Chapareños y yungueños se acusan de desviar más coca

País
Publicado el 10/02/2017 a las 4h45
ESCUCHA LA NOTICIA

El vicepresidente de la Asociación Departamental de Productores de Coca de La Paz, Gregorio Chamizo, denunció ayer que en las 6 mil hectáreas de cultivos que hay en Chapare se producen más de 16 mil toneladas de coca por año, lo que significaría dos toneladas menos que en la zona paceña donde existe una extensión de 14 mil hectáreas de cultivos permitidos.

“Imagínese, casi nos igualan”, señaló el dirigente, preguntándose si la coca de Cochabamba va al consumo nacional porque —según dijo—  la coca paceña llega incluso hasta Chapare.

Por su parte, el exvicepresidente de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba y alto dirigente del MAS, Leonardo Loza, dijo que en Chapare existen 45 mil catos de coca y reconoció que una parte, al igual que de La Paz, se desvía al narcotráfico. “Ellos (cocaleros de La Paz) perfectamente saben que una parte de la coca se desvía al tema ilegal que es el narcotráfico, al igual que la coca chapareña”, dijo.

El dirigente cocalero Gregorio Chamizo, respaldó la propuesta de Los Yungas de La Paz de erradicar la coca en zonas no tradicionales porque no se conoce con certeza a dónde está destinada.

“Según el informe de la Unodc (Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito) nos indica que tenemos 14 mil hectáreas, supuestamente, pero para nosotros es mucho menos porque han medido hasta los pajonales, pero la producción es de 18.300 toneladas. En el trópico de Cochabamba, según el informe de la Unodc, en un poco más de 6 mil hectáreas su producción es de 16.600 toneladas. Imagínese casi nos igualan”, dijo.

El dirigente señaló que lo que resta saber es si la coca chapareña se consume a nivel nacional como la de La Paz. “Hay letreros en Chapare que dicen ‘hay coca paceña’, ahí podemos ver la diferencia. A ver que nos traigan la coca de Chapare para poder pijchear los yungueños, no sé si van a poder aceptar porque el gusto es diferente”.

Chamizo señaló que no hay interés de dialogar con las Seis Federaciones porque existe una “imposición” debido a que ya está definida la cantidad de 20 mil hectáreas. “Como bolivianos, podríamos decir que se respete la Constitución Política del Estado, el artículo 384 dice que el Estado protege la coca originaria ancestral, no dice que tiene que legalizar coca ilegal”.

Por lo tanto, dijo que las bases plantean que todavía hay muchos aspectos que reflexionar, “porque podemos quedarnos nomas con la (Ley) 1008 al final o también, la mejor arma de democracia es el referendo para saber qué coca se consume más: la coca paceña o coca del trópico de Cochabamba. Yo creo que en base a eso nos pondríamos de acuerdo para poder avanzar y discutir en el proyecto de la ley de la coca”.

El dirigente de Adepcoca asegura que su sector está marginado y echado al olvido por parte del Gobierno pese a que en su momento todos los productores de coca de La Paz apoyaron y “pelearon” por el proceso de cambio. “Haciendo un balance entre el trópico de Cochabamba y Los Yungas de La Paz hemos sido olvidados. Existen siete plantas industriales en el trópico de Cochabamba pero nosotros no tenemos nada, ni los caminos tenemos asfaltado. En cinco años apenas han asfaltado siete kilómetros”, dijo.

Un chantaje

Por su parte, Leonardo Loza rechazó la propuesta de mantener la Ley 1008. “Si es un referendo para ver si ha aumentado o disminuido el consumo de hoja de coca en el pueblo boliviano, estamos dispuestos”.

Puso en claro que tanto la hoja de Chapare como la de Los Yungas de La Paz se desvía al narcotráfico, sin embargo, existe una estrategia de lucha contra el narcotráfico para afrontar esa situación.

En relación a los cultivos de coca, Loza explicó que hace más de dos años Chapare hizo conocer su propuesta de 20 mil hectáreas. “Yo perfectamente manejo en términos de cantidad de hectáreas que son 45 mil catos de coca (en Chapare) en 7 mil hectáreas, en toneladas podría equivocarme”.

Dijo que se trata de un “chantaje” de Adepcoca porque el Gobierno ha invertido en desarrollo en ambos sectores. “Planta de cítricos nosotros y ellos tenemos; planta de miel de abeja ellos tienen y nosotros también, tal vez no tengan una planta de palmito, claro porque ellos no producen eso allá pero ellos tienen procesadora de café que nosotros no producimos en el trópico. Entonces, para mí son más argumentos, yo diría, que coyunturalmente utilizan después de haber planteado temas muy particulares a nuestro Gobierno”.

 

RENUNCIA CORDERO

La Paz | ANF

El viceministro de Coca y Desarrollo Integral, Ernesto Cordero, dijo que renunciará a su cargo para replegarse a su comunidad en el municipio de Coripata, su decisión se produce en un momento de tensión entre el Gobierno y los productores de coca de Los Yungas porque no existe acuerdo en la nueva ley general de la hoja de coca.

“Quiero agradecer mucho al hermano presidente Evo por darme esta confianza  total a mi persona, pero yo voy a irme a trabajar a mi comunidad”, declaró a radio Yungas el también exdirigente de Adepcoca.

El proyecto de ley se encuentra en la Asamblea Legislativa lista para su tratamiento.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor...

Diputados y dirigentes cívicos potosinos reactivaron una vigilia en instalaciones de la Asamblea Legislativa contra los contratos con dos empresas, una rusa y otra china, para explotar litio en el...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://www.youtube.com/live/mHqz2jH3DjI
Este martes, Jorge Tuto Quiroga, candidato presidencial de la alianza Libre, compartió en las redes sociales un video desde Lauca Ñ, trópico de Cochabamba. Señaló que estaba a pocos metros de Evo...
Se espera la presencia de solo tres candidatos presidenciales y se transmitirá por señal abierta del canal televisivo RTP y cuentas de youtube.


En Portada
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor...

Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://...
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de la apelación presentada por su defensa....
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...

Actualidad
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas...
Diputados y dirigentes cívicos potosinos reactivaron una vigilia en instalaciones de la Asamblea Legislativa contra los...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...