Procurador dice que no se puede anular el referendo

País
Publicado el 26/12/2016 a las 4h00
ESCUCHA LA NOTICIA

El procurador general del Estado, Héctor Arce, dijo ayer que el resultado del referendo del 21 de febrero no puede ser anulado bajo el principio de preclusión, que descarta toda posibilidad de revisar un acto electoral. La anulación fue planteada la semana pasada por la nueva directiva del MAS.

“Es muy difícil, muy complicado lograr la nulidad de un resultado. Nuestro sistema legal no lo permite, el sistema constitucional no lo permite, más cuando ya ha operado la preclusión, es una figura que establece que los actos de los procesos electorales no pueden ser revisados”, declaró en una entrevista con la estatal Bolivia TV.

En el referendo del 21 de febrero, la opción No a la reforma constitucional, que hubiera permitido al presidente Evo Morales repostularse a un cuarto mandato, se impuso sobre el Sí, aunque con estrecho margen. Ese resultado negó la posibilidad de una nueva repostulación del Presidente, quien el sábado afirmó que si el presidiera el Tribunal Supremo Electoral (TSE) anularía de oficio ese referendo por considerar que las “mentiras” sobre él y su exnovia, Gabriela Zapata, influyeron en el voto de la población.

Arce habló en alusión al actual debate sobre las vías constitucionales para habilitar la cuarta candidatura de Morales a las elecciones de 2019, conforme aprobó un reciente congreso del MAS en la ciudad de Montero.

Dijo que se planteó también la renuncia anticipada como una opción habilitante que tiene antecedentes dentro y fuera del país y sería una forma de corregir la inaceptable manipulación de los resultados del referendo.

Citado por Erbol, manifestó que muchos sectores sanos de la sociedad plantearon que, en función a la mentira, al engaño y toda la tramoya que significó la manipulación de la voluntad popular en el referendo del 21 de febrero, se pueda anular el referendo.

Sin embargo, también destacó que la otra opción es activar la figura del referendo por iniciativa popular a través de la recolección de 1,3 millones de firmas que representarían el 20 por ciento del padrón electoral. Lo mismo pasa con la iniciativa legislativa, que podría ser otro camino para impulsar una consulta destinada a la reforma parcial de la Constitución.

Arce admitió que la cuarta vía es la interpretación legal a cargo del Tribunal Constitucional sobre el ejercicio de los derechos políticos de Morales, como ocurrió en Nicaragua donde una consulta jurídica permitió habilitar al actual mandatario Daniel Ortega.

 

SEGÚN EL PROCURADOR GENERAL DEL ESTADO

La CPE “no es una camisa de fuerza”

La Paz | ABI

El procurador general del Estado, Héctor Arce, afirmó ayer que la Constitución vigente desde 2009 no es una “camisa de fuerza” que limita derechos políticos y democráticos, en alusión a lo que considera una campaña para evitar que el presidente Evo Morales sea candidato en 2019.

“Esta Constitución democrática ha sido creada con esa visión, de que no sea la ley, la Constitución, una camisa de fuerza que limite derechos; más bien todo los contrario, que amplíe derechos, que permita el ejercicio de derechos”, dijo en el programa El Pueblo es Noticia de medios estatales.

La nueva Constitución fue elabora por representantes de diversos sectores de la sociedad en una Asamblea Constituyente y aprobada el 25 de enero de 2009 en un referendo popular con más del 60 por ciento de los votos.

“La verdadera razón de estas campañas (contra la repostulación) es el temor que tienen de enfrentarse limpiamente, en franca lid como se dice, al presidente Evo Morales. Saben que al presidente Evo Morales no le va a ganar nadie en una elección, por eso quieren sacarlo de una elección y eso ni políticamente ni jurídicamente es admitido, no es admisible desde el punto de vista de la Constitución boliviana”, agregó Arce.

El Procurador General refirió que antes la democracia en el país estaba sumergida en un sistema multipartidario que elegía a presidentes en el extinto Congreso Nacional y sin respetar el voto ciudadano.

