Juristas sugieren anteponer méritos a ideología política

País
Publicado el 26/12/2016 a las 4h00
ESCUCHA LA NOTICIA

La crisis judicial continuará o empeorará en Bolivia si las nuevas autoridades de justicia, que serán elegidas en octubre de 2017, son escogidas nuevamente en base a su inclinación política y no por sus méritos, sostienen dos especialistas.

En la elección de autoridades del Órgano Judicial, la población elegirá a los magistrados para el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), el Tribunal Agroambiental (TA), el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) y el Concejo de la Magistratura.

El analista Gustavo Pedraza considera que la postura ideológica de una autoridad judicial distorsiona su labor, la cual debe estar regida por la parcialidad, el apego a la ley y la aplicación de la norma en función al espíritu en que se fundamenta, y no así en base a su visión ideológica.

Pedraza asegura que los jueces deben ser elegidos en base a sus méritos. “Tienen que ser autoridades probas, idóneas, con la formación suficiente para ejercer el cargo, capacidad profesional, ética y académica”, indica.

Coincide con Pedraza el diputado supraestatal del Movimiento Al Socialismo (MAS), Edgar Romero, quien afirma que las nuevas autoridades del Órgano Judicial deben estar caracterizadas por su probidad, honestidad y capacidad para la administración del derecho para otorgar agilidad a la ciudadanía en sus demandas judiciales.

Además, Pedraza sostiene que el apego político de los jueces elegidos en 2011 con el partido de Gobierno ha convertido al Estado Plurinacional en un Estado anómalo, ya que no existe independencia de los tres poderes (Legislativo, Ejecutivo y Judicial), sino un control por parte del Ejecutivo.

El analista indica que la iniciativa de elegir a estas autoridades a través del voto popular, hace cuatro años, fue solamente un cambio en la metodología, ya que la democracia no está siendo aplicada a cabalidad.

“El Gobierno desconoce atribuciones de una independencia de Órgano Judicial, incide en el Ministerio Público, influye para que los agentes del Ministerio Público protejan la percepción o los intereses políticos del partido de Gobierno. Entonces tiene que haber un funcionamiento completamente independiente de los Órganos”, agrega Pedraza.

Romero, quien forma parte del Parlamento Latinoamericano, apunta que “en enero y febrero (de 2017) debemos replantearnos llevar adelante los resultados de la Cumbre de Justicia; pero no busquemos a personas que sean avaladas por alguien, hay que buscar realmente a los mejores hombres de la administración de justicia y plantear, por ejemplo, una administración de justicia oral”.

Pedraza considera que, en caso de no existir cambios previos a las elecciones de octubre del próximo año, la crisis de la justicia empeorará, puesto que el Órgano Judicial experimenta un deterioro paulatino en los últimos cinco años, situación que se ha convertido en insostenible.

Consultado respecto a la criticada dependencia de poderes, Romero indica que la Justicia tiene falencias y que, particularmente en Santa Cruz, está manejada por administradores afines a la oposición. En ese sentido, considera que el más beneficiado con estas irregularidades es el gobernador, Rubén Costas, quien fue absuelto en todos los procesos —más de 30— que tiene por diversas acusaciones. Según Romero, esto surge a raíz de la existencia de logias que forman parte del Poder Judicial en ese departamento.

En junio pasado, se llevó a cabo una Cumbre de Justicia en Sucre y una de sus conclusiones fue la modificación de la Ley del Órgano Judicial, introduciendo el procedimiento de designación de vocales, jueces y personal de apoyo judicial, promoviendo la meritocracia y probidad.

Los delegados de la Mesa 1 de la Cumbre propusieron que se mantenga la elección de magistrados y consejeros del Órgano Judicial y del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) por voto popular; pero que se hagan cambios en la forma de selección de los postulantes.

 

CUESTIONAN GESTIÓN EN JUSTICIA

Edgar Romero, diputado supraestatal del MAS, considera que las autoridades judiciales se aplazaron en los últimos cuatro años. “Creo que muchos deberían irse a su casa. Particularmente, el Concejo de la Magistratura se ha aplazado. Sobre 10, le pongo tres por ineficientes, incapaces y socapadores de algunos malos jueces”, dijo. Además, cuestiona que el Poder Judicial sea manejado por “dinastías”, lo que repercute en resoluciones contrarias a la ley, sobre todo en casos de corrupción

Por su parte, el analista Gustavo Pedraza también reprueba la gestión en el Órgano Judicial y considera que llevar la elección a las urnas fue el mayor fracaso del MAS, originando un colapso en la Justicia, por la retardación y por la desconfianza de la población. “Urge que el Gobierno plantee una reforma judicial que recomponga la administración de justicia, no sólo es la elección de jueces o magistrados, sino también en el sistema carcelario, el Ministerio Público, la Policía Nacional… Tiene que ser una reforma integral”, añade.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

La reunión será el 11 de agosto a las 12 del mediodía.
La Policía Boliviana desplegará un operativo de custodia estricta del material electoral en todo el país, como parte de los preparativos de seguridad rumbo a...

En el marco del Bicentenario de Bolivia, El presidente Luis Arce planteó este jueves la necesidad de construir una nueva política de seguridad y defensa del Estado con miras al año 2050.
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la presencia del presidente del Estado, Luis Arce, en la ciudad de Sucre, capital...
El candidato de la alianza UNIDAD, Samuel Doria Medina, presentó el que será su segundo decreto si resultase electo presidente este 17 de agosto. El primero que propuso será el decreto “Se acabó la...
El presidente de Bolivia, Luis Arce, y el canciller de la República Bolivariana de Venezuela, Yvan Gil, sostuvieron un encuentro en el que reafirmaron los lazos de hermandad, solidaridad y...


En Portada
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la presencia del presidente del Estado,...
En el continente americano, los países afectados por los nuevos aranceles son Brasil, Bolivia, Canadá, Costa Rica, Ecuador, Guyana, Nicaragua y Venezuela.

El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de agosto en la ciudad de La Paz, tal como...
El candidato de la alianza UNIDAD, Samuel Doria Medina, presentó el que será su segundo decreto si resultase electo presidente este 17 de agosto. El primero...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...

Actualidad
La reunión será el 11 de agosto a las 12 del mediodía.
La Policía Boliviana desplegará un operativo de custodia estricta del material electoral en todo el país, como parte de...
En el marco del Bicentenario de Bolivia, El presidente Luis Arce planteó este jueves la necesidad de construir una...
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...