifica y acompañan un cuestionamiento al derecho a la información del pueblo, en sentido de que se cuestiona el presupuesto para la difusión de la información de gestión gubernamental.

Un tercer argumento, es que hay un sentido de mercantilización chantajista del derecho de la información del pueblo al invisibilizar la gestión pública, la cuarta, atemorizar hacia la gente una generación de pánico advirtiendo del cierre de medios, una quinta la creación de una teoría de la profecía, instigación al conflicto y por último deformar la verdad.

“No pueden acusarnos de asfixia económica, no pueden decirnos que no hay libertad de expresión en el país, cuando hace dos semanas se decidió modificar la ley y garantizar las licencias de transmisión hasta el 2019 y además con una renovación automática, por tanto, estamos garantizando la libertad de expresión, no solo de los dueños sino de los usuarios”, sostuvo.

El fin de semana, la Asociación Nacional de la Prensa de Bolivia denunció que el Gobierno dispuso la suspensión de la publicidad estatal a los diarios con independencia editorial, y con ello atropello a la libertad de expresión.

Bajo este parámetro, es bueno recordar a la ministra Paco que no hay ningún secreto, y ayer se ratificó aquello, que el Gobierno ha planteado a través de las diferentes autoridades gubernamentales que van desde el Presidente, que ‘aquellos medios que no son amigos del Gobierno  no tienen porque recibir publicidad gubernamental’.  El diputado Gonzalo Barrientos (UD) afirmó que los recursos que dispone el Ejecutivo para publicidad no son de su propiedad  sino que pertenece al pueblo, a los contribuyentes y por lo tanto ‘no pueden ser asumidas como un patrimonio del Gobierno’.

 

MÁS TIEMPO PARA LICENCIAS

La ministra de Comunicación, Marianela  Paco, aseguró que no se puede acusar a la administración de Morales sobre una supuesta asfixia económica y la restricción a la libertad de expresión en el país, cuando hace dos semanas se decidió modificar la ley  para garantizar la migración de las licencias de transmisión hasta el 2019,  además con una renovación automática.

Según el diputado Wilson Santamaría, el Gobierno hace un tiempo atrás ha procedido con la intimidación a los medios de comunicación a través de la guerra frontal con la suspensión de publicidad estatal, la atemorización a los privados para que no pongan publicidad en el medio, el cortar la cabeza de algunos comunicadores al sindicarlos de ser parte del problema, entre ellos Amalia Pando y Jhon Arandia.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

Una misión de observación electoral de la Unión Europea (UE) llegó al país y se reunió con el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para gestionar la participación...
Por “solidaridad con el pueblo boliviano y las horas difíciles que vive, así como las que se avecinan”, dice un comunicado de esa casa de estudios superiores.

Considera que las circunstancias que rodearon la dimisión merecen un seguimiento especial, ya que la voluntad de la candidata podría haber estado comprometida.
En el mismo caso, la empresaria chilena Neptalí Murillo aceptó su responsabilidad y fue sentenciada mediante un juicio abreviado. Berna, en cambio, nunca fue encarcelado.
A través de un comunicado, el presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, informó que se dispuso que el receso legislativo de medio año será desde el 13 de julio...
Se acercan las elecciones presidenciales en Bolivia, y de acuerdo a las encuestas, hay tres partidos que cuentan con márgenes pequeños de intención de voto.


En Portada
Una misión de observación electoral de la Unión Europea (UE) llegó al país y se reunió con el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para gestionar la participación...
El mayor narcotraficante de Ecuador, Adolfo Macías, alias Fito, aceptó este viernes (11.07.2025) de manera "libre y voluntaria" ser extraditado a Estados...

El director de Bienes Municipales de la Alcaldía de Cochabamba, Wilson Espinoza, informó que se realizan trabajos para reforzar las bancas en áreas públicas...
Grupos especiales de la Policía Boliviana recuperaron el control de la propiedad productiva Santa Rita, ubicada en el municipio de El Puente, provincia...
A través de un comunicado, el presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, informó que se dispuso que el receso legislativo...
El Juzgado 11° de Instrucción en lo Penal Anticorrupción determinó este viernes la detención preventiva por 180 días en el penal de Palmasola para Eduardo E. G...

Actualidad
Una misión de observación electoral de la Unión Europea (UE) llegó al país y se reunió con el Tribunal Supremo...
El mayor narcotraficante de Ecuador, Adolfo Macías, alias Fito, aceptó este viernes (11.07.2025) de manera "libre y...
Ovidio Guzmán López, hijo del capo mexicano de la droga Joaquín "Chapo" Guzmán, se declaró culpable este viernes de...
El director de Bienes Municipales de la Alcaldía de Cochabamba, Wilson Espinoza, informó que se realizan trabajos para...

Deportes
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...
Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano...
Wilstermann comenzó bien, pero terminó mal, de nuevo. La hinchada Aviadora volvió a salir del campo de juego molesta...
Aurora logró rescatar un punto en su visita a Gualberto Villarroel San José (1-1), con un gol en los descuentos de Alan...

Tendencias
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
“Gracias por acompañarnos siempre con tanto amor”, señala una parte del comunicado publicado este viernes.
La Abu Dhabi Pearl, con 8 mil años de antigüedad, se exhibirá de forma permanente en la galería To Our Ancestors del...
El Centro de la Revolución Cultural invitó al espectáculo "Voces de la tierra", de coro y orquesta que fusiona la...
La artista bosnio-estadounidense Aida Sehovic conmemora a los muertos de Srebrenica con un proyecto que emplea miles de...