“Antes no había segunda vuelta electoral, no había derecho de revocatorio de mandato, no había referéndum, no había la consulta al pueblo sobre temas fundamentales como el uso y aprovechamiento de los recursos naturales, antes no había una elección democrática de las autoridades judiciales”, argumentó.

Hace una semana, el Congreso del oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS), y las organizaciones sociales que aglutina, aprobaron cuatro vías democráticas para buscar la repostulación de Morales como candidato para el período 2020-2025.

El vicepresidente, Álvaro García Linera, pidió el sábado a los opositores centrar el debate en el derecho del pueblo a pronunciarse cuantas veces quiera, en lugar de fijar el referendo del 21 de febrero de este año como punto final de la libertad de expresión democrática.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

La Red Uno de Bolivia, a través de su programa Uno Decide, organiza el primer debate presidencial con miras a las elecciones generales del próximo 17 de agosto...
Durante su participación en la XVII cumbre de los BRICS, este domingo en Río de Janeiro, Brasil, el presidente Luis Arce habló sobre el reto de impulsar la...

Bolivia lleva 25 años sin transmisión endémica de sarampión, por lo que el brote de la enfermedad se debe a casos importados; es decir, personas que se infectaron en el exterior y traen el virus a su...
El candidato presidencial de Autonomía Para Bolivia, Súmate (APB- Súmate), Manfred Reyes Villa, acompañado de su candidato a la vicepresidencia, Juan Carlos Medrano, encabezó este fin de semana una...
El presidente del Estado, Luis Arce, entregó este domingo el Bastón de Mando al vicepresidente David Choquehuanca y viajó a Brasil, para participar en la 17 cumbre de los BRICS, que inició este...
La Conferencia Boliviana del Clero Diocesano (CBCD), reunida en su XXXVIII Asamblea Ordinaria celebrada en la ciudad de Oruro del 30 de junio al 4 de julio, emitió un mensaje en el que expresó su...


En Portada
El presidente del Estado, Luis Arce, entregó este domingo el Bastón de Mando al vicepresidente David Choquehuanca y viajó a Brasil, para participar en la 17...
Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde hace 85 años.

Desde el viernes que la afluencia de viajeros incrementó en las terminales de buses de las ciudades de La Paz y El Alto ante el inicio de las vacaciones...
Autoridades de salud de Monteagudo confirmaron este sábado el primer caso de sarampión en el departamento de Chuquisaca. Se trata de un niño de un año y un mes...
La nueva cárcel para migrantes, inaugurada el pasado 1 de julio por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en el estado de Florida, llamada «...
Desde hace varias décadas y mucho más en los últimos años, el narcotráfico es un grave problema en Bolivia que trae además efectos conexos como corrupción...

Actualidad
La Red Uno de Bolivia, a través de su programa Uno Decide, organiza el primer debate presidencial con miras a las...
Durante su participación en la XVII cumbre de los BRICS, este domingo en Río de Janeiro, Brasil, el presidente Luis...
Bolivia lleva 25 años sin transmisión endémica de sarampión, por lo que el brote de la enfermedad se debe a casos...
Una de las víctimas del ataque con cuchillo que se registró el Cochabamba, el viernes 4 de julio, murió en las últimas...

Deportes
El Paris Saint-Germain venció 2-0 al Bayern Múnich en los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025, con goles de...
Real Madrid avanzó a semifinales del Mundial de Clubes tras vencer ayer a Borussia Dortmund por 3-2, en un partido en...
Cuando parecía que San Antonio iba a perder con Real Tomayapo, anoche en Tarija, apareció Osvaldo Blanco para anotar el...
Always Ready y The Strongest jugarán esta tarde de domingo, a partir de las 15:00 horas, el partido más importante de...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde...
Valeria Yorley Gutiérrez Quiroz, notoria estudiante del Colegio Adventista Sarmiento ha sido elegida para tomar parte...
Después de casi una década de relación, seis años de compromiso —con una boda que nunca se celebró—, una hija en común...
Siete películas y 32 años después, la franquicia de Jurassic Park se ha vuelto completamente genérica. ¿Cuánto? La...